Homoerotismo y Humanismo : el deseo y el pecado en la poesía de Michelangelo

Autores
Martínez Cantariño, Facundo Ezequiel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo se aborda la producción lírica de Michelangelo Buonarroti, las rimas y sonetos que este referente del arte florentino del siglo XVI escribió, muchas veces detrás de bocetos de sus obras, y que en su mayoría no estaban pensados para ser publicados. En este corpus de textos poéticos, que no ha sido muy trabajado académicamente, abundan las poesías dedicadas a Tomasso dei Cavalieri, un muchacho florentino, y se configura en los textos un vínculo homoerótico que abreva en la tradición del amor cortés, como sucede también en los dedicados a su mecenas, Vittoria Colonna.
Fil: Martínez Cantariño, Facundo Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
Materia
Humanismo
Arte florentino
Literatura
Poesía
Miguel Ángel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5088

id RID-UNS_53a134a3675c2a9a8465f92a81e3e263
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5088
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Homoerotismo y Humanismo : el deseo y el pecado en la poesía de MichelangeloMartínez Cantariño, Facundo EzequielHumanismoArte florentinoLiteraturaPoesíaMiguel ÁngelEn este trabajo se aborda la producción lírica de Michelangelo Buonarroti, las rimas y sonetos que este referente del arte florentino del siglo XVI escribió, muchas veces detrás de bocetos de sus obras, y que en su mayoría no estaban pensados para ser publicados. En este corpus de textos poéticos, que no ha sido muy trabajado académicamente, abundan las poesías dedicadas a Tomasso dei Cavalieri, un muchacho florentino, y se configura en los textos un vínculo homoerótico que abreva en la tradición del amor cortés, como sucede también en los dedicados a su mecenas, Vittoria Colonna.Fil: Martínez Cantariño, Facundo Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-08-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5088VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:48Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5088instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:48.331Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Homoerotismo y Humanismo : el deseo y el pecado en la poesía de Michelangelo
title Homoerotismo y Humanismo : el deseo y el pecado en la poesía de Michelangelo
spellingShingle Homoerotismo y Humanismo : el deseo y el pecado en la poesía de Michelangelo
Martínez Cantariño, Facundo Ezequiel
Humanismo
Arte florentino
Literatura
Poesía
Miguel Ángel
title_short Homoerotismo y Humanismo : el deseo y el pecado en la poesía de Michelangelo
title_full Homoerotismo y Humanismo : el deseo y el pecado en la poesía de Michelangelo
title_fullStr Homoerotismo y Humanismo : el deseo y el pecado en la poesía de Michelangelo
title_full_unstemmed Homoerotismo y Humanismo : el deseo y el pecado en la poesía de Michelangelo
title_sort Homoerotismo y Humanismo : el deseo y el pecado en la poesía de Michelangelo
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Cantariño, Facundo Ezequiel
author Martínez Cantariño, Facundo Ezequiel
author_facet Martínez Cantariño, Facundo Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanismo
Arte florentino
Literatura
Poesía
Miguel Ángel
topic Humanismo
Arte florentino
Literatura
Poesía
Miguel Ángel
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se aborda la producción lírica de Michelangelo Buonarroti, las rimas y sonetos que este referente del arte florentino del siglo XVI escribió, muchas veces detrás de bocetos de sus obras, y que en su mayoría no estaban pensados para ser publicados. En este corpus de textos poéticos, que no ha sido muy trabajado académicamente, abundan las poesías dedicadas a Tomasso dei Cavalieri, un muchacho florentino, y se configura en los textos un vínculo homoerótico que abreva en la tradición del amor cortés, como sucede también en los dedicados a su mecenas, Vittoria Colonna.
Fil: Martínez Cantariño, Facundo Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En este trabajo se aborda la producción lírica de Michelangelo Buonarroti, las rimas y sonetos que este referente del arte florentino del siglo XVI escribió, muchas veces detrás de bocetos de sus obras, y que en su mayoría no estaban pensados para ser publicados. En este corpus de textos poéticos, que no ha sido muy trabajado académicamente, abundan las poesías dedicadas a Tomasso dei Cavalieri, un muchacho florentino, y se configura en los textos un vínculo homoerótico que abreva en la tradición del amor cortés, como sucede también en los dedicados a su mecenas, Vittoria Colonna.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5088
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5088
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619071176310784
score 12.559606