Compostaje de bulbos de descarte de cebolla (Allium cepa L) en el Valle Inferior – Viedma

Autores
Pellejero, Irma Graciela; Aschkar, Gabriela Marisa; Chorolque, Amelia Amanda; Palacios, Julieta Romina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La gestión de residuos es un tema relevante al hablar de calidad y trazabilidad en la producción agropecuaria, por ello es vital considerar en la cadena de valor de los productos el reciclado y valorización de los deshechos que genera cada empresa en el Valle Inferior del Río Negro. El cultivo de cebolla cuenta con una superficie en producción de 2.000 ha. El acondicionamiento para la comercialización en los galpones de empaque genera enormes volúmenes de residuos que deben manejarse según normas exigidas en las Buenas Prácticas de Manufactura. El mayor porcentaje de residuos consisten en bulbos de descarte afectados por patógenos de origen fúngico. Estos deben ser sometidos a un proceso adecuado de transformación para no contaminar el medio ambiente. El objetivo fue estudiar el proceso de compostaje a través de la determinación de parámetros fisicoquímicos de seguimiento. Se armaron tres pilas a campo donde se mezclaron residuos de cebolla (bulbos de descarte) con estiércol bovino. El proceso alcanzó todas las etapas de degradación, con temperaturas termófilas que superaron los 60°C, lo que aseguró la higienización del compostaje y con la disminución gradual de la misma a los 100 días llegó a la etapa de madurez. El pH osciló entre 7,9 y 8,2 y la Conductividad Eléctrica entre 0,35 y 0,5 dS.m-1, siendo valores adecuados para este proceso. Los resultados mostraron una relación C: N con valores inferiores a 10, indicando un producto final estable y maduro.
Waste management is a relevant topic when talking about quality and traceability in agricultural production, therefore it is vital to consider recycling and recovery of waste generated by each company in the Lower Valley of the Río Negro in the value chain of products. Onion cultivation has a production area of 2,000 ha. Conditioning for commercialization in the packaging sheds generates enormous volumes of waste that must be managed according to the standards required in Good Manufacturing Practices. The highest percentage of waste consists of waste bulbs affected by pathogens of fungal origin. These must be subjected to an adequate transformation process so as not to contaminate the environment. The objective was to study the composting process through the determination of monitoring physicochemical parameters. Three piles were assembled in the field where onion residues (discard bulbs) were mixed with bovine manure. The process reached all stages of degradation, with thermophilic temperatures exceeding 60° C, which ensured that the composting was sanitized and, with its gradual decrease after 100 days, reached the stage of maturity. The pH ranged between 7.9 and 8.2 and the Electrical Conductivity between 0.35 and 0.5 dS.m-1 , being adequate values for this process. The results showed a C: N ratio with values less than 10, indicating a stable and mature final product.
Fil: Pellejero, Irma Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
Fil: Aschkar, Gabriela Marisa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
Fil: Chorolque, Amelia Amanda. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Palacios, Julieta Romina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
Materia
DEGRADACIÒN
GESTIÓN
COMPOST
CALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220600

id CONICETDig_accf9729dff1fd3312de345b44051ec1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220600
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Compostaje de bulbos de descarte de cebolla (Allium cepa L) en el Valle Inferior – ViedmaCompostation of onion disposal bulbs (Allium cepa L) in the Lower Valley - ViedmaPellejero, Irma GracielaAschkar, Gabriela MarisaChorolque, Amelia AmandaPalacios, Julieta RominaDEGRADACIÒNGESTIÓNCOMPOSTCALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La gestión de residuos es un tema relevante al hablar de calidad y trazabilidad en la producción agropecuaria, por ello es vital considerar en la cadena de valor de los productos el reciclado y valorización de los deshechos que genera cada empresa en el Valle Inferior del Río Negro. El cultivo de cebolla cuenta con una superficie en producción de 2.000 ha. El acondicionamiento para la comercialización en los galpones de empaque genera enormes volúmenes de residuos que deben manejarse según normas exigidas en las Buenas Prácticas de Manufactura. El mayor porcentaje de residuos consisten en bulbos de descarte afectados por patógenos de origen fúngico. Estos deben ser sometidos a un proceso adecuado de transformación para no contaminar el medio ambiente. El objetivo fue estudiar el proceso de compostaje a través de la determinación de parámetros fisicoquímicos de seguimiento. Se armaron tres pilas a campo donde se mezclaron residuos de cebolla (bulbos de descarte) con estiércol bovino. El proceso alcanzó todas las etapas de degradación, con temperaturas termófilas que superaron los 60°C, lo que aseguró la higienización del compostaje y con la disminución gradual de la misma a los 100 días llegó a la etapa de madurez. El pH osciló entre 7,9 y 8,2 y la Conductividad Eléctrica entre 0,35 y 0,5 dS.m-1, siendo valores adecuados para este proceso. Los resultados mostraron una relación C: N con valores inferiores