La patria de los argentinos. Soportes dominantes en la construcción de una imagen de patria

Autores
Eberle, Adriana Susana
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia nos ocupará el tema de la PATRIA en tanto elemento aglutinante de un conjunto de individuos que se reconocen compartiendo valores, verdades y razones de su existencia. Se destacará el rol del Estado Nacional privilegiando la educación como estrategia fundamental del proceso de construcción de la idea de patria. Presentaremos consideraciones teóricas que apuntan a clarificar cómo entendemos la relación entre representación, soporte y ser vivo, para luego ocuparnos de la cuestión de la identidad nacional en algunos puntos sugerentes para la reflexión. Intentaremos acercarnos a los distintos medios que – trabajando en conjunto – fueron formando en los argentinos el convencimiento de pertenecer a una patria y no a otra, medios que van desde el discurso de los funcionarios responsables de la educación hasta monumentos, pasando por objetos naturales, piezas literarias y todo un ritual efemeridiológico que desde el primer centenario viene cumpliendo la función pedagógica de "argentinizar"
Fil: Eberle, Adriana Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Argentina
Patria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3529

id RID-UNS_bb8b209aba0bbd785fa19ace841765b3
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3529
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La patria de los argentinos. Soportes dominantes en la construcción de una imagen de patriaEberle, Adriana SusanaArgentinaPatriaEn esta ponencia nos ocupará el tema de la PATRIA en tanto elemento aglutinante de un conjunto de individuos que se reconocen compartiendo valores, verdades y razones de su existencia. Se destacará el rol del Estado Nacional privilegiando la educación como estrategia fundamental del proceso de construcción de la idea de patria. Presentaremos consideraciones teóricas que apuntan a clarificar cómo entendemos la relación entre representación, soporte y ser vivo, para luego ocuparnos de la cuestión de la identidad nacional en algunos puntos sugerentes para la reflexión. Intentaremos acercarnos a los distintos medios que – trabajando en conjunto – fueron formando en los argentinos el convencimiento de pertenecer a una patria y no a otra, medios que van desde el discurso de los funcionarios responsables de la educación hasta monumentos, pasando por objetos naturales, piezas literarias y todo un ritual efemeridiológico que desde el primer centenario viene cumpliendo la función pedagógica de "argentinizar"Fil: Eberle, Adriana Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3529II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:36Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3529instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:37.249Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La patria de los argentinos. Soportes dominantes en la construcción de una imagen de patria
title La patria de los argentinos. Soportes dominantes en la construcción de una imagen de patria
spellingShingle La patria de los argentinos. Soportes dominantes en la construcción de una imagen de patria
Eberle, Adriana Susana
Argentina
Patria
title_short La patria de los argentinos. Soportes dominantes en la construcción de una imagen de patria
title_full La patria de los argentinos. Soportes dominantes en la construcción de una imagen de patria
title_fullStr La patria de los argentinos. Soportes dominantes en la construcción de una imagen de patria
title_full_unstemmed La patria de los argentinos. Soportes dominantes en la construcción de una imagen de patria
title_sort La patria de los argentinos. Soportes dominantes en la construcción de una imagen de patria
dc.creator.none.fl_str_mv Eberle, Adriana Susana
author Eberle, Adriana Susana
author_facet Eberle, Adriana Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Patria
topic Argentina
Patria
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia nos ocupará el tema de la PATRIA en tanto elemento aglutinante de un conjunto de individuos que se reconocen compartiendo valores, verdades y razones de su existencia. Se destacará el rol del Estado Nacional privilegiando la educación como estrategia fundamental del proceso de construcción de la idea de patria. Presentaremos consideraciones teóricas que apuntan a clarificar cómo entendemos la relación entre representación, soporte y ser vivo, para luego ocuparnos de la cuestión de la identidad nacional en algunos puntos sugerentes para la reflexión. Intentaremos acercarnos a los distintos medios que – trabajando en conjunto – fueron formando en los argentinos el convencimiento de pertenecer a una patria y no a otra, medios que van desde el discurso de los funcionarios responsables de la educación hasta monumentos, pasando por objetos naturales, piezas literarias y todo un ritual efemeridiológico que desde el primer centenario viene cumpliendo la función pedagógica de "argentinizar"
Fil: Eberle, Adriana Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En esta ponencia nos ocupará el tema de la PATRIA en tanto elemento aglutinante de un conjunto de individuos que se reconocen compartiendo valores, verdades y razones de su existencia. Se destacará el rol del Estado Nacional privilegiando la educación como estrategia fundamental del proceso de construcción de la idea de patria. Presentaremos consideraciones teóricas que apuntan a clarificar cómo entendemos la relación entre representación, soporte y ser vivo, para luego ocuparnos de la cuestión de la identidad nacional en algunos puntos sugerentes para la reflexión. Intentaremos acercarnos a los distintos medios que – trabajando en conjunto – fueron formando en los argentinos el convencimiento de pertenecer a una patria y no a otra, medios que van desde el discurso de los funcionarios responsables de la educación hasta monumentos, pasando por objetos naturales, piezas literarias y todo un ritual efemeridiológico que desde el primer centenario viene cumpliendo la función pedagógica de "argentinizar"
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3529
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3529
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341312209092608
score 12.623145