Sonoteca Bahía Blanca. El paisaje sonoro de la ciudad

Autores
Molinari, Leticia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La idea que guio estas reflexiones en torno al proyecto Sonoteca Bahía Blanca surgió a partir de pensar ciertas tensiones dentro y fuera del campo del arte contemporáneo y específicamente del arte sonoro relacionadas con su alcance y contenidos, prácticas y hacedores, circulación y recepción. Poner en juego conocimiento y sentimientos, visibilizar sujetos y recorridos, recortar momentos y delimitar espacios, movilizar pertenencias e identidades entre lo privado y lo público son algunos de los aspectos que comparten las producciones y experiencias ya reconocidas dentro del campo artístico con aquellas propuestas que abren el debate acerca de su pertenencia. Tal es el caso de la Sonoteca Bahía Blanca.
Fil: Molinari, Leticia. Universidad Nacional del Sur. Escuela Normal Superior; Argentina.
Materia
Sonoteca
Arte sonoro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6689

id RID-UNS_583ae14e3bffbf777a089d020934a80f
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6689
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Sonoteca Bahía Blanca. El paisaje sonoro de la ciudadMolinari, LeticiaSonotecaArte sonoroLa idea que guio estas reflexiones en torno al proyecto Sonoteca Bahía Blanca surgió a partir de pensar ciertas tensiones dentro y fuera del campo del arte contemporáneo y específicamente del arte sonoro relacionadas con su alcance y contenidos, prácticas y hacedores, circulación y recepción. Poner en juego conocimiento y sentimientos, visibilizar sujetos y recorridos, recortar momentos y delimitar espacios, movilizar pertenencias e identidades entre lo privado y lo público son algunos de los aspectos que comparten las producciones y experiencias ya reconocidas dentro del campo artístico con aquellas propuestas que abren el debate acerca de su pertenencia. Tal es el caso de la Sonoteca Bahía Blanca.Fil: Molinari, Leticia. Universidad Nacional del Sur. Escuela Normal Superior; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6689spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:53Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6689instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:54.054Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sonoteca Bahía Blanca. El paisaje sonoro de la ciudad
title Sonoteca Bahía Blanca. El paisaje sonoro de la ciudad
spellingShingle Sonoteca Bahía Blanca. El paisaje sonoro de la ciudad
Molinari, Leticia
Sonoteca
Arte sonoro
title_short Sonoteca Bahía Blanca. El paisaje sonoro de la ciudad
title_full Sonoteca Bahía Blanca. El paisaje sonoro de la ciudad
title_fullStr Sonoteca Bahía Blanca. El paisaje sonoro de la ciudad
title_full_unstemmed Sonoteca Bahía Blanca. El paisaje sonoro de la ciudad
title_sort Sonoteca Bahía Blanca. El paisaje sonoro de la ciudad
dc.creator.none.fl_str_mv Molinari, Leticia
author Molinari, Leticia
author_facet Molinari, Leticia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sonoteca
Arte sonoro
topic Sonoteca
Arte sonoro
dc.description.none.fl_txt_mv La idea que guio estas reflexiones en torno al proyecto Sonoteca Bahía Blanca surgió a partir de pensar ciertas tensiones dentro y fuera del campo del arte contemporáneo y específicamente del arte sonoro relacionadas con su alcance y contenidos, prácticas y hacedores, circulación y recepción. Poner en juego conocimiento y sentimientos, visibilizar sujetos y recorridos, recortar momentos y delimitar espacios, movilizar pertenencias e identidades entre lo privado y lo público son algunos de los aspectos que comparten las producciones y experiencias ya reconocidas dentro del campo artístico con aquellas propuestas que abren el debate acerca de su pertenencia. Tal es el caso de la Sonoteca Bahía Blanca.
Fil: Molinari, Leticia. Universidad Nacional del Sur. Escuela Normal Superior; Argentina.
description La idea que guio estas reflexiones en torno al proyecto Sonoteca Bahía Blanca surgió a partir de pensar ciertas tensiones dentro y fuera del campo del arte contemporáneo y específicamente del arte sonoro relacionadas con su alcance y contenidos, prácticas y hacedores, circulación y recepción. Poner en juego conocimiento y sentimientos, visibilizar sujetos y recorridos, recortar momentos y delimitar espacios, movilizar pertenencias e identidades entre lo privado y lo público son algunos de los aspectos que comparten las producciones y experiencias ya reconocidas dentro del campo artístico con aquellas propuestas que abren el debate acerca de su pertenencia. Tal es el caso de la Sonoteca Bahía Blanca.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6689
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619074844229632
score 12.558318