Restablecimiento y especificidad en sistemas argumentativos

Autores
Alessio, Claudio Andrés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bodanza, Gustavo Adrián
Descripción
El restablecimiento es un principio de los sistemas argumentativos que permite considerar un argumento derrotado como justificado, cuando todos sus derrotadores se encuentran finalmente derrotados. Algunos contraejemplos al restablecimiento han sido propuestos en la literatura. Éstos sugieren que el restablecimiento no puede ser considerado como un principio general de la argumentación rebatible porque los argumentos restablecidos pueden sustentar conclusiones incorrectas. Algunos autores argumentan que el problema no se debe al restablecimiento, sino a la formalización de los ejemplos. La solución consiste en hacer al lenguaje lo suficientemente expresivo como para obtener los resultados correctos. También advierten que no se debe retocar la formalización sólo para obtener los resultados deseados frente a ejemplos concretos. Por lo tanto, este enfoque debe combinarse con la búsqueda de principios generales para la elección de una formalización correcta. Teniendo en cuenta que buscar principios generales de representación puede ser una empresa difícil, el objetivo de esta tesis consiste en la identificación de algún criterio que permita i. neutralizar los contraejemplos, ii. preservar el lenguaje formal original, tanto como sea posible, y iii. mantener el restablecimiento como un principio general. Para identificar ese criterio, se analizan los contraejemplos y se detectan posibles causas del problema. Como resultado, se ha encontrado que la preferencia por especificidad entre argumentos puede ser usada para obtener tal criterio. Tres enfoques basados en tal preferencia se proponen y evalúan. Dos de ellos proponen la introducción de relaciones alternativas de derrota entre argumentos. El tercero se basa en un criterio de filtrado de los argumentos no máximamente específicos.
Reinstatement is a principle of argumentation systems that enables the justification of a defeated argument when all its defeaters are in turn ultimately defeated. Some counterexamples to reinstatement have been offered in the literature. Specifically, counterexamples suggest that reinstatement cannot be taken as a general principle of defeasible argumentation because the reinstated arguments may support incorrect conclusions. Some authors argued that the problems are not due to reinstatement but to the formalization of those examples. Then, the solution is to make the language expressive enough to obtain the correct results. They also warn that one should avoid tinkering with the formalization in concrete examples just to get a desired outcome. Therefore, this approach should be combined with the search of general principles for choosing the proper formalization. Taking into account that finding general principles of representation could be a hard enterprise, the goal of this thesis is to identify some criterion that allows i. neutralize the counterexamples, ii. preserve the original formal language as much as possible, and iii. maintain reinstatement as a general principle. To identify that criterion, counterexamples are analyzed and possible causes of the problem are detected. As a result it is found that the preference by specificity among arguments can be used to obtain that criterion. Three approaches based on specificity are proposed and evaluated. Two of them introduce alternative defeat relations among arguments. The third one is based on filtering the non maximally specific arguments.
Fil: Alessio, Claudio Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
Filosofía
Razonamiento default
Argumentación derrotable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2397

id RID-UNS_53dc015eb3837eaaac589da1b8d5aa61
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2397
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Restablecimiento y especificidad en sistemas argumentativosAlessio, Claudio AndrésFilosofíaRazonamiento defaultArgumentación derrotableEl restablecimiento es un principio de los sistemas argumentativos que permite considerar un argumento derrotado como justificado, cuando todos sus derrotadores se encuentran finalmente derrotados. Algunos contraejemplos al restablecimiento han sido propuestos en la literatura. Éstos sugieren que el restablecimiento no puede ser considerado como un principio general de la argumentación rebatible porque los argumentos restablecidos pueden sustentar conclusiones incorrectas. Algunos autores argumentan que el problema no se debe al restablecimiento, sino a la formalización de los ejemplos. La solución consiste en hacer al lenguaje lo suficientemente expresivo como para obtener los resultados correctos. También advierten que no se debe retocar la formalización sólo para obtener los resultados deseados frente a ejemplos concretos. Por lo tanto, este enfoque debe combinarse con la búsqueda de principios generales para la elección de una formalización correcta. Teniendo en cuenta que buscar principios generales de representación puede ser una empresa difícil, el objetivo de esta tesis consiste en la identificación de algún criterio que permita i. neutralizar los contraejemplos, ii. preservar el lenguaje formal original, tanto como sea posible, y iii. mantener el restablecimiento como un principio general. Para identificar ese criterio, se analizan los contraejemplos y se detectan posibles causas del problema. Como resultado, se ha encontrado que la preferencia por especificidad entre argumentos puede ser usada para obtener tal criterio. Tres enfoques basados en tal preferencia se proponen y evalúan. Dos de ellos proponen la introducción de relaciones alternativas de derrota entre argumentos. El tercero se basa en un criterio de filtrado de los argumentos no máximamente específicos.Reinstatement is a principle of argumentation systems that enables the justification of a defeated argument when all its defeaters are in turn ultimately defeated. Some counterexamples to reinstatement have been offered in the literature. Specifically, counterexamples suggest that reinstatement cannot be taken as a general principle of defeasible argumentation because the reinstated arguments may support incorrect conclusions. Some authors argued that the problems are not due to reinstatement but to the formalization of those examples. Then, the solution is to make the language expressive enough to obtain the correct results. They also warn that one should avoid tinkering with the formalization in concrete examples just to get a desired outcome. Therefore, this approach should be combined with the search of general principles for choosing the proper formalization. Taking into account that finding general principles of representation could be a hard enterprise, the goal of this thesis is to identify some criterion that allows i. neutralize the counterexamples, ii. preserve the original formal language as much as possible, and iii. maintain reinstatement as a general principle. To identify that criterion, counterexamples are analyzed and possible causes of the problem are detected. As a result it is found that the preference by specificity among arguments can be used to obtain that criterion. Three approaches based on specificity are proposed and evaluated. Two of them introduce alternative defeat relations among arguments. The third one is based on filtering the non maximally specific arguments.Fil: Alessio, Claudio Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaBodanza, Gustavo Adrián2015-03-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2397spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:45Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2397instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:45.602Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Restablecimiento y especificidad en sistemas argumentativos
