Regeneración y tiempo: el lenguaje político del alfonsinismo en la transición a la democracia en Argentina

Autores
Velázquez Ramírez, Adrián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La eficacia del discurso alfonsinista en la transición a la democracia en Argentina estriba en que logró identificar a la apertura política de 1983 como un punto de ruptura entre un pasado autoritario y un futuro democrático. La trama regenerativa, articulada en la promesa de una “democracia para todos los tiempos” estableció la oportunidad de redención de aquellos elementos de la cultura política argentina que habían colaborado al largo ciclo de inestabilidad. Este recurso le imprimió al discurso de Raúl Alfonsín una particular temporalidad. El artículo analiza los diagnósticos y propuestas que elaboró Raúl Alfonsín entre 1980 y 1983, mostrando el papel discursivo que jugó esta trama regenerativa en el carácter rupturista que adquirió la transición a la democracia en Argentina.
The efficacy of the alfonsinista discourse in the Argentinian transition to democracy was its ability to identify the political opening of 1983 as a point of rupture between an authoritarian past and a democratic future. The regenerative plot established around the promise of a "democracy for all times" offered the chance of redemption of those elements of the Argentine political culture that had worked the long cycle of instability. This regenerative plot gives a particular temporality to the discourse of Raúl Alfonsín. The article discusses the diagnosis and proposals of Raúl Alfonsín between 1980 and 1983, showing the role that this regenerative plot plays in the rupture character which the transition to democracy in Argentina acquired.
Fil: Velázquez Ramírez, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
Alfonsín, Raúl
Historia conceptual
Transición democrática
Regeneracionismo
Lenguaje político
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70317

id CONICETDig_a154e269a1b1e144faa57346e9b3742e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70317
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Regeneración y tiempo: el lenguaje político del alfonsinismo en la transición a la democracia en ArgentinaVelázquez Ramírez, AdriánAlfonsín, RaúlHistoria conceptualTransición democráticaRegeneracionismoLenguaje políticoArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La eficacia del discurso alfonsinista en la transición a la democracia en Argentina estriba en que logró identificar a la apertura política de 1983 como un punto de ruptura entre un pasado autoritario y un futuro democrático. La trama regenerativa, articulada en la promesa de una “democracia para todos los tiempos” estableció la oportunidad de redención de aquellos elementos de la cultura política argentina que habían colaborado al largo ciclo de inestabilidad. Este recurso le imprimió al discurso de Raúl Alfonsín una particular temporalidad. El artículo analiza los diagnósticos y propuestas que elaboró Raúl Alfonsín entre 1980 y 1983, mostrando el papel discursivo que jugó esta trama regenerativa en el carácter rupturista que adquirió la transición a la democracia en Argentina.The efficacy of the alfonsinista discourse in the Argentinian transition to democracy was its ability to identify the political opening of 1983 as a point of rupture between an authoritarian past and a democratic future. The regenerative plot established around the promise of a "democracy for all times" offered the chance of redemption of those elements of the Argentine political culture that had worked the long cycle of instability. This regenerative plot gives a particular temporality to the discourse of Raúl Alfonsín. The article discusses the diagnosis and proposals of Raúl Alfonsín between 1980 and 1983, showing the role that this regenerative plot plays in the rupture character which the transition to democracy in Argentina acquired.Fil: Velázquez Ramírez, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad del País Vasco2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70317Velázquez Ramírez, Adrián; Regeneración y tiempo: el lenguaje político del alfonsinismo en la transición a la democracia en Argentina; Universidad del País Vasco; Ariadna histórica; 4; 11-2015; 147-1702255-0968CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Ariadna/article/view/14272info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:49:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70317instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:49:11.91CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Regeneración y tiempo: el lenguaje político del alfonsinismo en la transición a la democracia en Argentina
