Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana

Autores
Wagon, María Elena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Arendt concibe el perdón como una forma de acción que posee la facultad de revertir las consecuencias desplegadas por el actuar mismo pero que encuentra limitada su capacidad de intervención en lo que respecta al mal totalitario. En el marco de la concepción arendtiana de la acción el mal mencionado es imperdonable en tanto el perdón se encuadra en el marco de la acción y el mal totalitario, precisamente, anula la capacidad humana de actuar. Derrida, en cambio, sostiene que el perdón incondicional, en virtud de su pureza, debe aplicarse a aquello considerado imperdonable. En esta investigación se analizará la relación entre las nociones arendtianas de natalidad y perdón para luego ponerlas en cuestión con la concepción derridiana del perdón puro. El objetivo de este trabajo es, por un lado, hacer hincapié en los límites propios de la concepción arendtiana del perdón y, por otro, intentar superar dichos límites desde el aporte de la perspectiva derridiana. Finalmente se concluirá que el hecho de la natalidad entendido como característica de la acción concebida en tanto inicio actualiza en forma máxima su condición milagrosa en la acción de perdonar lo imperdonable, esto es, el mal totalitario.
Arendt conceives forgiveness as a form of action that has the power to reverse the consequences deployed by the act itself although it is limited in its ability to act with respect to totalitarian evil. Under the framework of the arendtian’s theory of action the mentioned evil is unforgivable in both forgiveness falls under the framework of the action and totalitarian evil, precisely, overrides the human capacity to act. Derrida, however, contends that unconditional forgiveness, by virtue of its purity, must be applied to what is considered unforgivable. In this research will analyze the relationship between Arendt's notions of natality and forgiveness to then put them in question with Derrida's conception of pure forgiveness. The aim of this paper is, firstly, to emphasize the proper limits of Arendt's conception of forgiveness and, secondly, try to overcome these limits from the contribution of Derrida's perspective. Finally it is concluded that the fact of natality understood as the condition of the action in both start updated, maximally, their miraculous condition in forgiving the unforgivable action, totalitarian evil.
Fil: Wagon, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
MAL
PERDÓN
ARENDT
DERRIDA
NATALIDAD
PERDÓN PURO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47711

id CONICETDig_58b9aa0f449e99e50cbe71ada8d20ec8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47711
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridianaThe limits of forgiveness in Hannah Arendt’s thought: a possible contribution from Derrida's perspectiveWagon, María ElenaMALPERDÓNARENDTDERRIDANATALIDADPERDÓN PUROhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Arendt concibe el perdón como una forma de acción que posee la facultad de revertir las consecuencias desplegadas por el actuar mismo pero que encuentra limitada su capacidad de intervención en lo que respecta al mal totalitario. En el marco de la concepción arendtiana de la acción el mal mencionado es imperdonable en tanto el perdón se encuadra en el marco de la acción y el mal totalitario, precisamente, anula la capacidad humana de actuar. Derrida, en cambio, sostiene que el perdón incondicional, en virtud de su pureza, debe aplicarse a aquello considerado imperdonable. En esta investigación se analizará la relación entre las nociones arendtianas de natalidad y perdón para luego ponerlas en cuestión con la concepción derridiana del perdón puro. El objetivo de este trabajo es, por un lado, hacer hincapié en los límites propios de la concepción arendtiana del perdón y, por otro, intentar superar dichos límites desde el aporte de la perspectiva derridiana. Finalmente se concluirá que el hecho de la natalidad entendido como característica de la acción concebida en tanto inicio actualiza en forma máxima su condición milagrosa en la acción de perdonar lo imperdonable, esto es, el mal totalitario.Arendt conceives forgiveness as a form of action that has the power to reverse the consequences deployed by the act itself although it is limited in its ability to act with respect to totalitarian evil. Under the framework of the arendtian’s theory of action the mentioned evil is unforgivable in both forgiveness falls under the framework of the action and totalitarian evil, precisely, overrides the human capacity to act. Derrida, however, contends that unconditional forgiveness, by virtue of its purity, must be applied to what is considered unforgivable. In this research will analyze the relationship between Arendt's notions of natality and forgiveness to then put them in question with Derrida's conception of pure forgiveness. The aim of this paper is, firstly, to emphasize the proper limits of Arendt's conception of forgiveness and, secondly, try to overcome these limits from the contribution of Derrida's perspective. Finally it is concluded that the fact of natality understood as the condition of the action in both start updated, maximally, their miraculous condition in forgiving the unforgivable action, totalitarian evil.Fil: Wagon, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad Católica de Pernambuco2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47711Wagon, María Elena; Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana; Universidad Católica de Pernambuco; Ágora Filosófica; 1; 1; 6-2015; 59-831679-53851982-999xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unicap.br/ojs/index.php/agora/article/view/616info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47711instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:19.814CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
