¿Gobernar para quiénes? La disputa por la legitimidad política en la polémica discursiva por las retenciones móviles en Argentina (2008)

Autores
Palma, Alejandra Gabriela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El conflicto suscitado por las retenciones a la exportación de granos en Argentina en el año 2008 constituye uno de los episodios políticos más significativos desde la crisis de los años 2001-2002. En este marco, hemos abordado el funcionamiento discursivo de la polémica (Amossy 2014) en torno a dicho conflicto, a partir del análisis de los puntos nodales (Maingueneau 2010) que organizan los dos discursos enfrentados. A tal fin, estudiamos y contrastamos la circulación de determinados signos ideológicos (Voloshinov 1976), que son el foco de luchas por imposición de distintas acentuaciones, en alocuciones de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por un lado, y de los dirigentes agrarios opuestos a la medida, por otro. En esta oportunidad, nos centramos en las acentuaciones que adquiere el signo GOBIERNO en estos discursos. Los resultados revelan una dicotomización compleja, en la que subyacen diversas concepciones de la legitimidad y representatividad políticas.
Fil: Palma, Alejandra Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
RALED, Revista latinoamericana de estudios del discurso
Materia
Discurso político
Polémica discursiva
Conflicto agrario argentino
2008
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4190

id RID-UNS_7c251db80332da54a558b74a451004bc
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4190
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling ¿Gobernar para quiénes? La disputa por la legitimidad política en la polémica discursiva por las retenciones móviles en Argentina (2008)Palma, Alejandra GabrielaDiscurso políticoPolémica discursivaConflicto agrario argentino2008El conflicto suscitado por las retenciones a la exportación de granos en Argentina en el año 2008 constituye uno de los episodios políticos más significativos desde la crisis de los años 2001-2002. En este marco, hemos abordado el funcionamiento discursivo de la polémica (Amossy 2014) en torno a dicho conflicto, a partir del análisis de los puntos nodales (Maingueneau 2010) que organizan los dos discursos enfrentados. A tal fin, estudiamos y contrastamos la circulación de determinados signos ideológicos (Voloshinov 1976), que son el foco de luchas por imposición de distintas acentuaciones, en alocuciones de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por un lado, y de los dirigentes agrarios opuestos a la medida, por otro. En esta oportunidad, nos centramos en las acentuaciones que adquiere el signo GOBIERNO en estos discursos. Los resultados revelan una dicotomización compleja, en la que subyacen diversas concepciones de la legitimidad y representatividad políticas.Fil: Palma, Alejandra Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED)2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4190RALED, Revista latinoamericana de estudios del discursoreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-18T10:06:44Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4190instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-18 10:06:44.565Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Gobernar para quiénes? La disputa por la legitimidad política en la polémica discursiva por las retenciones móviles en Argentina (2008)
title ¿Gobernar para quiénes? La disputa por la legitimidad política en la polémica discursiva por las retenciones móviles en Argentina (2008)
spellingShingle ¿Gobernar para quiénes? La disputa por la legitimidad política en la polémica discursiva por las retenciones móviles en Argentina (2008)
Palma, Alejandra Gabriela
Discurso político
Polémica discursiva
Conflicto agrario argentino
2008
title_short ¿Gobernar para quiénes? La disputa por la legitimidad política en la polémica discursiva por las retenciones móviles en Argentina (2008)
title_full ¿Gobernar para quiénes? La disputa por la legitimidad política en la polémica discursiva por las retenciones móviles en Argentina (2008)
title_fullStr ¿Gobernar para quiénes? La disputa por la legitimidad política en la polémica discursiva por las retenciones móviles en Argentina (2008)
title_full_unstemmed ¿Gobernar para quiénes? La disputa por la legitimidad política en la polémica discursiva por las retenciones móviles en Argentina (2008)
title_sort ¿Gobernar para quiénes? La disputa por la legitimidad política en la polémica discursiva por las retenciones móviles en Argentina (2008)
dc.creator.none.fl_str_mv Palma, Alejandra Gabriela
author Palma, Alejandra Gabriela
author_facet Palma, Alejandra Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Discurso político
Polémica discursiva
Conflicto agrario argentino
2008
topic Discurso político
Polémica discursiva
Conflicto agrario argentino
2008
dc.description.none.fl_txt_mv El conflicto suscitado por las retenciones a la exportación de granos en Argentina en el año 2008 constituye uno de los episodios políticos más significativos desde la crisis de los años 2001-2002. En este marco, hemos abordado el funcionamiento discursivo de la polémica (Amossy 2014) en torno a dicho conflicto, a partir del análisis de los puntos nodales (Maingueneau 2010) que organizan los dos discursos enfrentados. A tal fin, estudiamos y contrastamos la circulación de determinados signos ideológicos (Voloshinov 1976), que son el foco de luchas por imposición de distintas acentuaciones, en alocuciones de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por un lado, y de los dirigentes agrarios opuestos a la medida, por otro. En esta oportunidad, nos centramos en las acentuaciones que adquiere el signo GOBIERNO en estos discursos. Los resultados revelan una dicotomización compleja, en la que subyacen diversas concepciones de la legitimidad y representatividad políticas.
Fil: Palma, Alejandra Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El conflicto suscitado por las retenciones a la exportación de granos en Argentina en el año 2008 constituye uno de los episodios políticos más significativos desde la crisis de los años 2001-2002. En este marco, hemos abordado el funcionamiento discursivo de la polémica (Amossy 2014) en torno a dicho conflicto, a partir del análisis de los puntos nodales (Maingueneau 2010) que organizan los dos discursos enfrentados. A tal fin, estudiamos y contrastamos la circulación de determinados signos ideológicos (Voloshinov 1976), que son el foco de luchas por imposición de distintas acentuaciones, en alocuciones de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por un lado, y de los dirigentes agrarios opuestos a la medida, por otro. En esta oportunidad, nos centramos en las acentuaciones que adquiere el signo GOBIERNO en estos discursos. Los resultados revelan una dicotomización compleja, en la que subyacen diversas concepciones de la legitimidad y representatividad políticas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4190
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED)
dc.source.none.fl_str_mv RALED, Revista latinoamericana de estudios del discurso
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1843609115721465856
score 13.001348