Soberanía alimentaria: algunas aproximaciones al concepto
- Autores
- Alderete, Néstor Hugo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Canclini, Rebeca Isabel
- Descripción
- El trabajo aborda la tensión entre sectores del mercado y la sociedad civil, con la participación de los Estados como mediadores entre ambos. Los primeros defienden el sistema de producción conocido como agroindustria, mientras los segundos defienden la agroecología y sus derechos a la autodeterminación. El concepto de soberanía se refiere tanto a Hobbes como a Rousseau, tomados como modelos contrapuestos. Se analiza en un primer momento el contexto histórico, luego la definición de soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y al final el concepto de soberanía desde la filosofía política con Hobbes y Rousseau. Como conclusión se comparan ambos modelos y se entiende que la soberanía actualmente no se relaciona con el ámbito estatal sino con los nuevos productores locales insertos en la sociedad civil, los cuales no reclaman poder de mando, tal como señalan ambos autores con relación al Estado, sino de autodeterminación para poder sembrar sus semillas y elegir el sistema de producción más adecuado, como hicieron a lo largo de la Historia.
Fil: Alderete, Néstor H. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina - Materia
-
soberanía
seguridad
autodeterminación
dominio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4617
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_5a8bb9954ea519ec6d1d07ad673c1d73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4617 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Soberanía alimentaria: algunas aproximaciones al conceptoAlderete, Néstor HugosoberaníaseguridadautodeterminacióndominioEl trabajo aborda la tensión entre sectores del mercado y la sociedad civil, con la participación de los Estados como mediadores entre ambos. Los primeros defienden el sistema de producción conocido como agroindustria, mientras los segundos defienden la agroecología y sus derechos a la autodeterminación. El concepto de soberanía se refiere tanto a Hobbes como a Rousseau, tomados como modelos contrapuestos. Se analiza en un primer momento el contexto histórico, luego la definición de soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y al final el concepto de soberanía desde la filosofía política con Hobbes y Rousseau. Como conclusión se comparan ambos modelos y se entiende que la soberanía actualmente no se relaciona con el ámbito estatal sino con los nuevos productores locales insertos en la sociedad civil, los cuales no reclaman poder de mando, tal como señalan ambos autores con relación al Estado, sino de autodeterminación para poder sembrar sus semillas y elegir el sistema de producción más adecuado, como hicieron a lo largo de la Historia.Fil: Alderete, Néstor H. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesCanclini, Rebeca Isabel2019-08-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4617spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-18T10:07:01Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4617instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-18 10:07:01.258Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Soberanía alimentaria: algunas aproximaciones al concepto |
title |
Soberanía alimentaria: algunas aproximaciones al concepto |
spellingShingle |
Soberanía alimentaria: algunas aproximaciones al concepto Alderete, Néstor Hugo soberanía seguridad autodeterminación dominio |
title_short |
Soberanía alimentaria: algunas aproximaciones al concepto |
title_full |
Soberanía alimentaria: algunas aproximaciones al concepto |
title_fullStr |
Soberanía alimentaria: algunas aproximaciones al concepto |
title_full_unstemmed |
Soberanía alimentaria: algunas aproximaciones al concepto |
title_sort |
Soberanía alimentaria: algunas aproximaciones al concepto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alderete, Néstor Hugo |
author |
Alderete, Néstor Hugo |
author_facet |
Alderete, Néstor Hugo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Canclini, Rebeca Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
soberanía seguridad autodeterminación dominio |
topic |
soberanía seguridad autodeterminación dominio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo aborda la tensión entre sectores del mercado y la sociedad civil, con la participación de los Estados como mediadores entre ambos. Los primeros defienden el sistema de producción conocido como agroindustria, mientras los segundos defienden la agroecología y sus derechos a la autodeterminación. El concepto de soberanía se refiere tanto a Hobbes como a Rousseau, tomados como modelos contrapuestos. Se analiza en un primer momento el contexto histórico, luego la definición de soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y al final el concepto de soberanía desde la filosofía política con Hobbes y Rousseau. Como conclusión se comparan ambos modelos y se entiende que la soberanía actualmente no se relaciona con el ámbito estatal sino con los nuevos productores locales insertos en la sociedad civil, los cuales no reclaman poder de mando, tal como señalan ambos autores con relación al Estado, sino de autodeterminación para poder sembrar sus semillas y elegir el sistema de producción más adecuado, como hicieron a lo largo de la Historia. Fil: Alderete, Néstor H. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina |
description |
El trabajo aborda la tensión entre sectores del mercado y la sociedad civil, con la participación de los Estados como mediadores entre ambos. Los primeros defienden el sistema de producción conocido como agroindustria, mientras los segundos defienden la agroecología y sus derechos a la autodeterminación. El concepto de soberanía se refiere tanto a Hobbes como a Rousseau, tomados como modelos contrapuestos. Se analiza en un primer momento el contexto histórico, luego la definición de soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y al final el concepto de soberanía desde la filosofía política con Hobbes y Rousseau. Como conclusión se comparan ambos modelos y se entiende que la soberanía actualmente no se relaciona con el ámbito estatal sino con los nuevos productores locales insertos en la sociedad civil, los cuales no reclaman poder de mando, tal como señalan ambos autores con relación al Estado, sino de autodeterminación para poder sembrar sus semillas y elegir el sistema de producción más adecuado, como hicieron a lo largo de la Historia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4617 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4617 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1843609126433718272 |
score |
13.001348 |