Circulación de la cultura escrita y los usos de la prensa entre 1820 y 1830: análisis sobre Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831 de Jean Baptiste Douville

Autores
Barbosa, María Laura; Hidalgo Martínez, Santiago Martín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo ha sido elaborado en el marco del proyecto de investigación «Accesos y exclusiones a la cultura escrita desde mediados del siglo xviii hasta mediados del siglo xix en el espacio territorial bonaerense», integrado por el equipo de Historia Social de la Educación de la Universidad de Luján, dirigido por la doctora María Cristina Linares. En el mismo, observamos, describimos y analizamos el rol y los usos sociales de la prensa en Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831, una narrativa de viaje realizada por el viajero francés Jean Baptiste Douville (1794-1837). Esta obra es un recorte de 30 mois de a vie, quinze mois avant et quinze mois aprés mon Voyage au Congo, ou ma justification des infamies débitées contre moi; suivie de details nouveaux et curieux sur les moeurs et les usages des habitants du Brésil et de Buenos-Ayres, et d’une description de la Colonie Patagonia (1833) y recopila aquellos capítulos en los que el viajero narra su visita a Buenos Aires. Son dos los principales conceptos que atraviesan el artículo, cultura escrita y narrativa de viaje. En esta trama se va construyendo un relato que caracteriza un periodo histórico en el actual territorio argentino en donde la prensa como herramienta política adquiere un rol importante. En un primer periodo nos ubicamos en Buenos Aires como ciudad letrada tomando sus antecedentes y el momento en que Douville llega a esta ciudad. Luego veremos a Douville como viajero y como escritor, para analizar la relación que tuvo con la prensa y los usos que se derivaron de ello.
The following article has been prepared within the framework of the research project «Access and exclusions to literacy from the mid-eighteenth century to the mid-nineteenth century in the Buenos Aires territorial space», which is formed by the Social History of Education Team University of Luján and directed by Dr. María Cristina Linares. In this article, we observe, describe and analyze the role and social uses of the press in Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831, a travel narrative made by the French traveller Jean Baptiste Douville (1794-1837). This work is a cut of 30 mois de a vie, quinze mois avant et quinze mois aprés mon Voyage au Congo, ou ma justification des infamies débitées contre moi; suivie de details nouveaux et curieux sur les moeurs et les usages des habitants du Brésil et de BuenosAyres, et d’une description de la Colonie Patagonia (1833) and compiles those chapters in which the traveller narrates his visit to Buenos Aires. There are two main concepts that go through the article, literacy and travel narrative. In this plot a story is constructed that characterizes a historical period in the current Argentine territory where the press as a political tool acquires an important role. At first we are located in Buenos Aires as a «literate city» taking its antecedents and the moment when Douville arrives in this city. Then we will consider Douville as a traveller and as a writer, to analyze the relationship he had with the press and the uses that were derived from it.
Fil: Barbosa, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Hidalgo Martínez, Santiago Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Materia
CULTURA ESCRITA
NARRATIVA DE VIAJE
PRENSA ESCRITA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169116

id CONICETDig_f8a5ccfc8108d4474566476a1ba9af40
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169116
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Circulación de la cultura escrita y los usos de la prensa entre 1820 y 1830: análisis sobre Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831 de Jean Baptiste DouvilleCirculation of Literacy and Uses of Press between 1820 and 1830: analysis on Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831 by Jean Baptiste DouvilleBarbosa, María LauraHidalgo Martínez, Santiago MartínCULTURA ESCRITANARRATIVA DE VIAJEPRENSA ESCRITAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El siguiente trabajo ha sido elaborado en el marco del proyecto de investigación «Accesos y exclusiones a la cultura escrita desde mediados del siglo xviii hasta mediados del siglo xix en el espacio territorial bonaerense», integrado por el equipo de Historia Social de la Educación de la Universidad de Luján, dirigido por la doctora María Cristina Linares. En el mismo, observamos, describimos y analizamos el rol y los usos sociales de la prensa en Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831, una narrativa de viaje realizada por el viajero francés Jean Baptiste Douville (1794-1837). Esta obra es un recorte de 30 mois de a vie, quinze mois avant et quinze mois aprés mon Voyage au Congo, ou ma justification des infamies débitées contre moi; suivie de details nouveaux et curieux sur les moeurs et les usages des habitants du Brésil et de Buenos-Ayres, et d’une description de la Colonie Patagonia (1833) y recopila aquellos capítulos en los que el viajero narra su visita a Buenos Aires. Son dos los principales conceptos que atraviesan el artículo, cultura escrita y narrativa de viaje. En esta trama se va construyendo un relato que caracteriza un periodo histórico en el actual territorio argentino en donde la prensa como herramienta política adquiere un rol importante. En un primer periodo nos ubicamos en Buenos Aires como ciudad letrada tomando sus antecedentes y el momento en que Douville llega a esta ciudad. Luego veremos a Douville como viajero y como escritor, para analizar la relación que tuvo con la prensa y los usos que se derivaron de ello.The following article has been prepared within the framework of the research project «Access and exclusions to literacy from the mid-eighteenth century to the mid-nineteenth century in the Buenos Aires territorial space», which is formed by the Social History of Education Team University of Luján and directed by Dr. María Cristina Linares. In this article, we observe, describe and analyze the role and social uses of the press in Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831, a travel narrative made by the French traveller Jean Baptiste Douville (1794-1837). This work is a cut of 30 mois de a vie, quinze mois avant et quinze mois aprés mon Voyage au Congo, ou ma justification des infamies débitées contre moi; suivie de details nouveaux et curieux sur les moeurs et les usages des habitants du Brésil et de BuenosAyres, et d’une description de la Colonie Patagonia (1833) and compiles those chapters in which the traveller narrates his visit to Buenos Aires. There are two main concepts that go through the article, literacy and travel narrative. In this plot a story is constructed that characterizes a historical period in the current Argentine territory where the press as a political tool acquires an important role. At first we are located in Buenos Aires as a «literate city» taking its antecedents and the moment when Douville arrives in this city. Then we will consider Douville as a traveller and as a writer, to analyze the relationship he had with the press and the uses that were derived from it.Fil: Barbosa, María Laura. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Hidalgo Martínez, Santiago Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169116Barbosa, María Laura; Hidalgo Martínez, Santiago Martín; Circulación de la cultura escrita y los usos de la prensa entre 1820 y 1830: análisis sobre Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831 de Jean Baptiste Douville; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Revista del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 12; 6-2020; 75-1031515-35762618-4141CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/803info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169116instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:09.114CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Circulación de la cultura escrita y los usos de la prensa entre 1820 y 1830: análisis sobre Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831 de Jean Baptiste Douville
Circulation of Literacy and Uses of Press between 1820 and 1830: analysis on Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831 by Jean Baptiste Douville
title Circulación de la cultura escrita y los usos de la prensa entre 1820 y 1830: análisis sobre Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831 de Jean Baptiste Douville
spellingShingle Circulación de la cultura escrita y los usos de la prensa entre 1820 y 1830: análisis sobre Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831 de Jean Baptiste Douville
Barbosa, María Laura
CULTURA ESCRITA
NARRATIVA DE VIAJE
PRENSA ESCRITA
title_short Circulación de la cultura escrita y los usos de la prensa entre 1820 y 1830: análisis sobre Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831 de Jean Baptiste Douville
title_full Circulación de la cultura escrita y los usos de la prensa entre 1820 y 1830: análisis sobre Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831 de Jean Baptiste Douville
title_fullStr Circulación de la cultura escrita y los usos de la prensa entre 1820 y 1830: análisis sobre Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831 de Jean Baptiste Douville
title_full_unstemmed Circulación de la cultura escrita y los usos de la prensa entre 1820 y 1830: análisis sobre Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831 de Jean Baptiste Douville
title_sort Circulación de la cultura escrita y los usos de la prensa entre 1820 y 1830: análisis sobre Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831 de Jean Baptiste Douville
dc.creator.none.fl_str_mv Barbosa, María Laura
Hidalgo Martínez, Santiago Martín
author Barbosa, María Laura
author_facet Barbosa, María Laura
Hidalgo Martínez, Santiago Martín
author_role author
author2 Hidalgo Martínez, Santiago Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CULTURA ESCRITA
NARRATIVA DE VIAJE
PRENSA ESCRITA
topic CULTURA ESCRITA
NARRATIVA DE VIAJE
PRENSA ESCRITA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo ha sido elaborado en el marco del proyecto de investigación «Accesos y exclusiones a la cultura escrita desde mediados del siglo xviii hasta mediados del siglo xix en el espacio territorial bonaerense», integrado por el equipo de Historia Social de la Educación de la Universidad de Luján, dirigido por la doctora María Cristina Linares. En el mismo, observamos, describimos y analizamos el rol y los usos sociales de la prensa en Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831, una narrativa de viaje realizada por el viajero francés Jean Baptiste Douville (1794-1837). Esta obra es un recorte de 30 mois de a vie, quinze mois avant et quinze mois aprés mon Voyage au Congo, ou ma justification des infamies débitées contre moi; suivie de details nouveaux et curieux sur les moeurs et les usages des habitants du Brésil et de Buenos-Ayres, et d’une description de la Colonie Patagonia (1833) y recopila aquellos capítulos en los que el viajero narra su visita a Buenos Aires. Son dos los principales conceptos que atraviesan el artículo, cultura escrita y narrativa de viaje. En esta trama se va construyendo un relato que caracteriza un periodo histórico en el actual territorio argentino en donde la prensa como herramienta política adquiere un rol importante. En un primer periodo nos ubicamos en Buenos Aires como ciudad letrada tomando sus antecedentes y el momento en que Douville llega a esta ciudad. Luego veremos a Douville como viajero y como escritor, para analizar la relación que tuvo con la prensa y los usos que se derivaron de ello.
