Incidentes en Georgias, crónica de una guerra anunciada

Autores
Reitano, Crhistian Mauricio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hipótesis: 1) El incidente de las Georgias no fue producido intencionalmente por Argentina. 2) Argentina no quería recuperar las Malvinas usando como pretexto el altercado de las Georgias. 3) Gran Bretaña se benefició del incidente en la Georgias y lo aprovecho para obligar a Argentina a recuperar las Malvinas de manera apresurada e improvisada, debido a que la inteligencia británica estaba al tanto de los planes de recuperación por parte de Argentina, de otra manera la Task Force se vería impedida de desembarcar en pleno invierno austral (Principal objetivo de la Operación Rosario). 4) Gran Bretaña tenía varias salidas sobre la cuestión de Soberanía de las islas, una de ellas era el congelamiento de las negociaciones con Argentina, pero se podía advertir que esta vía llevaría a una confrontación directa con nuestro país, por lo tanto se resolvió congelar las negociaciones y esperar que Argentina “agrediera”. (Así lo demostró la Resolución 502 emitida por el consejo de seguridad de la ONU)
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
soberanía nacional
Argentina
Islas Georgias
Gran Bretaña
Inglaterra
Islas Malvinas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44482

id SEDICI_efc3c7469378bd660e5623fdf74d7657
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44482
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incidentes en Georgias, crónica de una guerra anunciadaReitano, Crhistian MauricioCiencias JurídicasRelaciones Internacionalessoberanía nacionalArgentinaIslas GeorgiasGran BretañaInglaterraIslas MalvinasHipótesis: 1) El incidente de las Georgias no fue producido intencionalmente por Argentina. 2) Argentina no quería recuperar las Malvinas usando como pretexto el altercado de las Georgias. 3) Gran Bretaña se benefició del incidente en la Georgias y lo aprovecho para obligar a Argentina a recuperar las Malvinas de manera apresurada e improvisada, debido a que la inteligencia británica estaba al tanto de los planes de recuperación por parte de Argentina, de otra manera la Task Force se vería impedida de desembarcar en pleno invierno austral (Principal objetivo de la Operación Rosario). 4) Gran Bretaña tenía varias salidas sobre la cuestión de Soberanía de las islas, una de ellas era el congelamiento de las negociaciones con Argentina, pero se podía advertir que esta vía llevaría a una confrontación directa con nuestro país, por lo tanto se resolvió congelar las negociaciones y esperar que Argentina “agrediera”. (Así lo demostró la Resolución 502 emitida por el consejo de seguridad de la ONU)Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44482spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1665info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44482Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:48.82SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidentes en Georgias, crónica de una guerra anunciada
title Incidentes en Georgias, crónica de una guerra anunciada
spellingShingle Incidentes en Georgias, crónica de una guerra anunciada
Reitano, Crhistian Mauricio
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
soberanía nacional
Argentina
Islas Georgias
Gran Bretaña
Inglaterra
Islas Malvinas
title_short Incidentes en Georgias, crónica de una guerra anunciada
title_full Incidentes en Georgias, crónica de una guerra anunciada
title_fullStr Incidentes en Georgias, crónica de una guerra anunciada
title_full_unstemmed Incidentes en Georgias, crónica de una guerra anunciada
title_sort Incidentes en Georgias, crónica de una guerra anunciada
dc.creator.none.fl_str_mv Reitano, Crhistian Mauricio
author Reitano, Crhistian Mauricio
author_facet Reitano, Crhistian Mauricio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
soberanía nacional
Argentina
Islas Georgias
Gran Bretaña
Inglaterra
Islas Malvinas
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
soberanía nacional
Argentina
Islas Georgias
Gran Bretaña
Inglaterra
Islas Malvinas
dc.description.none.fl_txt_mv Hipótesis: 1) El incidente de las Georgias no fue producido intencionalmente por Argentina. 2) Argentina no quería recuperar las Malvinas usando como pretexto el altercado de las Georgias. 3) Gran Bretaña se benefició del incidente en la Georgias y lo aprovecho para obligar a Argentina a recuperar las Malvinas de manera apresurada e improvisada, debido a que la inteligencia británica estaba al tanto de los planes de recuperación por parte de Argentina, de otra manera la Task Force se vería impedida de desembarcar en pleno invierno austral (Principal objetivo de la Operación Rosario). 4) Gran Bretaña tenía varias salidas sobre la cuestión de Soberanía de las islas, una de ellas era el congelamiento de las negociaciones con Argentina, pero se podía advertir que esta vía llevaría a una confrontación directa con nuestro país, por lo tanto se resolvió congelar las negociaciones y esperar que Argentina “agrediera”. (Así lo demostró la Resolución 502 emitida por el consejo de seguridad de la ONU)
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Hipótesis: 1) El incidente de las Georgias no fue producido intencionalmente por Argentina. 2) Argentina no quería recuperar las Malvinas usando como pretexto el altercado de las Georgias. 3) Gran Bretaña se benefició del incidente en la Georgias y lo aprovecho para obligar a Argentina a recuperar las Malvinas de manera apresurada e improvisada, debido a que la inteligencia británica estaba al tanto de los planes de recuperación por parte de Argentina, de otra manera la Task Force se vería impedida de desembarcar en pleno invierno austral (Principal objetivo de la Operación Rosario). 4) Gran Bretaña tenía varias salidas sobre la cuestión de Soberanía de las islas, una de ellas era el congelamiento de las negociaciones con Argentina, pero se podía advertir que esta vía llevaría a una confrontación directa con nuestro país, por lo tanto se resolvió congelar las negociaciones y esperar que Argentina “agrediera”. (Así lo demostró la Resolución 502 emitida por el consejo de seguridad de la ONU)
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44482
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44482
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1665
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260198946766848
score 13.13397