title Regeneración y tiempo: el lenguaje político del alfonsinismo en la transición a la democracia en Argentina
spellingShingle Regeneración y tiempo: el lenguaje político del alfonsinismo en la transición a la democracia en Argentina
Velázquez Ramírez, Adrián
Alfonsín, Raúl
Historia conceptual
Transición democrática
Regeneracionismo
Lenguaje político
Argentina
title_short Regeneración y tiempo: el lenguaje político del alfonsinismo en la transición a la democracia en Argentina
title_full Regeneración y tiempo: el lenguaje político del alfonsinismo en la transición a la democracia en Argentina
title_fullStr Regeneración y tiempo: el lenguaje político del alfonsinismo en la transición a la democracia en Argentina
title_full_unstemmed Regeneración y tiempo: el lenguaje político del alfonsinismo en la transición a la democracia en Argentina
title_sort Regeneración y tiempo: el lenguaje político del alfonsinismo en la transición a la democracia en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Velázquez Ramírez, Adrián
author Velázquez Ramírez, Adrián
author_facet Velázquez Ramírez, Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Alfonsín, Raúl
Historia conceptual
Transición democrática
Regeneracionismo
Lenguaje político
Argentina
topic Alfonsín, Raúl
Historia conceptual
Transición democrática
Regeneracionismo
Lenguaje político
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La eficacia del discurso alfonsinista en la transición a la democracia en Argentina estriba en que logró identificar a la apertura política de 1983 como un punto de ruptura entre un pasado autoritario y un futuro democrático. La trama regenerativa, articulada en la promesa de una “democracia para todos los tiempos” estableció la oportunidad de redención de aquellos elementos de la cultura política argentina que habían colaborado al largo ciclo de inestabilidad. Este recurso le imprimió al discurso de Raúl Alfonsín una particular temporalidad. El artículo analiza los diagnósticos y propuestas que elaboró Raúl Alfonsín entre 1980 y 1983, mostrando el papel discursivo que jugó esta trama regenerativa en el carácter rupturista que adquirió la transición a la democracia en Argentina.
The efficacy of the alfonsinista discourse in the Argentinian transition to democracy was its ability to identify the political opening of 1983 as a point of rupture between an authoritarian past and a democratic future. The regenerative plot established around the promise of a "democracy for all times" offered the chance of redemption of those elements of the Argentine political culture that had worked the long cycle of instability. This regenerative plot gives a particular temporality to the discourse of Raúl Alfonsín. The article discusses the diagnosis and proposals of Raúl Alfonsín between 1980 and 1983, showing the role that this regenerative plot plays in the rupture character which the transition to democracy in Argentina acquired.
Fil: Velázquez Ramírez, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description La eficacia del discurso alfonsinista en la transición a la democracia en Argentina estriba en que logró identificar a la apertura política de 1983 como un punto de ruptura entre un pasado autoritario y un futuro democrático. La trama regenerativa, articulada en la promesa de una “democracia para todos los tiempos” estableció la oportunidad de redención de aquellos elementos de la cultura política argentina que habían colaborado al largo ciclo de inestabilidad. Este recurso le imprimió al discurso de Raúl Alfonsín una particular temporalidad. El artículo analiza los diagnósticos y propuestas que elaboró Raúl Alfonsín entre 1980 y 1983, mostrando el papel discursivo que jugó esta trama regenerativa en el carácter rupturista que adquirió la transición a la democracia en Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70317
Velázquez Ramírez, Adrián; Regeneración y tiempo: el lenguaje político del alfonsinismo en la transición a la democracia en Argentina; Universidad del País Vasco; Ariadna histórica; 4; 11-2015; 147-170
2255-0968
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70317
identifier_str_mv Velázquez Ramírez, Adrián; Regeneración y tiempo: el lenguaje político del alfonsinismo en la transición a la democracia en Argentina; Universidad del País Vasco; Ariadna histórica; 4; 11-2015; 147-170
2255-0968
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Ariadna/article/view/14272
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del País Vasco
publisher.none.fl_str_mv Universidad del País Vasco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083013874548736
score 13.22299