Definir al otro : el Río de la Plata en tiempos de cambio (1776-1820)

Autores
Tejerina, Marcela Viviana (comp.); Aguirrezabala, Marcela Silvia; Cantera, Carmen Susana; Polastrelli, Irina; Ramírez, Marta Susana; González Fasani, Ana Mónica; Montani, Ana Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde fines del siglo XVIII, y a lo largo de las dos primeras décadas del XIX, los rioplatenses fueron testigos y protagonistas de sucesivas y profundas transformaciones, derivadas tanto de la reestructuración emprendida por los Borbones, como del impacto de las coyunturas bélicas internacionales, la crisis de la monarquía hispánica y el posterior proceso revolucionario. De allí el surgimiento de interrogantes acerca de las variadas formas de inclusión y exclusión sociales, políticas y culturales que ineludiblemente, debieron desencadenarse, acompañando la dinámica de esos tiempos de cambio. Los trabajos compilados en el presente libro pretenden así una aproximación a los diversos dispositivos sociales, políticos e institucionales que se pusieron en funcionamiento frente alosa procesos de diferenciación jurídico-política, cultural o de género a lo largo del periodo tardo colonial y de la etapa revolucionaria, no solo evidenciándolos sino también evaluando las transformaciones y las permanencias.
Fil: Tejerina, Marcela Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Aguirrezabala, Marcela Silvia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Cantera, Carmen Susana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Polastrelli, Irina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina.
Fil: Ramírez, Marta Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: González Fasani, Ana Mónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Montani, Ana Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Historia argentina
Práctica mercantil rioplatense
Sociedad rioplatense
Virreinato del Río de la Plata
Patriarcado
Trabajo femenino
Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5234

id RID-UNS_4c41e1192268dbb7076aa8c45aab46ac
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5234
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Definir al otro : el Río de la Plata en tiempos de cambio (1776-1820)Tejerina, Marcela Viviana (comp.)Aguirrezabala, Marcela SilviaCantera, Carmen SusanaPolastrelli, IrinaRamírez, Marta SusanaGonzález Fasani, Ana MónicaMontani, Ana LauraHistoria argentinaPráctica mercantil rioplatenseSociedad rioplatenseVirreinato del Río de la PlataPatriarcadoTrabajo femeninoGéneroDesde fines del siglo XVIII, y a lo largo de las dos primeras décadas del XIX, los rioplatenses fueron testigos y protagonistas de sucesivas y profundas transformaciones, derivadas tanto de la reestructuración emprendida por los Borbones, como del impacto de las coyunturas bélicas internacionales, la crisis de la monarquía hispánica y el posterior proceso revolucionario. De allí el surgimiento de interrogantes acerca de las variadas formas de inclusión y exclusión sociales, políticas y culturales que ineludiblemente, debieron desencadenarse, acompañando la dinámica de esos tiempos de cambio. Los trabajos compilados en el presente libro pretenden así una aproximación a los diversos dispositivos sociales, políticos e institucionales que se pusieron en funcionamiento frente alosa procesos de diferenciación jurídico-política, cultural o de género a lo largo del periodo tardo colonial y de la etapa revolucionaria, no solo evidenciándolos sino también evaluando las transformaciones y las permanencias.Fil: Tejerina, Marcela Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Aguirrezabala, Marcela Silvia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Cantera, Carmen Susana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Polastrelli, Irina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina.Fil: Ramírez, Marta Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: González Fasani, Ana Mónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Montani, Ana Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades2020-09-25info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5234spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:02Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5234instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:02.6Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Definir al otro : el Río de la Plata en tiempos de cambio (1776-1820)
title Definir al otro : el Río de la Plata en tiempos de cambio (1776-1820)
spellingShingle Definir al otro : el Río de la Plata en tiempos de cambio (1776-1820)
Tejerina, Marcela Viviana (comp.)
