"Evaluación de enmiendas orgánicas sobre la productividad, contenido y calidad de aceites esenciales en producción biológica de dos cultivares de orégano europeo (Origanum vulgare)...

Autores
Belladonna, Damián Pablo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Roberto
Descripción
El presente estudio se llevó a cabo debido al creciente interés generado en los últimos años por parte de los diversos actores del complejo agroindustrial respecto a las especies aromáticas y medicinales. Este interés ha sido motivado por factores agronómicos, ecológicos, sociales y económicos; constituyendo una alternativa válida para acceder a nuevos mercados con productos diferenciados. Su objetivo general fue evaluar la adaptación de este cultivo a la región agroclimática del sudoeste bonaerense, y particularmente el efecto de la aplicación de enmiendas orgánicas de diferente composición, producidas localmente, en el crecimiento y desarrollo de plantas de orégano europeo (Origanum vulgare) ecotipo Mendocino y cv. Don Bastías. Se plantearon 3 tratamientos con dos enmiendas orgánicas diferentes y un testigo, para cada material cultivado. Se aplicó una dosis única como abonado de fondo en implantación y de superficie incorporado para el año 2. Las variables evaluadas fueron altura de las plantas, diámetro de las matas, producción de biomasa en peso fresco, peso seco y peso seco despalillado, contenido porcentual de aceite esencial y rendimiento total de aceite. A su vez, se realizó la caracterización de los aceites esenciales obtenidos por medio de técnicas de CG-EM. La adaptación agroclimática a la región fue buena, sin presencia de plagas o enfermedades que limiten la implantación. Para ambos materiales la incorporación de enmiendas orgánicas demostró aumentar las variables de crecimiento y producción en este cultivo, aunque sin diferenciarse entre ellas. Las plantas del ecotipo Mendocino pudieron ser cosechadas dos veces en cada temporada, mientras que el cv. Don Bastías tuvo sólo una cosecha anual, marcando las esperadas diferencias fenológicas entre ambos cultivares. Los valores de contenido porcentual de aceite esencial estuvieron en valores esperables para los materiales y con quimiotipos no citados previamente para esta especie.
The present study was carried out due to the growing interest generated in recent years by the various actors of the agro-industrial complex regarding aromatic and medicinal species. This interest has been motivated by agronomic, ecological, social and economic factors; constituting a valid alternative to access new markets with differentiated products. Its general objective was to evaluate the adaptation of this crop to the agroclimatic region of southwestern Buenos Aires, and particularly the effect of the application of organic amendments of different composition, produced locally, on the growth and development of European oregano (Origanum vulgare) ecotype plants. Mendocino and cv. Don Bastias. Three treatments were proposed with two different organic amendments and a control, for each cultivated material. A single dose was applied as a bottom fertilization in implantation and surface fertilization incorporated for year 2. The variables evaluated were plant height, diameter of the bushes, biomass production in fresh weight, dry weight and dry weight destemmed, percentage content essential oil and total oil yield. In turn, the characterization of the essential oils obtained by means of GC-EM techniques was carried out. The agroclimatic adaptation to the region was good, without the presence of pests or diseases that limit the implantation. For both materials, the incorporation of organic amendments proved to increase the growth and production variables in this crop, although without differentiating between them. Plants of the Mendocino ecotype could be harvested twice in each season, while cv. Don Bastías had only one annual harvest, marking the expected phenological differences between both cultivars. The values of percentage content of essential oil were in expected values for the materials and with chemotypes not previously cited for this species.
