Ciencias Sociales e Interdisciplinariedad
- Autores
- Auday, Marcelo Roberto
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Lo interdisciplinario parece resultar muy atractivo, hasta el punto de volverse muchas veces una valoración: una investigación es buena o valiosa por el solo hecho de ser interdisciplinaria. Usualmente, el rasgo que se juzga positivo en este caso es el de aportar diferentes perspectivas a un mismo problema. Sin embargo, esto no resiste un análisis serio: lo interdisciplinario simplemente describe un tipo de trabajo, y esto obviamente no sirve para determinar la calidad del mismo. A su vez, la mera acumulación de perspectivas (si sólo se reduce a eso), por interesante que resulte, no define siquiera lo que es un trabajo interdisciplinario. La clave de la posibilidad de lo interdisciplinario consiste en la integración de esas perspectivas. Para esto, es necesario que las diferentes disciplinas involucradas compartan principios metodológicos, teorías, métodos y, en general, que tengan un lenguaje común. En este trabajo, sostengo que la teoría de juegos provee ese lenguaje para integrar las ciencias sociales o parte de las mismas. Siguiendo esta línea, presentaré el enfoque desarrollado por Herbert Gintis y su grupo de investigación.
Fil: Auday, Marcelo Roberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf
- Materia
-
Interdisciplinariedad
Ciencias sociales
Gintis, Herbert - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2764
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_6ba259adc8ddfc20380a063814c0e48c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2764 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Ciencias Sociales e InterdisciplinariedadAuday, Marcelo RobertoInterdisciplinariedadCiencias socialesGintis, HerbertLo interdisciplinario parece resultar muy atractivo, hasta el punto de volverse muchas veces una valoración: una investigación es buena o valiosa por el solo hecho de ser interdisciplinaria. Usualmente, el rasgo que se juzga positivo en este caso es el de aportar diferentes perspectivas a un mismo problema. Sin embargo, esto no resiste un análisis serio: lo interdisciplinario simplemente describe un tipo de trabajo, y esto obviamente no sirve para determinar la calidad del mismo. A su vez, la mera acumulación de perspectivas (si sólo se reduce a eso), por interesante que resulte, no define siquiera lo que es un trabajo interdisciplinario. La clave de la posibilidad de lo interdisciplinario consiste en la integración de esas perspectivas. Para esto, es necesario que las diferentes disciplinas involucradas compartan principios metodológicos, teorías, métodos y, en general, que tengan un lenguaje común. En este trabajo, sostengo que la teoría de juegos provee ese lenguaje para integrar las ciencias sociales o parte de las mismas. Siguiendo esta línea, presentaré el enfoque desarrollado por Herbert Gintis y su grupo de investigación.Fil: Auday, Marcelo Roberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2764III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:59Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2764instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:00.279Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales e Interdisciplinariedad |
title |
Ciencias Sociales e Interdisciplinariedad |
spellingShingle |
Ciencias Sociales e Interdisciplinariedad Auday, Marcelo Roberto Interdisciplinariedad Ciencias sociales Gintis, Herbert |
title_short |
Ciencias Sociales e Interdisciplinariedad |
title_full |
Ciencias Sociales e Interdisciplinariedad |
title_fullStr |
Ciencias Sociales e Interdisciplinariedad |
title_full_unstemmed |
Ciencias Sociales e Interdisciplinariedad |
title_sort |
Ciencias Sociales e Interdisciplinariedad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Auday, Marcelo Roberto |
author |
Auday, Marcelo Roberto |
author_facet |
Auday, Marcelo Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Interdisciplinariedad Ciencias sociales Gintis, Herbert |
topic |
Interdisciplinariedad Ciencias sociales Gintis, Herbert |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Lo interdisciplinario parece resultar muy atractivo, hasta el punto de volverse muchas veces una valoración: una investigación es buena o valiosa por el solo hecho de ser interdisciplinaria. Usualmente, el rasgo que se juzga positivo en este caso es el de aportar diferentes perspectivas a un mismo problema. Sin embargo, esto no resiste un análisis serio: lo interdisciplinario simplemente describe un tipo de trabajo, y esto obviamente no sirve para determinar la calidad del mismo. A su vez, la mera acumulación de perspectivas (si sólo se reduce a eso), por interesante que resulte, no define siquiera lo que es un trabajo interdisciplinario. La clave de la posibilidad de lo interdisciplinario consiste en la integración de esas perspectivas. Para esto, es necesario que las diferentes disciplinas involucradas compartan principios metodológicos, teorías, métodos y, en general, que tengan un lenguaje común. En este trabajo, sostengo que la teoría de juegos provee ese lenguaje para integrar las ciencias sociales o parte de las mismas. Siguiendo esta línea, presentaré el enfoque desarrollado por Herbert Gintis y su grupo de investigación. Fil: Auday, Marcelo Roberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Lo interdisciplinario parece resultar muy atractivo, hasta el punto de volverse muchas veces una valoración: una investigación es buena o valiosa por el solo hecho de ser interdisciplinaria. Usualmente, el rasgo que se juzga positivo en este caso es el de aportar diferentes perspectivas a un mismo problema. Sin embargo, esto no resiste un análisis serio: lo interdisciplinario simplemente describe un tipo de trabajo, y esto obviamente no sirve para determinar la calidad del mismo. A su vez, la mera acumulación de perspectivas (si sólo se reduce a eso), por interesante que resulte, no define siquiera lo que es un trabajo interdisciplinario. La clave de la posibilidad de lo interdisciplinario consiste en la integración de esas perspectivas. Para esto, es necesario que las diferentes disciplinas involucradas compartan principios metodológicos, teorías, métodos y, en general, que tengan un lenguaje común. En este trabajo, sostengo que la teoría de juegos provee ese lenguaje para integrar las ciencias sociales o parte de las mismas. Siguiendo esta línea, presentaré el enfoque desarrollado por Herbert Gintis y su grupo de investigación. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2764 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2764 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619078599180288 |
score |
12.559606 |