a 10, indicando un producto final estable y maduro.Waste management is a relevant topic when talking about quality and traceability in agricultural production, therefore it is vital to consider recycling and recovery of waste generated by each company in the Lower Valley of the Río Negro in the value chain of products. Onion cultivation has a production area of 2,000 ha. Conditioning for commercialization in the packaging sheds generates enormous volumes of waste that must be managed according to the standards required in Good Manufacturing Practices. The highest percentage of waste consists of waste bulbs affected by pathogens of fungal origin. These must be subjected to an adequate transformation process so as not to contaminate the environment. The objective was to study the composting process through the determination of monitoring physicochemical parameters. Three piles were assembled in the field where onion residues (discard bulbs) were mixed with bovine manure. The process reached all stages of degradation, with thermophilic temperatures exceeding 60° C, which ensured that the composting was sanitized and, with its gradual decrease after 100 days, reached the stage of maturity. The pH ranged between 7.9 and 8.2 and the Electrical Conductivity between 0.35 and 0.5 dS.m-1 , being adequate values for this process. The results showed a C: N ratio with values less than 10, indicating a stable and mature final product.Fil: Pellejero, Irma Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; ArgentinaFil: Aschkar, Gabriela Marisa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; ArgentinaFil: Chorolque, Amelia Amanda. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Palacios, Julieta Romina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; ArgentinaAsociación Argentina de Horticultura2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220600Pellejero, Irma Graciela; Aschkar, Gabriela Marisa; Chorolque, Amelia Amanda; Palacios, Julieta Romina; Compostaje de bulbos de descarte de cebolla (Allium cepa L) en el Valle Inferior – Viedma; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 39; 100; 12-2020; 272-2841851-9342CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/compostaje-de-bulbos-de-descarte-de-cebolla-allium-cepa-l-en-el-valle-inferior-viedma.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220600instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:15.813CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Compostaje de bulbos de descarte de cebolla (Allium cepa L) en el Valle Inferior – Viedma
Compostation of onion disposal bulbs (Allium cepa L) in the Lower Valley - Viedma
title Compostaje de bulbos de descarte de cebolla (Allium cepa L) en el Valle Inferior – Viedma
spellingShingle Compostaje de bulbos de descarte de cebolla (Allium cepa L) en el Valle Inferior – Viedma
Pellejero, Irma Graciela
DEGRADACIÒN
GESTIÓN
COMPOST
CALIDAD
title_short Compostaje de bulbos de descarte de cebolla (Allium cepa L) en el Valle Inferior – Viedma
title_full Compostaje de bulbos de descarte de cebolla (Allium cepa L) en el Valle Inferior – Viedma
title_fullStr Compostaje de bulbos de descarte de cebolla (Allium cepa L) en el Valle Inferior – Viedma
title_full_unstemmed Compostaje de bulbos de descarte de cebolla (Allium cepa L) en el Valle Inferior – Viedma
title_sort Compostaje de bulbos de descarte de cebolla (Allium cepa L) en el Valle Inferior – Viedma
dc.creator.none.fl_str_mv Pellejero, Irma Graciela
Aschkar, Gabriela Marisa
Chorolque, Amelia Amanda
Palacios, Julieta Romina
author Pellejero, Irma Graciela
author_facet Pellejero, Irma Graciela
Aschkar, Gabriela Marisa
Chorolque, Amelia Amanda
Palacios, Julieta Romina
author_role author
author2 Aschkar, Gabriela Marisa
Chorolque, Amelia Amanda
Palacios, Julieta Romina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DEGRADACIÒN
GESTIÓN
COMPOST
CALIDAD
topic DEGRADACIÒN
GESTIÓN
COMPOST
CALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La gestión de residuos es un tema relevante al hablar de calidad y trazabilidad en la producción agropecuaria, por ello es vital considerar en la cadena de valor de los productos el reciclado y valorización de los deshechos que genera cada empresa en el Valle Inferior del Río Negro. El cultivo de cebolla cuenta con una superficie en producción de 2.000 ha. El acondicionamiento para la comercialización en los galpones de empaque genera enormes volúmenes de residuos que deben manejarse según normas exigidas en las Buenas Prácticas de Manufactura. El mayor porcentaje de residuos consisten en bulbos de descarte afectados por patógenos de origen fúngico. Estos deben ser sometidos a un proceso adecuado de transformación para no contaminar el medio ambiente. El objetivo fue estudiar el proceso de compostaje a través de la determinación de parámetros fisicoquímicos de seguimiento. Se armaron tres pilas a campo donde se mezclaron residuos de cebolla (bulbos de descarte) con estiércol bovino. El proceso alcanzó todas las etapas de degradación, con temperaturas termófilas que superaron los 60°C, lo que aseguró la higienización del compostaje y con la disminución gradual de la misma a los 100 días llegó a la etapa de madurez. El pH osciló entre 7,9 y 8,2 y la Conductividad Eléctrica entre 0,35 y 0,5 dS.m-1, siendo valores adecuados para este proceso. Los resultados mostraron una relación C: N con valores inferiores a 10, indicando un producto final estable y maduro.
