Nuevos paradigmas del Arte que impactan en la Arquitectura y el Diseño

Autores
Mayorga, Adriana Beatriz
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mayorga, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El arte ha ido evolucionando desde su primigenio carácter mágico, y religioso, hasta alcanzar las fronteras abstractas actuales, donde trasvasa los limites de lo real,concreto hacia lo virtual, inmaterial. El arte ya no se limita a la representación de la naturaleza, el mundo real o ideal.tampoco los artistas, necesariamente, son seres especiales, hoy todos podemos ser artistas si tenemos un mensaje para comunicar. Lejos quedaron las tradiciones y los valores plásticos convencionales. El arte se ha ido abriendo camino, a través de momentos de ruptura y movimientos de vanguardia, buscando alejarse de las fuentes academicistas, el capitalismo y la globalización. Por ejemplo, lo irónico y lo conceptual instauraron paradigmas impensados que dieron al arte una libertad inédita. Mientras el reconocimiento del inconsciente, el pensamiento divergente, la transgresión y la provocación multidisciplinar han ido ampliando las fronteras de lo hoy llamado arte. Después de los años sesenta, se generaliza en el arte, conceptos tales como desmaterialización, intención, proceso, transformación como rechazo a la estabilidad y cosificación de la obra de arte, por las leyes del mercado. En la posmodernidad se busca la enajenación, la no dependencia y las nuevas expresiones y representaciones de la mano de nuevas apropiaciones críticas. El arte idea abandona los procesos estéticos tradicionales y va en busca de la recuperación de lo efímero y lo inmaterial. Hoy, las obras de arte son cambiantes, inestables y dan testimonio del proceso mental y la cosmovisión del artista. Se sobrevaloran las intenciones y los procesos artísticos, lo que dificulta el desarrollo del mercado del arte. Los paradigmas del arte actual se centran en los acontecimientos, las presencias y las existencias, desplazando el interés sobre los objetos, las representaciones y las esencias. No hay distinciones entre la vida y el arte. Surge el cuestionamiento de donde termina uno y empieza el otro. A si mismo, reina la confusión al desaparecer las fronteras disciplinares. Ya no importa el origen de la manifestación de arte y si ésta está totalmente producida o acabada. El consumidor es quien la concluye en un proceso activo, sin el cual la obra no existe. Las obras se convierten en formas abiertas, efímeras y des situadas, al cambiar el concepto de espacio expositivo. Hoy, el arte acontecimiento enfatiza la inmaterialidad, la mera presencia y la intervención de dimensión considerable, por lo que sale al encuentro de la ciudad y los espacios públicos, donde encuentra el marco idóneo para su desarrollo. En la obra de artistas seleccionadas, observaremos las constantes cualitativas que impactan la producción creativa en el campo del diseño actual.
Fil: Mayorga, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Artes
Materia
PARADIGMAS ; ARTE; DISENO; ARQUITECTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15732

id RDUUNC_2a71eb0827a65f27300db2ba1814c235
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15732
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Nuevos paradigmas del Arte que impactan en la Arquitectura y el DiseñoMayorga, Adriana BeatrizPARADIGMAS ; ARTE; DISENO; ARQUITECTURAFil: Mayorga, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEl arte ha ido evolucionando desde su primigenio carácter mágico, y religioso, hasta alcanzar las fronteras abstractas actuales, donde trasvasa los limites de lo real,concreto hacia lo virtual, inmaterial. El arte ya no se limita a la representación de la naturaleza, el mundo real o ideal.tampoco los artistas, necesariamente, son seres especiales, hoy todos podemos ser artistas si tenemos un mensaje para comunicar. Lejos quedaron las tradiciones y los valores plásticos convencionales. El arte se ha ido abriendo camino, a través de momentos de ruptura y movimientos de vanguardia, buscando alejarse de las fuentes academicistas, el capitalismo y la globalización. Por ejemplo, lo irónico y lo conceptual instauraron paradigmas impensados que dieron al arte una libertad inédita. Mientras el reconocimiento del inconsciente, el pensamiento divergente, la transgresión y la provocación multidisciplinar han ido ampliando las fronteras de lo hoy llamado arte. Después de los años sesenta, se generaliza en el arte, conceptos tales como desmaterialización, intención, proceso, transformación como rechazo a la estabilidad y cosificación de la obra de arte, por las leyes del mercado. En la posmodernidad se busca la enajenación, la no dependencia y las nuevas expresiones y representaciones de la mano de nuevas apropiaciones críticas. El arte idea abandona los procesos estéticos tradicionales y va en busca de la recuperación de lo efímero y lo inmaterial. Hoy, las obras de arte son cambiantes, inestables y dan testimonio del proceso mental y la cosmovisión del artista. Se sobrevaloran las intenciones y los procesos artísticos, lo que dificulta el desarrollo del mercado del arte. Los paradigmas del arte actual se centran en los acontecimientos, las presencias y las existencias, desplazando el interés sobre los objetos, las representaciones y las esencias. No hay distinciones