La investigación en torno a la formación inicial y continua de los docentes
- Autores
- Menghini, Raúl Armando; Morales, Laura Susana; Díaz, Mabel; Martínez, Jimena
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La formación de docentes ha sido históricamente una preocupación de las políticas públicas, tanto en nuestro país como en América Latina y resto de países. Sin embargo, en las últimas décadas ha crecido al ritmo de las reformas educativas, dado que resulta imposible impulsar cambios en los sistemas educativos sin la participación de los docentes, se impone la necesidad de revisar los procesos formativos de las nuevas generaciones de docentes. El cambio de la estructura del sistema educativo que implicó la Ley Federal de Educación (1993) y las sucesivas reformas que luego llevaron a su derogación y la sanción de la Ley de Educación Nacional (2006), generaron nuevas condiciones de trabajo para los docentes y el requerimiento de repensar la formación inicial e impulsar más decididamente la formación continua. En consonancia con estos cambios, también fue creciendo la investigación sobre estas políticas y sus consecuencias, tanto para los propios docentes como para los estudiantes y el conjunto del sistema educativo. En este marco, nuestro grupo de investigación lleva diez años investigando distintas aristas en torno a esta temática, focalizando en las políticas para la formación inicial de docentes de nivel secundario, los cambios curriculares, las transformaciones de las instituciones formadoras, y en los últimos años los procesos de inserción laboral y profesional de los profesores principiantes. La amplitud y complejidad del tema nos ha llevado a buscar formas de articular las actividades de la docencia en las cátedras de la universidad con la investigación y también con propuestas de extensión universitaria trabajando con docentes en formación o bien ya graduados. En este trabajo, por tanto, se presentarán algunos de los dispositivos que hemos desarrollado para hacer posible esta articulación, que permiten que las distintas funciones universitarias puedan integrarse y generar un enriquecimiento tanto para los participantes del proyecto como para los propios docentes, a la vez que realizar aportes críticos en torno a las políticas públicas de formación inicial y continua.
Fil: Menghini, Raúl Armando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Morales, Laura Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Díaz, Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Martínez, Jimena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol05.pdf
- Materia
-
Formación docente
Políticas públicas
Leyes de Educación
Reformas educativas
Formación contínua
Investigación curricular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2855
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_74601b7087bd88d4d74903cd2b8b5c50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2855 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
La investigación en torno a la formación inicial y continua de los docentesMenghini, Raúl ArmandoMorales, Laura SusanaDíaz, MabelMartínez, JimenaFormación docentePolíticas públicasLeyes de EducaciónReformas educativasFormación contínuaInvestigación curricularLa formación de docentes ha sido históricamente una preocupación de las políticas públicas, tanto en nuestro país como en América Latina y resto de países. Sin embargo, en las últimas décadas ha crecido al ritmo de las reformas educativas, dado que resulta imposible impulsar cambios en los sistemas educativos sin la participación de los docentes, se impone la necesidad de revisar los procesos formativos de las nuevas generaciones de docentes. El cambio de la estructura del sistema educativo que implicó la Ley Federal de Educación (1993) y las sucesivas reformas que luego llevaron a su derogación y la sanción de la Ley de Educación Nacional (2006), generaron nuevas condiciones de trabajo para los docentes y el requerimiento de repensar la formación inicial e impulsar más decididamente la formación continua. En consonancia con estos cambios, también fue creciendo la investigación sobre estas políticas y sus consecuencias, tanto para los propios docentes como para los estudiantes y el conjunto del sistema educativo. En este marco, nuestro grupo de investigación lleva diez años investigando distintas aristas en torno a esta temática, focalizando en las políticas para la formación inicial de docentes de nivel secundario, los cambios curriculares, las transformaciones de las instituciones formadoras, y en los últimos años los procesos de inserción laboral y profesional de los profesores principiantes. La amplitud y complejidad del tema nos ha llevado a buscar formas de articular las actividades de la docencia en las cátedras de la universidad con la investigación y también con propuestas de extensión universitaria trabajando con docentes en formación o bien ya graduados. En este trabajo, por tanto, se presentarán algunos de los dispositivos que hemos desarrollado para hacer posible esta articulación, que permiten que las distintas funciones universitarias puedan integrarse y generar un enriquecimiento tanto para los participantes del proyecto como para los propios docentes, a la vez que realizar aportes críticos en torno a las políticas públicas de formación inicial y continua.Fil: Menghini, Raúl Armando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Morales, Laura Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Díaz, Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Martínez, Jimena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Hemisferio Derecho.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2855V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol05.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:48Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2855instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:48.248Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La investigación en torno a la formación inicial y continua de los docentes |
title |
La investigación en torno a la formación inicial y continua de los docentes |
