Raúl Alfonsín responde cómo se construyó la identidad democrática en la Argentina

Autores
Eberle, Adriana Susana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien Raúl Alfonsín ha sido biografiado y sus años de presidente han ocupado a varios investigadores, pensamos que aún resta presentar un compendio de sus ideas, fundamentalmente las que importan su concepción de la democracia, tanto en su contenido como en la trayectoria en el tiempo. Así es posible reconstruir su pensamiento recorriendo no sólo los discursos – algunos ya emblemáticos- sino también obras que reproducen sus artículos y entrevistas que concediese a periodistas de la época. Este es el caso de Pablo Giussani quien nos dio el punto de partida para esta ponencia; en tal ocasión, prologando la edición, sostuvo que la relación del entrevistado con el pasado no era de familiaridad, sino más bien de extrañeza: [Alfonsín] es un hombre –concluyó- que todavía vive proyectado hacia el futuro…Cuando piensa, piensa en cosas que hacer, en posibilidades que explorar, y sólo recurre al pasado en busca de pertrechos para hacer frente a lo que está por venir2. Frente a esta reflexión creemos que el desafío se nos había presentado: ¿acaso Alfonsín no tuvo interés en el pasado?, ¿en qué ocasiones y con qué interés se ocupó del pasado nacional, si es que lo hizo?
Fil: Eberle, Adriana Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
: XVI Jornadas Interescuelas. Departamentos de Historia. Homenaje al Dr. Juan Carlos Garavaglia. Agosto 2017. Mar del Plata, Argentina.
Materia
Alfonsín, Raúl
Pensamiento
Democracia argentina
Identidad democrática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4083

id RID-UNS_5c9b860afba559dfd3f24365dc025938
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4083
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Raúl Alfonsín responde cómo se construyó la identidad democrática en la ArgentinaEberle, Adriana SusanaAlfonsín, RaúlPensamientoDemocracia argentinaIdentidad democráticaSi bien Raúl Alfonsín ha sido biografiado y sus años de presidente han ocupado a varios investigadores, pensamos que aún resta presentar un compendio de sus ideas, fundamentalmente las que importan su concepción de la democracia, tanto en su contenido como en la trayectoria en el tiempo. Así es posible reconstruir su pensamiento recorriendo no sólo los discursos – algunos ya emblemáticos- sino también obras que reproducen sus artículos y entrevistas que concediese a periodistas de la época. Este es el caso de Pablo Giussani quien nos dio el punto de partida para esta ponencia; en tal ocasión, prologando la edición, sostuvo que la relación del entrevistado con el pasado no era de familiaridad, sino más bien de extrañeza: [Alfonsín] es un hombre –concluyó- que todavía vive proyectado hacia el futuro…Cuando piensa, piensa en cosas que hacer, en posibilidades que explorar, y sólo recurre al pasado en busca de pertrechos para hacer frente a lo que está por venir2. Frente a esta reflexión creemos que el desafío se nos había presentado: ¿acaso Alfonsín no tuvo interés en el pasado?, ¿en qué ocasiones y con qué interés se ocupó del pasado nacional, si es que lo hizo?Fil: Eberle, Adriana Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4083: XVI Jornadas Interescuelas. Departamentos de Historia. Homenaje al Dr. Juan Carlos Garavaglia. Agosto 2017. Mar del Plata, Argentina.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:29:01Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4083instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:02.167Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Raúl Alfonsín responde cómo se construyó la identidad democrática en la Argentina
title Raúl Alfonsín responde cómo se construyó la identidad democrática en la Argentina
spellingShingle Raúl Alfonsín responde cómo se construyó la identidad democrática en la Argentina
Eberle, Adriana Susana
Alfonsín, Raúl
Pensamiento
Democracia argentina
Identidad democrática
title_short Raúl Alfonsín responde cómo se construyó la identidad democrática en la Argentina
title_full Raúl Alfonsín responde cómo se construyó la identidad democrática en la Argentina
title_fullStr Raúl Alfonsín responde cómo se construyó la identidad democrática en la Argentina
title_full_unstemmed Raúl Alfonsín responde cómo se construyó la identidad democrática en la Argentina
title_sort Raúl Alfonsín responde cómo se construyó la identidad democrática en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Eberle, Adriana Susana
author Eberle, Adriana Susana
author_facet Eberle, Adriana Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Alfonsín, Raúl
Pensamiento
Democracia argentina
Identidad democrática
topic Alfonsín, Raúl
Pensamiento
Democracia argentina
Identidad democrática
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien Raúl Alfonsín ha sido biografiado y sus años de presidente han ocupado a varios investigadores, pensamos que aún resta presentar un compendio de sus ideas, fundamentalmente las que importan su concepción de la democracia, tanto en su contenido como en la trayectoria en el tiempo. Así es posible reconstruir su pensamiento recorriendo no sólo los discursos – algunos ya emblemáticos- sino también obras que reproducen sus artículos y entrevistas que concediese a periodistas de la época. Este es el caso de Pablo Giussani quien nos dio el punto de partida para esta ponencia; en tal ocasión, prologando la edición, sostuvo que la relación del entrevistado con el pasado no era de familiaridad, sino más bien de extrañeza: [Alfonsín] es un hombre –concluyó- que todavía vive proyectado hacia el futuro…Cuando piensa, piensa en cosas que hacer, en posibilidades que explorar, y sólo recurre al pasado en busca de pertrechos para hacer frente a lo que está por venir2. Frente a esta reflexión creemos que el desafío se nos había presentado: ¿acaso Alfonsín no tuvo interés en el pasado?, ¿en qué ocasiones y con qué interés se ocupó del pasado nacional, si es que lo hizo?
Fil: Eberle, Adriana Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Si bien Raúl Alfonsín ha sido biografiado y sus años de presidente han ocupado a varios investigadores, pensamos que aún resta presentar un compendio de sus ideas, fundamentalmente las que importan su concepción de la democracia, tanto en su contenido como en la trayectoria en el tiempo. Así es posible reconstruir su pensamiento recorriendo no sólo los discursos – algunos ya emblemáticos- sino también obras que reproducen sus artículos y entrevistas que concediese a periodistas de la época. Este es el caso de Pablo Giussani quien nos dio el punto de partida para esta ponencia; en tal ocasión, prologando la edición, sostuvo que la relación del entrevistado con el pasado no era de familiaridad, sino más bien de extrañeza: [Alfonsín] es un hombre –concluyó- que todavía vive proyectado hacia el futuro…Cuando piensa, piensa en cosas que hacer, en posibilidades que explorar, y sólo recurre al pasado en busca de pertrechos para hacer frente a lo que está por venir2. Frente a esta reflexión creemos que el desafío se nos había presentado: ¿acaso Alfonsín no tuvo interés en el pasado?, ¿en qué ocasiones y con qué interés se ocupó del pasado nacional, si es que lo hizo?
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4083
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4083
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu
publisher.none.fl_str_mv XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu
dc.source.none.fl_str_mv : XVI Jornadas Interescuelas. Departamentos de Historia. Homenaje al Dr. Juan Carlos Garavaglia. Agosto 2017. Mar del Plata, Argentina.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143101336289280
score 13.22299