entre la vida y el arte. Surge el cuestionamiento de donde termina uno y empieza el otro. A si mismo, reina la confusión al desaparecer las fronteras disciplinares. Ya no importa el origen de la manifestación de arte y si ésta está totalmente producida o acabada. El consumidor es quien la concluye en un proceso activo, sin el cual la obra no existe. Las obras se convierten en formas abiertas, efímeras y des situadas, al cambiar el concepto de espacio expositivo. Hoy, el arte acontecimiento enfatiza la inmaterialidad, la mera presencia y la intervención de dimensión considerable, por lo que sale al encuentro de la ciudad y los espacios públicos, donde encuentra el marco idóneo para su desarrollo. En la obra de artistas seleccionadas, observaremos las constantes cualitativas que impactan la producción creativa en el campo del diseño actual.Fil: Mayorga, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Artes2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf978-987-1494-29-3http://hdl.handle.net/11086/15732spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15732Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:10.386Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos paradigmas del Arte que impactan en la Arquitectura y el Diseño
title Nuevos paradigmas del Arte que impactan en la Arquitectura y el Diseño
spellingShingle Nuevos paradigmas del Arte que impactan en la Arquitectura y el Diseño
Mayorga, Adriana Beatriz
PARADIGMAS ; ARTE; DISENO; ARQUITECTURA
title_short Nuevos paradigmas del Arte que impactan en la Arquitectura y el Diseño
title_full Nuevos paradigmas del Arte que impactan en la Arquitectura y el Diseño
title_fullStr Nuevos paradigmas del Arte que impactan en la Arquitectura y el Diseño
title_full_unstemmed Nuevos paradigmas del Arte que impactan en la Arquitectura y el Diseño
title_sort Nuevos paradigmas del Arte que impactan en la Arquitectura y el Diseño
dc.creator.none.fl_str_mv Mayorga, Adriana Beatriz
author Mayorga, Adriana Beatriz
author_facet Mayorga, Adriana Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARADIGMAS ; ARTE; DISENO; ARQUITECTURA
topic PARADIGMAS ; ARTE; DISENO; ARQUITECTURA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mayorga, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El arte ha ido evolucionando desde su primigenio carácter mágico, y religioso, hasta alcanzar las fronteras abstractas actuales, donde trasvasa los limites de lo real,concreto hacia lo virtual, inmaterial. El arte ya no se limita a la representación de la naturaleza, el mundo real o ideal.tampoco los artistas, necesariamente, son seres especiales, hoy todos podemos ser artistas si tenemos un mensaje para comunicar. Lejos quedaron las tradiciones y los valores plásticos convencionales. El arte se ha ido abriendo camino, a través de momentos de ruptura y movimientos de vanguardia, buscando alejarse de las fuentes academicistas, el capitalismo y la globalización. Por ejemplo, lo irónico y lo conceptual instauraron paradigmas impensados que dieron al arte una libertad inédita. Mientras el reconocimiento del inconsciente, el pensamiento divergente, la transgresión y la provocación multidisciplinar han ido ampliando las fronteras de lo hoy llamado arte. Después de los años sesenta, se generaliza en el arte, conceptos tales como desmaterialización, intención, proceso, transformación como rechazo a la estabilidad y cosificación de la obra de arte, por las leyes del mercado. En la posmodernidad se busca la enajenación, la no dependencia y las nuevas expresiones y representaciones de la mano de nuevas apropiaciones críticas. El arte idea abandona los procesos estéticos tradicionales y va en busca de la recuperación de lo efímero y lo inmaterial. Hoy, las obras de arte son cambiantes, inestables y dan testimonio del proceso mental y la cosmovisión del artista. Se sobrevaloran las intenciones y los procesos artísticos, lo que dificulta el desarrollo del mercado del arte. Los paradigmas del arte actual se centran en los acontecimientos, las presencias y las existencias, desplazando el interés sobre los objetos, las representaciones y las esencias. No hay distinciones entre la vida y el arte. Surge el cuestionamiento de donde termina uno y empieza el otro. A si mismo, reina la confusión al desaparecer las fronteras disciplinares. Ya no importa el origen de la manifestación de arte y si ésta está totalmente producida o acabada. El consumidor es quien la concluye en un proceso activo, sin el cual la obra no existe. Las obras se convierten en formas abiertas, efímeras y des situadas, al cambiar el concepto de espacio expositivo. Hoy, el arte acontecimiento enfatiza la inmaterialidad, la mera presencia y la intervención de dimensión considerable, por lo que sale al encuentro de la ciudad y los espacios públicos, donde encuentra el marco idóneo para su desarrollo. En la obra de artistas seleccionadas, observaremos las constantes cualitativas que impactan la producción creativa en el campo del diseño actual.
Fil: Mayorga, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Artes
description Fil: Mayorga, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1494-29-3
http://hdl.handle.net/11086/15732
identifier_str_mv 978-987-1494-29-3
url http://hdl.handle.net/11086/15732
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618919996817408
score 13.070432