Patria y espacio: vínculos para la construcción de la identidad nacional argentina
- Autores
- Eberle, Adriana Susana
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de construcción de identidad nacional es uno de los temas que concita gran atención entre los investigadores: en Argentina, la cuestión identitaria debe ser analizada y comprendida en el complejo desarrollo de consolidación del Estado moderno desde 1880, pues éste se involucró decididamente en la construcción de una identidad que, arraigada en la historia y motorizada por la escuela y la apropiación estatal del espacio público, forjase al argentino conteste con ese modelo. Así concebida la escuela se convirtió en difusora de los logros alcanzados desde la puesta en vigencia de la Constitución Y a un tiempo en contralor social, pues el mismo Estado confió a la escuela el arraigo de los comportamientos aceptados y no aceptados por el colectivo y la formación del sentimiento patrio. En la presente ponencia nos ocuparemos del espacio privado y público y el espacio geográfico como instancia positiva para consolidar el sentimiento nacional. Nos detendremos en el análisis del espacio privado (la casa y sus dependencias) como el público (la escuela y la calle) y el ámbito geográfico. Reflexionaremos cómo se intentó a través de esas representaciones y su íntima relación con el estudio del pasado nacional, despertar el amor a la Patria.
Fil: Eberle, Adriana Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
- Materia
-
Identidad nacional argentina
Patria
Espacio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3653
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_6fad1b207b0774131465b8656037f776 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3653 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Patria y espacio: vínculos para la construcción de la identidad nacional argentinaEberle, Adriana SusanaIdentidad nacional argentinaPatriaEspacioEl proceso de construcción de identidad nacional es uno de los temas que concita gran atención entre los investigadores: en Argentina, la cuestión identitaria debe ser analizada y comprendida en el complejo desarrollo de consolidación del Estado moderno desde 1880, pues éste se involucró decididamente en la construcción de una identidad que, arraigada en la historia y motorizada por la escuela y la apropiación estatal del espacio público, forjase al argentino conteste con ese modelo. Así concebida la escuela se convirtió en difusora de los logros alcanzados desde la puesta en vigencia de la Constitución Y a un tiempo en contralor social, pues el mismo Estado confió a la escuela el arraigo de los comportamientos aceptados y no aceptados por el colectivo y la formación del sentimiento patrio. En la presente ponencia nos ocuparemos del espacio privado y público y el espacio geográfico como instancia positiva para consolidar el sentimiento nacional. Nos detendremos en el análisis del espacio privado (la casa y sus dependencias) como el público (la escuela y la calle) y el ámbito geográfico. Reflexionaremos cómo se intentó a través de esas representaciones y su íntima relación con el estudio del pasado nacional, despertar el amor a la Patria.Fil: Eberle, Adriana Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3653IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:22Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3653instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:23.152Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patria y espacio: vínculos para la construcción de la identidad nacional argentina |
title |
Patria y espacio: vínculos para la construcción de la identidad nacional argentina |
spellingShingle |
Patria y espacio: vínculos para la construcción de la identidad nacional argentina Eberle, Adriana Susana Identidad nacional argentina Patria Espacio |
title_short |
Patria y espacio: vínculos para la construcción de la identidad nacional argentina |
title_full |
Patria y espacio: vínculos para la construcción de la identidad nacional argentina |
title_fullStr |
Patria y espacio: vínculos para la construcción de la identidad nacional argentina |
title_full_unstemmed |
Patria y espacio: vínculos para la construcción de la identidad nacional argentina |
title_sort |
Patria y espacio: vínculos para la construcción de la identidad nacional argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eberle, Adriana Susana |
author |
Eberle, Adriana Susana |
author_facet |
Eberle, Adriana Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Identidad nacional argentina Patria Espacio |
topic |
Identidad nacional argentina Patria Espacio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de construcción de identidad nacional es uno de los temas que concita gran atención entre los investigadores: en Argentina, la cuestión identitaria debe ser analizada y comprendida en el complejo desarrollo de consolidación del Estado moderno desde 1880, pues éste se involucró decididamente en la construcción de una identidad que, arraigada en la historia y motorizada por la escuela y la apropiación estatal del espacio público, forjase al argentino conteste con ese modelo. Así concebida la escuela se convirtió en difusora de los logros alcanzados desde la puesta en vigencia de la Constitución Y a un tiempo en contralor social, pues el mismo Estado confió a la escuela el arraigo de los comportamientos aceptados y no aceptados por el colectivo y la formación del sentimiento patrio. En la presente ponencia nos ocuparemos del espacio privado y público y el espacio geográfico como instancia positiva para consolidar el sentimiento nacional. Nos detendremos en el análisis del espacio privado (la casa y sus dependencias) como el público (la escuela y la calle) y el ámbito geográfico. Reflexionaremos cómo se intentó a través de esas representaciones y su íntima relación con el estudio del pasado nacional, despertar el amor a la Patria. Fil: Eberle, Adriana Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El proceso de construcción de identidad nacional es uno de los temas que concita gran atención entre los investigadores: en Argentina, la cuestión identitaria debe ser analizada y comprendida en el complejo desarrollo de consolidación del Estado moderno desde 1880, pues éste se involucró decididamente en la construcción de una identidad que, arraigada en la historia y motorizada por la escuela y la apropiación estatal del espacio público, forjase al argentino conteste con ese modelo. Así concebida la escuela se convirtió en difusora de los logros alcanzados desde la puesta en vigencia de la Constitución Y a un tiempo en contralor social, pues el mismo Estado confió a la escuela el arraigo de los comportamientos aceptados y no aceptados por el colectivo y la formación del sentimiento patrio. En la presente ponencia nos ocuparemos del espacio privado y público y el espacio geográfico como instancia positiva para consolidar el sentimiento nacional. Nos detendremos en el análisis del espacio privado (la casa y sus dependencias) como el público (la escuela y la calle) y el ámbito geográfico. Reflexionaremos cómo se intentó a través de esas representaciones y su íntima relación con el estudio del pasado nacional, despertar el amor a la Patria. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3653 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3653 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341306061291520 |
score |
12.623145 |