The following article has been prepared within the framework of the research project «Access and exclusions to literacy from the mid-eighteenth century to the mid-nineteenth century in the Buenos Aires territorial space», which is formed by the Social History of Education Team University of Luján and directed by Dr. María Cristina Linares. In this article, we observe, describe and analyze the role and social uses of the press in Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831, a travel narrative made by the French traveller Jean Baptiste Douville (1794-1837). This work is a cut of 30 mois de a vie, quinze mois avant et quinze mois aprés mon Voyage au Congo, ou ma justification des infamies débitées contre moi; suivie de details nouveaux et curieux sur les moeurs et les usages des habitants du Brésil et de BuenosAyres, et d’une description de la Colonie Patagonia (1833) and compiles those chapters in which the traveller narrates his visit to Buenos Aires. There are two main concepts that go through the article, literacy and travel narrative. In this plot a story is constructed that characterizes a historical period in the current Argentine territory where the press as a political tool acquires an important role. At first we are located in Buenos Aires as a «literate city» taking its antecedents and the moment when Douville arrives in this city. Then we will consider Douville as a traveller and as a writer, to analyze the relationship he had with the press and the uses that were derived from it.
Fil: Barbosa, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Hidalgo Martínez, Santiago Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
description El siguiente trabajo ha sido elaborado en el marco del proyecto de investigación «Accesos y exclusiones a la cultura escrita desde mediados del siglo xviii hasta mediados del siglo xix en el espacio territorial bonaerense», integrado por el equipo de Historia Social de la Educación de la Universidad de Luján, dirigido por la doctora María Cristina Linares. En el mismo, observamos, describimos y analizamos el rol y los usos sociales de la prensa en Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831, una narrativa de viaje realizada por el viajero francés Jean Baptiste Douville (1794-1837). Esta obra es un recorte de 30 mois de a vie, quinze mois avant et quinze mois aprés mon Voyage au Congo, ou ma justification des infamies débitées contre moi; suivie de details nouveaux et curieux sur les moeurs et les usages des habitants du Brésil et de Buenos-Ayres, et d’une description de la Colonie Patagonia (1833) y recopila aquellos capítulos en los que el viajero narra su visita a Buenos Aires. Son dos los principales conceptos que atraviesan el artículo, cultura escrita y narrativa de viaje. En esta trama se va construyendo un relato que caracteriza un periodo histórico en el actual territorio argentino en donde la prensa como herramienta política adquiere un rol importante. En un primer periodo nos ubicamos en Buenos Aires como ciudad letrada tomando sus antecedentes y el momento en que Douville llega a esta ciudad. Luego veremos a Douville como viajero y como escritor, para analizar la relación que tuvo con la prensa y los usos que se derivaron de ello.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169116
Barbosa, María Laura; Hidalgo Martínez, Santiago Martín; Circulación de la cultura escrita y los usos de la prensa entre 1820 y 1830: análisis sobre Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831 de Jean Baptiste Douville; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Revista del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 12; 6-2020; 75-103
1515-3576
2618-4141
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169116
identifier_str_mv Barbosa, María Laura; Hidalgo Martínez, Santiago Martín; Circulación de la cultura escrita y los usos de la prensa entre 1820 y 1830: análisis sobre Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831 de Jean Baptiste Douville; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Revista del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 12; 6-2020; 75-103
1515-3576
2618-4141
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/803
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613092549328896
score 13.070432