Fil: Belladonna, Damián Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Materia
Agronomía
Orégano
Producción
Adaptación (Biología)
Orgánica
Enmiendas
Aceites
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6248

id RID-UNS_68641e7dc40250930da77aaf743d0eeb
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6248
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling "Evaluación de enmiendas orgánicas sobre la productividad, contenido y calidad de aceites esenciales en producción biológica de dos cultivares de orégano europeo (Origanum vulgare)."Belladonna, Damián PabloAgronomíaOréganoProducciónAdaptación (Biología)OrgánicaEnmiendasAceitesEl presente estudio se llevó a cabo debido al creciente interés generado en los últimos años por parte de los diversos actores del complejo agroindustrial respecto a las especies aromáticas y medicinales. Este interés ha sido motivado por factores agronómicos, ecológicos, sociales y económicos; constituyendo una alternativa válida para acceder a nuevos mercados con productos diferenciados. Su objetivo general fue evaluar la adaptación de este cultivo a la región agroclimática del sudoeste bonaerense, y particularmente el efecto de la aplicación de enmiendas orgánicas de diferente composición, producidas localmente, en el crecimiento y desarrollo de plantas de orégano europeo (Origanum vulgare) ecotipo Mendocino y cv. Don Bastías. Se plantearon 3 tratamientos con dos enmiendas orgánicas diferentes y un testigo, para cada material cultivado. Se aplicó una dosis única como abonado de fondo en implantación y de superficie incorporado para el año 2. Las variables evaluadas fueron altura de las plantas, diámetro de las matas, producción de biomasa en peso fresco, peso seco y peso seco despalillado, contenido porcentual de aceite esencial y rendimiento total de aceite. A su vez, se realizó la caracterización de los aceites esenciales obtenidos por medio de técnicas de CG-EM. La adaptación agroclimática a la región fue buena, sin presencia de plagas o enfermedades que limiten la implantación. Para ambos materiales la incorporación de enmiendas orgánicas demostró aumentar las variables de crecimiento y producción en este cultivo, aunque sin diferenciarse entre ellas. Las plantas del ecotipo Mendocino pudieron ser cosechadas dos veces en cada temporada, mientras que el cv. Don Bastías tuvo sólo una cosecha anual, marcando las esperadas diferencias fenológicas entre ambos cultivares. Los valores de contenido porcentual de aceite esencial estuvieron en valores esperables para los materiales y con quimiotipos no citados previamente para esta especie.The present study was carried out due to the growing interest generated in recent years by the various actors of the agro-industrial complex regarding aromatic and medicinal species. This interest has been motivated by agronomic, ecological, social and economic factors; constituting a valid alternative to access new markets with differentiated products. Its general objective was to evaluate the adaptation of this crop to the agroclimatic region of southwestern Buenos Aires, and particularly the effect of the application of organic amendments of different composition, produced locally, on the growth and development of European oregano (Origanum vulgare) ecotype plants. Mendocino and cv. Don Bastias. Three treatments were proposed with two different organic amendments and a control, for each cultivated material. A single dose was applied as a bottom fertilization in implantation and surface fertilization incorporated for year 2. The variables evaluated were plant height, diameter of the bushes, biomass production in fresh weight, dry weight and dry weight destemmed, percentage content essential oil and total oil yield. In turn, the characterization of the essential oils obtained by means of GC-EM techniques was carried out. The agroclimatic adaptation to the region was good, without the presence of pests or diseases that limit the implantation. For both materials, the incorporation of organic amendments proved to increase the growth and production variables in this crop, although without differentiating between them. Plants of the Mendocino ecotype could be harvested twice in each season, while cv. Don Bastías had only one annual harvest, marking the expected phenological differences between both cultivars. The values of percentage content of essential oil were in expected values for the materials and with chemotypes not previously cited for this species.Fil: Belladonna, Damián Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaRodríguez, Roberto2022-08-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6248spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:48Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6248instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:48.372Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Evaluación de enmiendas orgánicas sobre la productividad, contenido y calidad de aceites esenciales en producción biológica de dos cultivares de orégano europeo (Origanum vulgare)."
title "Evaluación de enmiendas orgánicas sobre la productividad, contenido y calidad de aceites esenciales en producción biológica de dos cultivares de orégano europeo (Origanum vulgare)."
spellingShingle "Evaluación de enmiendas orgánicas sobre la productividad, contenido y calidad de aceites esenciales en producción biológica de dos cultivares de orégano europeo (Origanum vulgare)."
Belladonna, Damián Pablo
Agronomía
Orégano
Producción
Adaptación (Biología)
Orgánica
Enmiendas
Aceites
title_short "Evaluación de enmiendas orgánicas sobre la productividad, contenido y calidad de aceites esenciales en producción biológica de dos cultivares de orégano europeo (Origanum vulgare)."
title_full "Evaluación de enmiendas orgánicas sobre la productividad, contenido y calidad de aceites esenciales en producción biológica de dos cultivares de orégano europeo (Origanum vulgare)."
title_fullStr "Evaluación de enmiendas orgánicas sobre la productividad, contenido y calidad de aceites esenciales en producción biológica de dos cultivares de orégano europeo (Origanum vulgare)."
title_full_unstemmed "Evaluación de enmiendas orgánicas sobre la productividad, contenido y calidad de aceites esenciales en producción biológica de dos cultivares de orégano europeo (Origanum vulgare)."
title_sort "Evaluación de enmiendas orgánicas sobre la productividad, contenido y calidad de aceites esenciales en producción biológica de dos cultivares de orégano europeo (Origanum vulgare)."