title Restablecimiento y especificidad en sistemas argumentativos
spellingShingle Restablecimiento y especificidad en sistemas argumentativos
Alessio, Claudio Andrés
Filosofía
Razonamiento default
Argumentación derrotable
title_short Restablecimiento y especificidad en sistemas argumentativos
title_full Restablecimiento y especificidad en sistemas argumentativos
title_fullStr Restablecimiento y especificidad en sistemas argumentativos
title_full_unstemmed Restablecimiento y especificidad en sistemas argumentativos
title_sort Restablecimiento y especificidad en sistemas argumentativos
dc.creator.none.fl_str_mv Alessio, Claudio Andrés
author Alessio, Claudio Andrés
author_facet Alessio, Claudio Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bodanza, Gustavo Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Razonamiento default
Argumentación derrotable
topic Filosofía
Razonamiento default
Argumentación derrotable
dc.description.none.fl_txt_mv El restablecimiento es un principio de los sistemas argumentativos que permite considerar un argumento derrotado como justificado, cuando todos sus derrotadores se encuentran finalmente derrotados. Algunos contraejemplos al restablecimiento han sido propuestos en la literatura. Éstos sugieren que el restablecimiento no puede ser considerado como un principio general de la argumentación rebatible porque los argumentos restablecidos pueden sustentar conclusiones incorrectas. Algunos autores argumentan que el problema no se debe al restablecimiento, sino a la formalización de los ejemplos. La solución consiste en hacer al lenguaje lo suficientemente expresivo como para obtener los resultados correctos. También advierten que no se debe retocar la formalización sólo para obtener los resultados deseados frente a ejemplos concretos. Por lo tanto, este enfoque debe combinarse con la búsqueda de principios generales para la elección de una formalización correcta. Teniendo en cuenta que buscar principios generales de representación puede ser una empresa difícil, el objetivo de esta tesis consiste en la identificación de algún criterio que permita i. neutralizar los contraejemplos, ii. preservar el lenguaje formal original, tanto como sea posible, y iii. mantener el restablecimiento como un principio general. Para identificar ese criterio, se analizan los contraejemplos y se detectan posibles causas del problema. Como resultado, se ha encontrado que la preferencia por especificidad entre argumentos puede ser usada para obtener tal criterio. Tres enfoques basados en tal preferencia se proponen y evalúan. Dos de ellos proponen la introducción de relaciones alternativas de derrota entre argumentos. El tercero se basa en un criterio de filtrado de los argumentos no máximamente específicos.
Reinstatement is a principle of argumentation systems that enables the justification of a defeated argument when all its defeaters are in turn ultimately defeated. Some counterexamples to reinstatement have been offered in the literature. Specifically, counterexamples suggest that reinstatement cannot be taken as a general principle of defeasible argumentation because the reinstated arguments may support incorrect conclusions. Some authors argued that the problems are not due to reinstatement but to the formalization of those examples. Then, the solution is to make the language expressive enough to obtain the correct results. They also warn that one should avoid tinkering with the formalization in concrete examples just to get a desired outcome. Therefore, this approach should be combined with the search of general principles for choosing the proper formalization. Taking into account that finding general principles of representation could be a hard enterprise, the goal of this thesis is to identify some criterion that allows i. neutralize the counterexamples, ii. preserve the original formal language as much as possible, and iii. maintain reinstatement as a general principle. To identify that criterion, counterexamples are analyzed and possible causes of the problem are detected. As a result it is found that the preference by specificity among arguments can be used to obtain that criterion. Three approaches based on specificity are proposed and evaluated. Two of them introduce alternative defeat relations among arguments. The third one is based on filtering the non maximally specific arguments.
Fil: Alessio, Claudio Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description El restablecimiento es un principio de los sistemas argumentativos que permite considerar un argumento derrotado como justificado, cuando todos sus derrotadores se encuentran finalmente derrotados. Algunos contraejemplos al restablecimiento han sido propuestos en la literatura. Éstos sugieren que el restablecimiento no puede ser considerado como un principio general de la argumentación rebatible porque los argumentos restablecidos pueden sustentar conclusiones incorrectas. Algunos autores argumentan que el problema no se debe al restablecimiento, sino a la formalización de los ejemplos. La solución consiste en hacer al lenguaje lo suficientemente expresivo como para obtener los resultados correctos. También advierten que no se debe retocar la formalización sólo para obtener los resultados deseados frente a ejemplos concretos. Por lo tanto, este enfoque debe combinarse con la búsqueda de principios generales para la elección de una formalización correcta. Teniendo en cuenta que buscar principios generales de representación puede ser una empresa difícil, el objetivo de esta tesis consiste en la identificación de algún criterio que permita i. neutralizar los contraejemplos, ii. preservar el lenguaje formal original, tanto como sea posible, y iii. mantener el restablecimiento como un principio general. Para identificar ese criterio, se analizan los contraejemplos y se detectan posibles causas del problema. Como resultado, se ha encontrado que la preferencia por especificidad entre argumentos puede ser usada para obtener tal criterio. Tres enfoques basados en tal preferencia se proponen y evalúan. Dos de ellos proponen la introducción de relaciones alternativas de derrota entre argumentos. El tercero se basa en un criterio de filtrado de los argumentos no máximamente específicos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2397
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2397
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341317184585728
score 12.623145