Latinoamérica en busca de su ‘hermanita perdida’. Un proyecto alternativo para recuperar Malvinas
- Autores
- Ciccone, Carlos Sebastián
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo presenta como primer objetivo, a través de una revisión de los argumentos geográficos e históricos que permiten al país sudamericano reclamar su soberanía sobre las islas, demostrar la complejidad que posee dicha problemática. A partir de esto, propondremos una estrategia política alternativa, tendiente a obtener resultados a mediano y largo plazo, basada en tres puntos: la política de acercamiento a la población; la elaboración de un proyecto de integración influenciado por las medidas implementadas por el Estado argentino a fines de los ’60 y principios de los ’70; y la reforma de la Constitución argentina, basada en el caso de Hong Kong, reconociendo que en el archipiélago se encuentra en vigencia una Carta Magna impulsada por el Reino Unido. Para llevar adelante nuestro análisis utilizamos herramientas de diferentes ciencias (historia, política, derecho, entre otras) porque creemos que no basta con abordar la temática de Malvinas desde la perspectiva de una sola de ellas.
Fil: Ciccone, Carlos Sebastián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Trans-pasando fronteras. Cali, Colombia.
- Materia
-
Islas Malvinas
Integración poblacional
Soberanía
Latinoamérica
Argentina
Gran Bretaña - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3846
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_71e1d0474a546f8241c278bbb081bd27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3846 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Latinoamérica en busca de su ‘hermanita perdida’. Un proyecto alternativo para recuperar MalvinasCiccone, Carlos SebastiánIslas MalvinasIntegración poblacionalSoberaníaLatinoaméricaArgentinaGran BretañaEl presente trabajo presenta como primer objetivo, a través de una revisión de los argumentos geográficos e históricos que permiten al país sudamericano reclamar su soberanía sobre las islas, demostrar la complejidad que posee dicha problemática. A partir de esto, propondremos una estrategia política alternativa, tendiente a obtener resultados a mediano y largo plazo, basada en tres puntos: la política de acercamiento a la población; la elaboración de un proyecto de integración influenciado por las medidas implementadas por el Estado argentino a fines de los ’60 y principios de los ’70; y la reforma de la Constitución argentina, basada en el caso de Hong Kong, reconociendo que en el archipiélago se encuentra en vigencia una Carta Magna impulsada por el Reino Unido. Para llevar adelante nuestro análisis utilizamos herramientas de diferentes ciencias (historia, política, derecho, entre otras) porque creemos que no basta con abordar la temática de Malvinas desde la perspectiva de una sola de ellas.Fil: Ciccone, Carlos Sebastián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Estudios Interdisciplinarios jurídicos, sociales y humanistas. Universidad ICESI. Cali, Colombia2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3846Trans-pasando fronteras. Cali, Colombia.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:40Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3846instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:41.032Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Latinoamérica en busca de su ‘hermanita perdida’. Un proyecto alternativo para recuperar Malvinas |
title |
Latinoamérica en busca de su ‘hermanita perdida’. Un proyecto alternativo para recuperar Malvinas |
spellingShingle |
Latinoamérica en busca de su ‘hermanita perdida’. Un proyecto alternativo para recuperar Malvinas Ciccone, Carlos Sebastián Islas Malvinas Integración poblacional Soberanía Latinoamérica Argentina Gran Bretaña |
title_short |
Latinoamérica en busca de su ‘hermanita perdida’. Un proyecto alternativo para recuperar Malvinas |
title_full |
Latinoamérica en busca de su ‘hermanita perdida’. Un proyecto alternativo para recuperar Malvinas |
title_fullStr |
Latinoamérica en busca de su ‘hermanita perdida’. Un proyecto alternativo para recuperar Malvinas |
title_full_unstemmed |
Latinoamérica en busca de su ‘hermanita perdida’. Un proyecto alternativo para recuperar Malvinas |
title_sort |
Latinoamérica en busca de su ‘hermanita perdida’. Un proyecto alternativo para recuperar Malvinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciccone, Carlos Sebastián |
author |
Ciccone, Carlos Sebastián |
author_facet |
Ciccone, Carlos Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Islas Malvinas Integración poblacional Soberanía Latinoamérica Argentina Gran Bretaña |
topic |
Islas Malvinas Integración poblacional Soberanía Latinoamérica Argentina Gran Bretaña |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo presenta como primer objetivo, a través de una revisión de los argumentos geográficos e históricos que permiten al país sudamericano reclamar su soberanía sobre las islas, demostrar la complejidad que posee dicha problemática. A partir de esto, propondremos una estrategia política alternativa, tendiente a obtener resultados a mediano y largo plazo, basada en tres puntos: la política de acercamiento a la población; la elaboración de un proyecto de integración influenciado por las medidas implementadas por el Estado argentino a fines de los ’60 y principios de los ’70; y la reforma de la Constitución argentina, basada en el caso de Hong Kong, reconociendo que en el archipiélago se encuentra en vigencia una Carta Magna impulsada por el Reino Unido. Para llevar adelante nuestro análisis utilizamos herramientas de diferentes ciencias (historia, política, derecho, entre otras) porque creemos que no basta con abordar la temática de Malvinas desde la perspectiva de una sola de ellas. Fil: Ciccone, Carlos Sebastián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El presente trabajo presenta como primer objetivo, a través de una revisión de los argumentos geográficos e históricos que permiten al país sudamericano reclamar su soberanía sobre las islas, demostrar la complejidad que posee dicha problemática. A partir de esto, propondremos una estrategia política alternativa, tendiente a obtener resultados a mediano y largo plazo, basada en tres puntos: la política de acercamiento a la población; la elaboración de un proyecto de integración influenciado por las medidas implementadas por el Estado argentino a fines de los ’60 y principios de los ’70; y la reforma de la Constitución argentina, basada en el caso de Hong Kong, reconociendo que en el archipiélago se encuentra en vigencia una Carta Magna impulsada por el Reino Unido. Para llevar adelante nuestro análisis utilizamos herramientas de diferentes ciencias (historia, política, derecho, entre otras) porque creemos que no basta con abordar la temática de Malvinas desde la perspectiva de una sola de ellas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3846 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3846 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estudios Interdisciplinarios jurídicos, sociales y humanistas. Universidad ICESI. Cali, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Estudios Interdisciplinarios jurídicos, sociales y humanistas. Universidad ICESI. Cali, Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trans-pasando fronteras. Cali, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341314318827520 |
score |
12.623145 |