dc.creator.none.fl_str_mv Belladonna, Damián Pablo
author Belladonna, Damián Pablo
author_facet Belladonna, Damián Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía
Orégano
Producción
Adaptación (Biología)
Orgánica
Enmiendas
Aceites
topic Agronomía
Orégano
Producción
Adaptación (Biología)
Orgánica
Enmiendas
Aceites
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio se llevó a cabo debido al creciente interés generado en los últimos años por parte de los diversos actores del complejo agroindustrial respecto a las especies aromáticas y medicinales. Este interés ha sido motivado por factores agronómicos, ecológicos, sociales y económicos; constituyendo una alternativa válida para acceder a nuevos mercados con productos diferenciados. Su objetivo general fue evaluar la adaptación de este cultivo a la región agroclimática del sudoeste bonaerense, y particularmente el efecto de la aplicación de enmiendas orgánicas de diferente composición, producidas localmente, en el crecimiento y desarrollo de plantas de orégano europeo (Origanum vulgare) ecotipo Mendocino y cv. Don Bastías. Se plantearon 3 tratamientos con dos enmiendas orgánicas diferentes y un testigo, para cada material cultivado. Se aplicó una dosis única como abonado de fondo en implantación y de superficie incorporado para el año 2. Las variables evaluadas fueron altura de las plantas, diámetro de las matas, producción de biomasa en peso fresco, peso seco y peso seco despalillado, contenido porcentual de aceite esencial y rendimiento total de aceite. A su vez, se realizó la caracterización de los aceites esenciales obtenidos por medio de técnicas de CG-EM. La adaptación agroclimática a la región fue buena, sin presencia de plagas o enfermedades que limiten la implantación. Para ambos materiales la incorporación de enmiendas orgánicas demostró aumentar las variables de crecimiento y producción en este cultivo, aunque sin diferenciarse entre ellas. Las plantas del ecotipo Mendocino pudieron ser cosechadas dos veces en cada temporada, mientras que el cv. Don Bastías tuvo sólo una cosecha anual, marcando las esperadas diferencias fenológicas entre ambos cultivares. Los valores de contenido porcentual de aceite esencial estuvieron en valores esperables para los materiales y con quimiotipos no citados previamente para esta especie.
The present study was carried out due to the growing interest generated in recent years by the various actors of the agro-industrial complex regarding aromatic and medicinal species. This interest has been motivated by agronomic, ecological, social and economic factors; constituting a valid alternative to access new markets with differentiated products. Its general objective was to evaluate the adaptation of this crop to the agroclimatic region of southwestern Buenos Aires, and particularly the effect of the application of organic amendments of different composition, produced locally, on the growth and development of European oregano (Origanum vulgare) ecotype plants. Mendocino and cv. Don Bastias. Three treatments were proposed with two different organic amendments and a control, for each cultivated material. A single dose was applied as a bottom fertilization in implantation and surface fertilization incorporated for year 2. The variables evaluated were plant height, diameter of the bushes, biomass production in fresh weight, dry weight and dry weight destemmed, percentage content essential oil and total oil yield. In turn, the characterization of the essential oils obtained by means of GC-EM techniques was carried out. The agroclimatic adaptation to the region was good, without the presence of pests or diseases that limit the implantation. For both materials, the incorporation of organic amendments proved to increase the growth and production variables in this crop, although without differentiating between them. Plants of the Mendocino ecotype could be harvested twice in each season, while cv. Don Bastías had only one annual harvest, marking the expected phenological differences between both cultivars. The values of percentage content of essential oil were in expected values for the materials and with chemotypes not previously cited for this species.
Fil: Belladonna, Damián Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
description El presente estudio se llevó a cabo debido al creciente interés generado en los últimos años por parte de los diversos actores del complejo agroindustrial respecto a las especies aromáticas y medicinales. Este interés ha sido motivado por factores agronómicos, ecológicos, sociales y económicos; constituyendo una alternativa válida para acceder a nuevos mercados con productos diferenciados. Su objetivo general fue evaluar la adaptación de este cultivo a la región agroclimática del sudoeste bonaerense, y particularmente el efecto de la aplicación de enmiendas orgánicas de diferente composición, producidas localmente, en el crecimiento y desarrollo de plantas de orégano europeo (Origanum vulgare) ecotipo Mendocino y cv. Don Bastías. Se plantearon 3 tratamientos con dos enmiendas orgánicas diferentes y un testigo, para cada material cultivado. Se aplicó una dosis única como abonado de fondo en implantación y de superficie incorporado para el año 2. Las variables evaluadas fueron altura de las plantas, diámetro de las matas, producción de biomasa en peso fresco, peso seco y peso seco despalillado, contenido porcentual de aceite esencial y rendimiento total de aceite. A su vez, se realizó la caracterización de los aceites esenciales obtenidos por medio de técnicas de CG-EM. La adaptación agroclimática a la región fue buena, sin presencia de plagas o enfermedades que limiten la implantación. Para ambos materiales la incorporación de enmiendas orgánicas demostró aumentar las variables de crecimiento y producción en este cultivo, aunque sin diferenciarse entre ellas. Las plantas del ecotipo Mendocino pudieron ser cosechadas dos veces en cada temporada, mientras que el cv. Don Bastías tuvo sólo una cosecha anual, marcando las esperadas diferencias fenológicas entre ambos cultivares. Los valores de contenido porcentual de aceite esencial estuvieron en valores esperables para los materiales y con quimiotipos no citados previamente para esta especie.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6248
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6248
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341319234551808
score 12.623145