Waste management is a relevant topic when talking about quality and traceability in agricultural production, therefore it is vital to consider recycling and recovery of waste generated by each company in the Lower Valley of the Río Negro in the value chain of products. Onion cultivation has a production area of 2,000 ha. Conditioning for commercialization in the packaging sheds generates enormous volumes of waste that must be managed according to the standards required in Good Manufacturing Practices. The highest percentage of waste consists of waste bulbs affected by pathogens of fungal origin. These must be subjected to an adequate transformation process so as not to contaminate the environment. The objective was to study the composting process through the determination of monitoring physicochemical parameters. Three piles were assembled in the field where onion residues (discard bulbs) were mixed with bovine manure. The process reached all stages of degradation, with thermophilic temperatures exceeding 60° C, which ensured that the composting was sanitized and, with its gradual decrease after 100 days, reached the stage of maturity. The pH ranged between 7.9 and 8.2 and the Electrical Conductivity between 0.35 and 0.5 dS.m-1 , being adequate values for this process. The results showed a C: N ratio with values less than 10, indicating a stable and mature final product.
Fil: Pellejero, Irma Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
Fil: Aschkar, Gabriela Marisa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
Fil: Chorolque, Amelia Amanda. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Palacios, Julieta Romina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
description La gestión de residuos es un tema relevante al hablar de calidad y trazabilidad en la producción agropecuaria, por ello es vital considerar en la cadena de valor de los productos el reciclado y valorización de los deshechos que genera cada empresa en el Valle Inferior del Río Negro. El cultivo de cebolla cuenta con una superficie en producción de 2.000 ha. El acondicionamiento para la comercialización en los galpones de empaque genera enormes volúmenes de residuos que deben manejarse según normas exigidas en las Buenas Prácticas de Manufactura. El mayor porcentaje de residuos consisten en bulbos de descarte afectados por patógenos de origen fúngico. Estos deben ser sometidos a un proceso adecuado de transformación para no contaminar el medio ambiente. El objetivo fue estudiar el proceso de compostaje a través de la determinación de parámetros fisicoquímicos de seguimiento. Se armaron tres pilas a campo donde se mezclaron residuos de cebolla (bulbos de descarte) con estiércol bovino. El proceso alcanzó todas las etapas de degradación, con temperaturas termófilas que superaron los 60°C, lo que aseguró la higienización del compostaje y con la disminución gradual de la misma a los 100 días llegó a la etapa de madurez. El pH osciló entre 7,9 y 8,2 y la Conductividad Eléctrica entre 0,35 y 0,5 dS.m-1, siendo valores adecuados para este proceso. Los resultados mostraron una relación C: N con valores inferiores a 10, indicando un producto final estable y maduro.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220600
Pellejero, Irma Graciela; Aschkar, Gabriela Marisa; Chorolque, Amelia Amanda; Palacios, Julieta Romina; Compostaje de bulbos de descarte de cebolla (Allium cepa L) en el Valle Inferior – Viedma; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 39; 100; 12-2020; 272-284
1851-9342
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220600
identifier_str_mv Pellejero, Irma Graciela; Aschkar, Gabriela Marisa; Chorolque, Amelia Amanda; Palacios, Julieta Romina; Compostaje de bulbos de descarte de cebolla (Allium cepa L) en el Valle Inferior – Viedma; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 39; 100; 12-2020; 272-284
1851-9342
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/compostaje-de-bulbos-de-descarte-de-cebolla-allium-cepa-l-en-el-valle-inferior-viedma.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613421418414080
score 13.070432