The limits of forgiveness in Hannah Arendt’s thought: a possible contribution from Derrida's perspective
title Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
spellingShingle Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
Wagon, María Elena
MAL
PERDÓN
ARENDT
DERRIDA
NATALIDAD
PERDÓN PURO
title_short Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
title_full Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
title_fullStr Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
title_full_unstemmed Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
title_sort Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
dc.creator.none.fl_str_mv Wagon, María Elena
author Wagon, María Elena
author_facet Wagon, María Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MAL
PERDÓN
ARENDT
DERRIDA
NATALIDAD
PERDÓN PURO
topic MAL
PERDÓN
ARENDT
DERRIDA
NATALIDAD
PERDÓN PURO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Arendt concibe el perdón como una forma de acción que posee la facultad de revertir las consecuencias desplegadas por el actuar mismo pero que encuentra limitada su capacidad de intervención en lo que respecta al mal totalitario. En el marco de la concepción arendtiana de la acción el mal mencionado es imperdonable en tanto el perdón se encuadra en el marco de la acción y el mal totalitario, precisamente, anula la capacidad humana de actuar. Derrida, en cambio, sostiene que el perdón incondicional, en virtud de su pureza, debe aplicarse a aquello considerado imperdonable. En esta investigación se analizará la relación entre las nociones arendtianas de natalidad y perdón para luego ponerlas en cuestión con la concepción derridiana del perdón puro. El objetivo de este trabajo es, por un lado, hacer hincapié en los límites propios de la concepción arendtiana del perdón y, por otro, intentar superar dichos límites desde el aporte de la perspectiva derridiana. Finalmente se concluirá que el hecho de la natalidad entendido como característica de la acción concebida en tanto inicio actualiza en forma máxima su condición milagrosa en la acción de perdonar lo imperdonable, esto es, el mal totalitario.
Arendt conceives forgiveness as a form of action that has the power to reverse the consequences deployed by the act itself although it is limited in its ability to act with respect to totalitarian evil. Under the framework of the arendtian’s theory of action the mentioned evil is unforgivable in both forgiveness falls under the framework of the action and totalitarian evil, precisely, overrides the human capacity to act. Derrida, however, contends that unconditional forgiveness, by virtue of its purity, must be applied to what is considered unforgivable. In this research will analyze the relationship between Arendt's notions of natality and forgiveness to then put them in question with Derrida's conception of pure forgiveness. The aim of this paper is, firstly, to emphasize the proper limits of Arendt's conception of forgiveness and, secondly, try to overcome these limits from the contribution of Derrida's perspective. Finally it is concluded that the fact of natality understood as the condition of the action in both start updated, maximally, their miraculous condition in forgiving the unforgivable action, totalitarian evil.
Fil: Wagon, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description Arendt concibe el perdón como una forma de acción que posee la facultad de revertir las consecuencias desplegadas por el actuar mismo pero que encuentra limitada su capacidad de intervención en lo que respecta al mal totalitario. En el marco de la concepción arendtiana de la acción el mal mencionado es imperdonable en tanto el perdón se encuadra en el marco de la acción y el mal totalitario, precisamente, anula la capacidad humana de actuar. Derrida, en cambio, sostiene que el perdón incondicional, en virtud de su pureza, debe aplicarse a aquello considerado imperdonable. En esta investigación se analizará la relación entre las nociones arendtianas de natalidad y perdón para luego ponerlas en cuestión con la concepción derridiana del perdón puro. El objetivo de este trabajo es, por un lado, hacer hincapié en los límites propios de la concepción arendtiana del perdón y, por otro, intentar superar dichos límites desde el aporte de la perspectiva derridiana. Finalmente se concluirá que el hecho de la natalidad entendido como característica de la acción concebida en tanto inicio actualiza en forma máxima su condición milagrosa en la acción de perdonar lo imperdonable, esto es, el mal totalitario.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/47711
Wagon, María Elena; Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana; Universidad Católica de Pernambuco; Ágora Filosófica; 1; 1; 6-2015; 59-83
1679-5385
1982-999x
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/47711
identifier_str_mv Wagon, María Elena; Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana; Universidad Católica de Pernambuco; Ágora Filosófica; 1; 1; 6-2015; 59-83
1679-5385
1982-999x
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unicap.br/ojs/index.php/agora/article/view/616
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pernambuco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pernambuco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268786878578688
score 13.13397