Historia argentina
Práctica mercantil rioplatense
Sociedad rioplatense
Virreinato del Río de la Plata
Patriarcado
Trabajo femenino
Género
title_short Definir al otro : el Río de la Plata en tiempos de cambio (1776-1820)
title_full Definir al otro : el Río de la Plata en tiempos de cambio (1776-1820)
title_fullStr Definir al otro : el Río de la Plata en tiempos de cambio (1776-1820)
title_full_unstemmed Definir al otro : el Río de la Plata en tiempos de cambio (1776-1820)
title_sort Definir al otro : el Río de la Plata en tiempos de cambio (1776-1820)
dc.creator.none.fl_str_mv Tejerina, Marcela Viviana (comp.)
Aguirrezabala, Marcela Silvia
Cantera, Carmen Susana
Polastrelli, Irina
Ramírez, Marta Susana
González Fasani, Ana Mónica
Montani, Ana Laura
author Tejerina, Marcela Viviana (comp.)
author_facet Tejerina, Marcela Viviana (comp.)
Aguirrezabala, Marcela Silvia
Cantera, Carmen Susana
Polastrelli, Irina
Ramírez, Marta Susana
González Fasani, Ana Mónica
Montani, Ana Laura
author_role author
author2 Aguirrezabala, Marcela Silvia
Cantera, Carmen Susana
Polastrelli, Irina
Ramírez, Marta Susana
González Fasani, Ana Mónica
Montani, Ana Laura
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia argentina
Práctica mercantil rioplatense
Sociedad rioplatense
Virreinato del Río de la Plata
Patriarcado
Trabajo femenino
Género
topic Historia argentina
Práctica mercantil rioplatense
Sociedad rioplatense
Virreinato del Río de la Plata
Patriarcado
Trabajo femenino
Género
dc.description.none.fl_txt_mv Desde fines del siglo XVIII, y a lo largo de las dos primeras décadas del XIX, los rioplatenses fueron testigos y protagonistas de sucesivas y profundas transformaciones, derivadas tanto de la reestructuración emprendida por los Borbones, como del impacto de las coyunturas bélicas internacionales, la crisis de la monarquía hispánica y el posterior proceso revolucionario. De allí el surgimiento de interrogantes acerca de las variadas formas de inclusión y exclusión sociales, políticas y culturales que ineludiblemente, debieron desencadenarse, acompañando la dinámica de esos tiempos de cambio. Los trabajos compilados en el presente libro pretenden así una aproximación a los diversos dispositivos sociales, políticos e institucionales que se pusieron en funcionamiento frente alosa procesos de diferenciación jurídico-política, cultural o de género a lo largo del periodo tardo colonial y de la etapa revolucionaria, no solo evidenciándolos sino también evaluando las transformaciones y las permanencias.
Fil: Tejerina, Marcela Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Aguirrezabala, Marcela Silvia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Cantera, Carmen Susana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Polastrelli, Irina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina.
Fil: Ramírez, Marta Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: González Fasani, Ana Mónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Montani, Ana Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Desde fines del siglo XVIII, y a lo largo de las dos primeras décadas del XIX, los rioplatenses fueron testigos y protagonistas de sucesivas y profundas transformaciones, derivadas tanto de la reestructuración emprendida por los Borbones, como del impacto de las coyunturas bélicas internacionales, la crisis de la monarquía hispánica y el posterior proceso revolucionario. De allí el surgimiento de interrogantes acerca de las variadas formas de inclusión y exclusión sociales, políticas y culturales que ineludiblemente, debieron desencadenarse, acompañando la dinámica de esos tiempos de cambio. Los trabajos compilados en el presente libro pretenden así una aproximación a los diversos dispositivos sociales, políticos e institucionales que se pusieron en funcionamiento frente alosa procesos de diferenciación jurídico-política, cultural o de género a lo largo del periodo tardo colonial y de la etapa revolucionaria, no solo evidenciándolos sino también evaluando las transformaciones y las permanencias.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5234
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5234
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619080387002368
score 12.559606