Cultura política, representaciones y análisis crítico de discurso: una aproximación al abordaje de la prensa gráfica en tanto objeto y fuente de investigación

Autores
Bruegno, Ayelén
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En los últimos años, el abordaje de la prensa en tanto objeto de estudio despierta cada vez mayor interés en los historiadores. Nuestra propuesta teórico metodológica para el análisis de revistas, parte de considerarlas en tanto medios de expresión escrito, destinados a ejercer influencia en la sociedad. En su carácter de medios de comunicación, las revistas juegan el rol de ser un agente más en el campo político, capaz de afectar el proceso de toma de decisiones. En consecuencia, las revistas, al igual que otros agentes, tienen la necesidad de decidir y ejecutar ciertas estrategias que ponen en movimiento sus recursos para el logro de sus objetivos. Estas estrategias tienen que ver con el proceso de producción discursiva que involucra una serie de acciones por parte de la línea política del órgano de prensa que decide inclusiones, exclusiones y jerarquizaciones en sus relatos. En el proceso de difusión de determinada cultura política, los medios de comunicación cumplen un rol crucial como canales de socialización política. En tal condición, las revistas se presentan materializando una determinada cultura política. Entendemos dicha noción como un conjunto de representaciones que constituyen la identidad de las grandes familias políticas, más allá de la noción más restringida de partido político. Las culturas políticas están expresadas en representaciones y en los medios empleados para trasmitirlas. En este sentido, consideramos importante la noción de agenda pública, comprendida como aquellas representaciones sociales que se encuentran activas en determinado momento en la sociedad y que los medios de comunicación son responsables de establecer. En lo que respecta a la construcción del corpus y teniendo en cuenta los ejes planteados hasta aquí, encontramos sugerente el abordaje de las revistas desde sus notas editoriales. Para ello, nos basamos en el hecho de que constituyen el terreno privilegiado desde donde se lleva a cabo el proceso de construcción de representaciones y dan a conocer la dirección de la revista, su voz institucional como innegable agente político. En la presente propuesta, adoptamos herramientas metodológicas del Análisis Crítico del Discurso, en la línea de Norman Fairclough. Desde esta perspectiva, el discurso es considerado una práctica social y como tal, abarca las condiciones sociales de producción y de interpretación en el nivel del individuo y la sociedad. A la luz del marco teórico metodológico planteado, proponemos abordar como estudio de caso, la prensa nacionalista católica durante el tercer gobierno peronista (1973-1976), lo cual contribuye a esclarecer los aspectos particulares que adquirió el escenario de la lucha política durante ese período, que resulta muy significativo teniendo en cuenta el rápido y profundo proceso de deterioro institucional del Estado de derecho que tuvo lugar en aquellos años.
Fil: Bruegno, Ayelén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol10.pdf
Materia
Cultura política
Revistas
Medios de comunicación escrita
Prensa nacionalista católica
1973-1976
Análisis del discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2945

id RID-UNS_525ea974bfda5c93bfc98478928bbb9b
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2945
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Cultura política, representaciones y análisis crítico de discurso: una aproximación al abordaje de la prensa gráfica en tanto objeto y fuente de investigaciónBruegno, AyelénCultura políticaRevistasMedios de comunicación escritaPrensa nacionalista católica1973-1976Análisis del discursoEn los últimos años, el abordaje de la prensa en tanto objeto de estudio despierta cada vez mayor interés en los historiadores. Nuestra propuesta teórico metodológica para el análisis de revistas, parte de considerarlas en tanto medios de expresión escrito, destinados a ejercer influencia en la sociedad. En su carácter de medios de comunicación, las revistas juegan el rol de ser un agente más en el campo político, capaz de afectar el proceso de toma de decisiones. En consecuencia, las revistas, al igual que otros agentes, tienen la necesidad de decidir y ejecutar ciertas estrategias que ponen en movimiento sus recursos para el logro de sus objetivos. Estas estrategias tienen que ver con el proceso de producción discursiva que involucra una serie de acciones por parte de la línea política del órgano de prensa que decide inclusiones, exclusiones y jerarquizaciones en sus relatos. En el proceso de difusión de determinada cultura política, los medios de comunicación cumplen un rol crucial como canales de socialización política. En tal condición, las revistas se presentan materializando una determinada cultura política. Entendemos dicha noción como un conjunto de representaciones que constituyen la identidad de las grandes familias políticas, más allá de la