spellingShingle |
La investigación en torno a la formación inicial y continua de los docentes Menghini, Raúl Armando Formación docente Políticas públicas Leyes de Educación Reformas educativas Formación contínua Investigación curricular |
title_short |
La investigación en torno a la formación inicial y continua de los docentes |
title_full |
La investigación en torno a la formación inicial y continua de los docentes |
title_fullStr |
La investigación en torno a la formación inicial y continua de los docentes |
title_full_unstemmed |
La investigación en torno a la formación inicial y continua de los docentes |
title_sort |
La investigación en torno a la formación inicial y continua de los docentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Menghini, Raúl Armando Morales, Laura Susana Díaz, Mabel Martínez, Jimena |
author |
Menghini, Raúl Armando |
author_facet |
Menghini, Raúl Armando Morales, Laura Susana Díaz, Mabel Martínez, Jimena |
author_role |
author |
author2 |
Morales, Laura Susana Díaz, Mabel Martínez, Jimena |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Formación docente Políticas públicas Leyes de Educación Reformas educativas Formación contínua Investigación curricular |
topic |
Formación docente Políticas públicas Leyes de Educación Reformas educativas Formación contínua Investigación curricular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La formación de docentes ha sido históricamente una preocupación de las políticas públicas, tanto en nuestro país como en América Latina y resto de países. Sin embargo, en las últimas décadas ha crecido al ritmo de las reformas educativas, dado que resulta imposible impulsar cambios en los sistemas educativos sin la participación de los docentes, se impone la necesidad de revisar los procesos formativos de las nuevas generaciones de docentes. El cambio de la estructura del sistema educativo que implicó la Ley Federal de Educación (1993) y las sucesivas reformas que luego llevaron a su derogación y la sanción de la Ley de Educación Nacional (2006), generaron nuevas condiciones de trabajo para los docentes y el requerimiento de repensar la formación inicial e impulsar más decididamente la formación continua. En consonancia con estos cambios, también fue creciendo la investigación sobre estas políticas y sus consecuencias, tanto para los propios docentes como para los estudiantes y el conjunto del sistema educativo. En este marco, nuestro grupo de investigación lleva diez años investigando distintas aristas en torno a esta temática, focalizando en las políticas para la formación inicial de docentes de nivel secundario, los cambios curriculares, las transformaciones de las instituciones formadoras, y en los últimos años los procesos de inserción laboral y profesional de los profesores principiantes. La amplitud y complejidad del tema nos ha llevado a buscar formas de articular las actividades de la docencia en las cátedras de la universidad con la investigación y también con propuestas de extensión universitaria trabajando con docentes en formación o bien ya graduados. En este trabajo, por tanto, se presentarán algunos de los dispositivos que hemos desarrollado para hacer posible esta articulación, que permiten que las distintas funciones universitarias puedan integrarse y generar un enriquecimiento tanto para los participantes del proyecto como para los propios docentes, a la vez que realizar aportes críticos en torno a las políticas públicas de formación inicial y continua. Fil: Menghini, Raúl Armando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Morales, Laura Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Díaz, Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Martínez, Jimena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La formación de docentes ha sido históricamente una preocupación de las políticas públicas, tanto en nuestro país como en América Latina y resto de países. Sin embargo, en las últimas décadas ha crecido al ritmo de las reformas educativas, dado que resulta imposible impulsar cambios en los sistemas educativos sin la participación de los docentes, se impone la necesidad de revisar los procesos formativos de las nuevas generaciones de docentes. El cambio de la estructura del sistema educativo que implicó la Ley Federal de Educación (1993) y las sucesivas reformas que luego llevaron a su derogación y la sanción de la Ley de Educación Nacional (2006), generaron nuevas condiciones de trabajo para los docentes y el requerimiento de repensar la formación inicial e impulsar más decididamente la formación continua. En consonancia con estos cambios, también fue creciendo la investigación sobre estas políticas y sus consecuencias, tanto para los propios docentes como para los estudiantes y el conjunto del sistema educativo. En este marco, nuestro grupo de investigación lleva diez años investigando distintas aristas en torno a esta temática, focalizando en las políticas para la formación inicial de docentes de nivel secundario, los cambios curriculares, las transformaciones de las instituciones formadoras, y en los últimos años los procesos de inserción laboral y profesional de los profesores principiantes. La amplitud y complejidad del tema nos ha llevado a buscar formas de articular las actividades de la docencia en las cátedras de la universidad con la investigación y también con propuestas de extensión universitaria trabajando con docentes en formación o bien ya graduados. En este trabajo, por tanto, se presentarán algunos de los dispositivos que hemos desarrollado para hacer posible esta articulación, que permiten que las distintas funciones universitarias puedan integrarse y generar un enriquecimiento tanto para los participantes del proyecto como para los propios docentes, a la vez que realizar aportes críticos en torno a las políticas públicas de formación inicial y continua. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2855 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2855 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol05.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619071141707776 |
score |
12.559606 |