Percepción plástica y paradigmas
- Autores
- Sagasti, Luis Emilio
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La aplicación de algunos conceptos de la obra kuhniana a la teoría del arte pueden llegar a explicar algunos problemas que hacen a la comprensión de la articulación plástica de las llamadas revoluciones artísticas. En nuestro trabajo llamaremos paradigmas a las diferentes maneras que ciertas constantes de la obra de arte -específicamente el espacio, la forma y el concepto de la obra en sí- adquieren a través del tiempo. Los paradigmas en la historia del arte occidental estarían constituidos, entonces, no por los movimientos o estilos sino por estos dos esquemas de figuración -el espacio y la forma- y un tercero referido a los contenidos ideológicos, incluso ontológicos, que determinan los distintos paradigmas de las otras dos constantes. La aceptacióm de un nuevo paradigma se roduce no necesariamente mediante la argumentación racional sino a partir de un cambio en la percepción al que denominamos salto poético.
Fil: Sagasti, Luis Emilio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
- Materia
-
Arte
Plástica
Paradigmas
Historia del arte occidental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3551
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RID-UNS_51f5041dd6f46fa53d68eedb13142989 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3551 |
| network_acronym_str |
RID-UNS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| spelling |
Percepción plástica y paradigmasSagasti, Luis EmilioArtePlásticaParadigmasHistoria del arte occidentalLa aplicación de algunos conceptos de la obra kuhniana a la teoría del arte pueden llegar a explicar algunos problemas que hacen a la comprensión de la articulación plástica de las llamadas revoluciones artísticas. En nuestro trabajo llamaremos paradigmas a las diferentes maneras que ciertas constantes de la obra de arte -específicamente el espacio, la forma y el concepto de la obra en sí- adquieren a través del tiempo. Los paradigmas en la historia del arte occidental estarían constituidos, entonces, no por los movimientos o estilos sino por estos dos esquemas de figuración -el espacio y la forma- y un tercero referido a los contenidos ideológicos, incluso ontológicos, que determinan los distintos paradigmas de las otras dos constantes. La aceptacióm de un nuevo paradigma se roduce no necesariamente mediante la argumentación racional sino a partir de un cambio en la percepción al que denominamos salto poético.Fil: Sagasti, Luis Emilio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3551II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-11-13T08:43:38Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3551instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-11-13 08:43:38.811Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción plástica y paradigmas |
| title |
Percepción plástica y paradigmas |
| spellingShingle |
Percepción plástica y paradigmas Sagasti, Luis Emilio Arte Plástica Paradigmas Historia del arte occidental |
| title_short |
Percepción plástica y paradigmas |
| title_full |
Percepción plástica y paradigmas |
| title_fullStr |
Percepción plástica y paradigmas |
| title_full_unstemmed |
Percepción plástica y paradigmas |
| title_sort |
Percepción plástica y paradigmas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sagasti, Luis Emilio |
| author |
Sagasti, Luis Emilio |
| author_facet |
Sagasti, Luis Emilio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte Plástica Paradigmas Historia del arte occidental |
| topic |
Arte Plástica Paradigmas Historia del arte occidental |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La aplicación de algunos conceptos de la obra kuhniana a la teoría del arte pueden llegar a explicar algunos problemas que hacen a la comprensión de la articulación plástica de las llamadas revoluciones artísticas. En nuestro trabajo llamaremos paradigmas a las diferentes maneras que ciertas constantes de la obra de arte -específicamente el espacio, la forma y el concepto de la obra en sí- adquieren a través del tiempo. Los paradigmas en la historia del arte occidental estarían constituidos, entonces, no por los movimientos o estilos sino por estos dos esquemas de figuración -el espacio y la forma- y un tercero referido a los contenidos ideológicos, incluso ontológicos, que determinan los distintos paradigmas de las otras dos constantes. La aceptacióm de un nuevo paradigma se roduce no necesariamente mediante la argumentación racional sino a partir de un cambio en la percepción al que denominamos salto poético. Fil: Sagasti, Luis Emilio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
| description |
La aplicación de algunos conceptos de la obra kuhniana a la teoría del arte pueden llegar a explicar algunos problemas que hacen a la comprensión de la articulación plástica de las llamadas revoluciones artísticas. En nuestro trabajo llamaremos paradigmas a las diferentes maneras que ciertas constantes de la obra de arte -específicamente el espacio, la forma y el concepto de la obra en sí- adquieren a través del tiempo. Los paradigmas en la historia del arte occidental estarían constituidos, entonces, no por los movimientos o estilos sino por estos dos esquemas de figuración -el espacio y la forma- y un tercero referido a los contenidos ideológicos, incluso ontológicos, que determinan los distintos paradigmas de las otras dos constantes. La aceptacióm de un nuevo paradigma se roduce no necesariamente mediante la argumentación racional sino a partir de un cambio en la percepción al que denominamos salto poético. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3551 |
| url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3551 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
| dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
| repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
| _version_ |
1848680420708712448 |
| score |
13.25334 |