noción más restringida de partido político. Las culturas políticas están expresadas en representaciones y en los medios empleados para trasmitirlas. En este sentido, consideramos importante la noción de agenda pública, comprendida como aquellas representaciones sociales que se encuentran activas en determinado momento en la sociedad y que los medios de comunicación son responsables de establecer. En lo que respecta a la construcción del corpus y teniendo en cuenta los ejes planteados hasta aquí, encontramos sugerente el abordaje de las revistas desde sus notas editoriales. Para ello, nos basamos en el hecho de que constituyen el terreno privilegiado desde donde se lleva a cabo el proceso de construcción de representaciones y dan a conocer la dirección de la revista, su voz institucional como innegable agente político. En la presente propuesta, adoptamos herramientas metodológicas del Análisis Crítico del Discurso, en la línea de Norman Fairclough. Desde esta perspectiva, el discurso es considerado una práctica social y como tal, abarca las condiciones sociales de producción y de interpretación en el nivel del individuo y la sociedad. A la luz del marco teórico metodológico planteado, proponemos abordar como estudio de caso, la prensa nacionalista católica durante el tercer gobierno peronista (1973-1976), lo cual contribuye a esclarecer los aspectos particulares que adquirió el escenario de la lucha política durante ese período, que resulta muy significativo teniendo en cuenta el rápido y profundo proceso de deterioro institucional del Estado de derecho que tuvo lugar en aquellos años.Fil: Bruegno, Ayelén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Hemisferio Derecho.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2945V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol10.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:29:02Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2945instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:02.859Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultura política, representaciones y análisis crítico de discurso: una aproximación al abordaje de la prensa gráfica en tanto objeto y fuente de investigación
title Cultura política, representaciones y análisis crítico de discurso: una aproximación al abordaje de la prensa gráfica en tanto objeto y fuente de investigación
spellingShingle Cultura política, representaciones y análisis crítico de discurso: una aproximación al abordaje de la prensa gráfica en tanto objeto y fuente de investigación
Bruegno, Ayelén
Cultura política
Revistas
Medios de comunicación escrita
Prensa nacionalista católica
1973-1976
Análisis del discurso
title_short Cultura política, representaciones y análisis crítico de discurso: una aproximación al abordaje de la prensa gráfica en tanto objeto y fuente de investigación
title_full Cultura política, representaciones y análisis crítico de discurso: una aproximación al abordaje de la prensa gráfica en tanto objeto y fuente de investigación
title_fullStr Cultura política, representaciones y análisis crítico de discurso: una aproximación al abordaje de la prensa gráfica en tanto objeto y fuente de investigación
title_full_unstemmed Cultura política, representaciones y análisis crítico de discurso: una aproximación al abordaje de la prensa gráfica en tanto objeto y fuente de investigación
title_sort Cultura política, representaciones y análisis crítico de discurso: una aproximación al abordaje de la prensa gráfica en tanto objeto y fuente de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Bruegno, Ayelén
author Bruegno, Ayelén
author_facet Bruegno, Ayelén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura política
Revistas
Medios de comunicación escrita
Prensa nacionalista católica
1973-1976
Análisis del discurso
topic Cultura política
Revistas
Medios de comunicación escrita
Prensa nacionalista católica
1973-1976
Análisis del discurso
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, el abordaje de la prensa en tanto objeto de estudio despierta cada vez mayor interés en los historiadores. Nuestra propuesta teórico metodológica para el análisis de revistas, parte de considerarlas en tanto medios de expresión escrito, destinados a ejercer influencia en la sociedad. En su carácter de medios de comunicación, las revistas juegan el rol de ser un agente más en el campo político, capaz de afectar el proceso de toma de decisiones. En consecuencia, las revistas, al igual que otros agentes, tienen la necesidad de decidir y ejecutar ciertas estrategias que ponen en movimiento sus recursos para el logro de sus objetivos. Estas estrategias tienen que ver con el proceso de producción discursiva que involucra una serie de acciones por parte de la línea política del órgano de prensa que decide inclusiones, exclusiones y jerarquizaciones en sus relatos. En el proceso de difusión de determinada cultura política, los medios de comunicación cumplen un rol crucial como canales de socialización política. En tal condición, las revistas se presentan materializando una determinada cultura