Construcción del archivo de música y arte sonoro Fernando von Reichenbach
- Autores
- Castro, Cecilia; Garutti, Miguel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tan extendido impulso de archivar –según lo describió Hal Foster (2004)- en lugares como Argentina tiene la particularidad de suceder en un contexto donde fue frecuente, por negligencia de los productores o por decisiones políticas, que acervos enteros hayan sido destruidos o guardados sin posibilidad de entrar en la historia. En el caso particular de la música electroacústica y el arte sonoro, el interés exclusivo por el futuro, la falta de financiamiento, la inexistencia de un mercado y, en ocasiones, la inestabilidad institucional, restó interés en la conservación tanto de documentos administrativos, como de obras e inventos. En un contexto de hiperdifusión de las producciones culturales, donde se tiene la sensación de que es posible acceder a cualquier información sin demasiado esfuerzo, la música electroacústica parece permanecer en las sombras. Es difícil encontrar versiones en buena calidad de obras de repertorio y casi imposible conocer la producción de compositores que no tuvieron un lugar privilegiado en las instituciones o no accedieron al circuito de difusión internacional. De las obras, muchas veces sólo conocemos el título o encontramos copias en formatos obsoletos y en condiciones de deterioro avanzado. Es frecuente no tener referencias, por ejemplo, sobre fechas de inauguración y las actividades que se realizaron en las instituciones que ocuparon una posición central. El propósito de este texto es presentar los avances que estamos haciendo para revertir esta situación: el proyecto de construcción de un archivo de músicas y arte sonoro.
Eje 2: Estrategias de socialización de los archivos universitarios
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Museología
música
arte sonoro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76475
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_610c130d638ca70b491a78f8c6bf0b68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76475 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Construcción del archivo de música y arte sonoro Fernando von ReichenbachCastro, CeciliaGarutti, MiguelMuseologíamúsicaarte sonoroEl tan extendido impulso de archivar –según lo describió Hal Foster (2004)- en lugares como Argentina tiene la particularidad de suceder en un contexto donde fue frecuente, por negligencia de los productores o por decisiones políticas, que acervos enteros hayan sido destruidos o guardados sin posibilidad de entrar en la historia. En el caso particular de la música electroacústica y el arte sonoro, el interés exclusivo por el futuro, la falta de financiamiento, la inexistencia de un mercado y, en ocasiones, la inestabilidad institucional, restó interés en la conservación tanto de documentos administrativos, como de obras e inventos. En un contexto de hiperdifusión de las producciones culturales, donde se tiene la sensación de que es posible acceder a cualquier información sin demasiado esfuerzo, la música electroacústica parece permanecer en las sombras. Es difícil encontrar versiones en buena calidad de obras de repertorio y casi imposible conocer la producción de compositores que no tuvieron un lugar privilegiado en las instituciones o no accedieron al circuito de difusión internacional. De las obras, muchas veces sólo conocemos el título o encontramos copias en formatos obsoletos y en condiciones de deterioro avanzado. Es frecuente no tener referencias, por ejemplo, sobre fechas de inauguración y las actividades que se realizaron en las instituciones que ocuparon una posición central. El propósito de este texto es presentar los avances que estamos haciendo para revertir esta situación: el proyecto de construcción de un archivo de músicas y arte sonoro.Eje 2: Estrategias de socialización de los archivos universitariosRed de Museos de la Universidad Nacional de La Plata2017-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76475spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76475Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:31.942SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción del archivo de música y arte sonoro Fernando von Reichenbach |
title |
Construcción del archivo de música y arte sonoro Fernando von Reichenbach |
spellingShingle |
Construcción del archivo de música y arte sonoro Fernando von Reichenbach Castro, Cecilia Museología música arte sonoro |
title_short |
Construcción del archivo de música y arte sonoro Fernando von Reichenbach |
title_full |
Construcción del archivo de música y arte sonoro Fernando von Reichenbach |
title_fullStr |
Construcción del archivo de música y arte sonoro Fernando von Reichenbach |
title_full_unstemmed |
Construcción del archivo de música y arte sonoro Fernando von Reichenbach |
title_sort |
Construcción del archivo de música y arte sonoro Fernando von Reichenbach |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Cecilia Garutti, Miguel |
author |
Castro, Cecilia |
author_facet |
Castro, Cecilia Garutti, Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Garutti, Miguel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Museología música arte sonoro |
topic |
Museología música arte sonoro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tan extendido impulso de archivar –según lo describió Hal Foster (2004)- en lugares como Argentina tiene la particularidad de suceder en un contexto donde fue frecuente, por negligencia de los productores o por decisiones políticas, que acervos enteros hayan sido destruidos o guardados sin posibilidad de entrar en la historia. En el caso particular de la música electroacústica y el arte sonoro, el interés exclusivo por el futuro, la falta de financiamiento, la inexistencia de un mercado y, en ocasiones, la inestabilidad institucional, restó interés en la conservación tanto de documentos administrativos, como de obras e inventos. En un contexto de hiperdifusión de las producciones culturales, donde se tiene la sensación de que es posible acceder a cualquier información sin demasiado esfuerzo, la música electroacústica parece permanecer en las sombras. Es difícil encontrar versiones en buena calidad de obras de repertorio y casi imposible conocer la producción de compositores que no tuvieron un lugar privilegiado en las instituciones o no accedieron al circuito de difusión internacional. De las obras, muchas veces sólo conocemos el título o encontramos copias en formatos obsoletos y en condiciones de deterioro avanzado. Es frecuente no tener referencias, por ejemplo, sobre fechas de inauguración y las actividades que se realizaron en las instituciones que ocuparon una posición central. El propósito de este texto es presentar los avances que estamos haciendo para revertir esta situación: el proyecto de construcción de un archivo de músicas y arte sonoro. Eje 2: Estrategias de socialización de los archivos universitarios Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata |
description |
El tan extendido impulso de archivar –según lo describió Hal Foster (2004)- en lugares como Argentina tiene la particularidad de suceder en un contexto donde fue frecuente, por negligencia de los productores o por decisiones políticas, que acervos enteros hayan sido destruidos o guardados sin posibilidad de entrar en la historia. En el caso particular de la música electroacústica y el arte sonoro, el interés exclusivo por el futuro, la falta de financiamiento, la inexistencia de un mercado y, en ocasiones, la inestabilidad institucional, restó interés en la conservación tanto de documentos administrativos, como de obras e inventos. En un contexto de hiperdifusión de las producciones culturales, donde se tiene la sensación de que es posible acceder a cualquier información sin demasiado esfuerzo, la música electroacústica parece permanecer en las sombras. Es difícil encontrar versiones en buena calidad de obras de repertorio y casi imposible conocer la producción de compositores que no tuvieron un lugar privilegiado en las instituciones o no accedieron al circuito de difusión internacional. De las obras, muchas veces sólo conocemos el título o encontramos copias en formatos obsoletos y en condiciones de deterioro avanzado. Es frecuente no tener referencias, por ejemplo, sobre fechas de inauguración y las actividades que se realizaron en las instituciones que ocuparon una posición central. El propósito de este texto es presentar los avances que estamos haciendo para revertir esta situación: el proyecto de construcción de un archivo de músicas y arte sonoro. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76475 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76475 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260328595849216 |
score |
13.13397 |