política. Entendemos dicha noción como un conjunto de representaciones que constituyen la identidad de las grandes familias políticas, más allá de la noción más restringida de partido político. Las culturas políticas están expresadas en representaciones y en los medios empleados para trasmitirlas. En este sentido, consideramos importante la noción de agenda pública, comprendida como aquellas representaciones sociales que se encuentran activas en determinado momento en la sociedad y que los medios de comunicación son responsables de establecer. En lo que respecta a la construcción del corpus y teniendo en cuenta los ejes planteados hasta aquí, encontramos sugerente el abordaje de las revistas desde sus notas editoriales. Para ello, nos basamos en el hecho de que constituyen el terreno privilegiado desde donde se lleva a cabo el proceso de construcción de representaciones y dan a conocer la dirección de la revista, su voz institucional como innegable agente político. En la presente propuesta, adoptamos herramientas metodológicas del Análisis Crítico del Discurso, en la línea de Norman Fairclough. Desde esta perspectiva, el discurso es considerado una práctica social y como tal, abarca las condiciones sociales de producción y de interpretación en el nivel del individuo y la sociedad. A la luz del marco teórico metodológico planteado, proponemos abordar como estudio de caso, la prensa nacionalista católica durante el tercer gobierno peronista (1973-1976), lo cual contribuye a esclarecer los aspectos particulares que adquirió el escenario de la lucha política durante ese período, que resulta muy significativo teniendo en cuenta el rápido y profundo proceso de deterioro institucional del Estado de derecho que tuvo lugar en aquellos años.
Fil: Bruegno, Ayelén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En los últimos años, el abordaje de la prensa en tanto objeto de estudio despierta cada vez mayor interés en los historiadores. Nuestra propuesta teórico metodológica para el análisis de revistas, parte de considerarlas en tanto medios de expresión escrito, destinados a ejercer influencia en la sociedad. En su carácter de medios de comunicación, las revistas juegan el rol de ser un agente más en el campo político, capaz de afectar el proceso de toma de decisiones. En consecuencia, las revistas, al igual que otros agentes, tienen la necesidad de decidir y ejecutar ciertas estrategias que ponen en movimiento sus recursos para el logro de sus objetivos. Estas estrategias tienen que ver con el proceso de producción discursiva que involucra una serie de acciones por parte de la línea política del órgano de prensa que decide inclusiones, exclusiones y jerarquizaciones en sus relatos. En el proceso de difusión de determinada cultura política, los medios de comunicación cumplen un rol crucial como canales de socialización política. En tal condición, las revistas se presentan materializando una determinada cultura política. Entendemos dicha noción como un conjunto de representaciones que constituyen la identidad de las grandes familias políticas, más allá de la noción más restringida de partido político. Las culturas políticas están expresadas en representaciones y en los medios empleados para trasmitirlas. En este sentido, consideramos importante la noción de agenda pública, comprendida como aquellas representaciones sociales que se encuentran activas en determinado momento en la sociedad y que los medios de comunicación son responsables de establecer. En lo que respecta a la construcción del corpus y teniendo en cuenta los ejes planteados hasta aquí, encontramos sugerente el abordaje de las revistas desde sus notas editoriales. Para ello, nos basamos en el hecho de que constituyen el terreno privilegiado desde donde se lleva a cabo el proceso de construcción de representaciones y dan a conocer la dirección de la revista, su voz institucional como innegable agente político. En la presente propuesta, adoptamos herramientas metodológicas del Análisis Crítico del Discurso, en la línea de Norman Fairclough. Desde esta perspectiva, el discurso es considerado una práctica social y como tal, abarca las condiciones sociales de producción y de interpretación en el nivel del individuo y la sociedad. A la luz del marco teórico metodológico planteado, proponemos abordar como estudio de caso, la prensa nacionalista católica durante el tercer gobierno peronista (1973-1976), lo cual contribuye a esclarecer los aspectos particulares que adquirió el escenario de la lucha política durante ese período, que resulta muy significativo teniendo en cuenta el rápido y profundo proceso de deterioro institucional del Estado de derecho que tuvo lugar en aquellos años.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2945
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2945
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Hemisferio Derecho.
publisher.none.fl_str_mv Hemisferio Derecho.
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol10.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143101854285824
score 13.22299