El yo reflexivo: Continuidad entre meta y autoficción en la narrativa de César Aira

Autores
García, José Mariano
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Se puede hablar de evolución en la obra de César Aira? En su primera etapa, la del ciclo de novelas en torno a La liebre (Embalse, La guerra de los gimnasios, Los misterios de Rosario), donde irradiaban desde la invocación explícita e implícita a Darwin ideas recurrentes como mutación y struggle for life, el fecundo concepto de lo evolutivo aparecía como un disparador narrativo encarnado en la huidiza liebre legibreriana, figura híbrida de la presencia-ausencia muy del gusto del autor. Si bien lo evolutivo era un tema y un interés, la obra no exhibió desde sus inicios un afán de superación, una necesidad, por decirlo así, de “quemar etapas”, sino más bien un planteo de simultaneidad en la sucesión, es decir, un oxímoron a través del cual la necesaria sucesión que implica la publicación en el tiempo, así como lo sucesivo que impone la lectura, buscan una solución en lo simultáneo: ya sea planteando la obra como entradas de una enciclopedia (Cumpleaños 77-8), o bien asimilando el proceso de lectura a formas artísticas donde predomina lo simultáneo, como la pintura o la escultura. Aunque la liebre hace tiempo ha desaparecido, se puede decir que se mantienen casi intactos algunos motivos que a su manera, por su persistencia en la economía de la obra aireana, establecen esta continuidad entre lo sucesivo y lo simultáneo...
Fil: García, José Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María T. Maiorana"; Argentina
Materia
CESAR AIRA
MACEDONIO FERNANDEZ
AUTOFICCION
METAFICCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178598

id CONICETDig_02a91d42c09c2a0de4369f06916fcfc4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178598
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El yo reflexivo: Continuidad entre meta y autoficción en la narrativa de César AiraGarcía, José MarianoCESAR AIRAMACEDONIO FERNANDEZAUTOFICCIONMETAFICCIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6¿Se puede hablar de evolución en la obra de César Aira? En su primera etapa, la del ciclo de novelas en torno a La liebre (Embalse, La guerra de los gimnasios, Los misterios de Rosario), donde irradiaban desde la invocación explícita e implícita a Darwin ideas recurrentes como mutación y struggle for life, el fecundo concepto de lo evolutivo aparecía como un disparador narrativo encarnado en la huidiza liebre legibreriana, figura híbrida de la presencia-ausencia muy del gusto del autor. Si bien lo evolutivo era un tema y un interés, la obra no exhibió desde sus inicios un afán de superación, una necesidad, por decirlo así, de “quemar etapas”, sino más bien un planteo de simultaneidad en la sucesión, es decir, un oxímoron a través del cual la necesaria sucesión que implica la publicación en el tiempo, así como lo sucesivo que impone la lectura, buscan una solución en lo simultáneo: ya sea planteando la obra como entradas de una enciclopedia (Cumpleaños 77-8), o bien asimilando el proceso de lectura a formas artísticas donde predomina lo simultáneo, como la pintura o la escultura. Aunque la liebre hace tiempo ha desaparecido, se puede decir que se mantienen casi intactos algunos motivos que a su manera, por su persistencia en la economía de la obra aireana, establecen esta continuidad entre lo sucesivo y lo simultáneo...Fil: García, José Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María T. Maiorana"; ArgentinaProvidence College2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178598García, José Mariano; El yo reflexivo: Continuidad entre meta y autoficción en la narrativa de César Aira; Providence College; Inti; 1; 85; 6-2017; 204-2140732-6750CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss85/15/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7020839info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178598instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:14.33CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El yo reflexivo: Continuidad entre meta y autoficción en la narrativa de César Aira
title El yo reflexivo: Continuidad entre meta y autoficción en la narrativa de César Aira
spellingShingle El yo reflexivo: Continuidad entre meta y autoficción en la narrativa de César Aira
García, José Mariano
CESAR AIRA
MACEDONIO FERNANDEZ
AUTOFICCION
METAFICCION
title_short El yo reflexivo: Continuidad entre meta y autoficción en la narrativa de César Aira
title_full El yo reflexivo: Continuidad entre meta y autoficción en la narrativa de César Aira
title_fullStr El yo reflexivo: Continuidad entre meta y autoficción en la narrativa de César Aira
title_full_unstemmed El yo reflexivo: Continuidad entre meta y autoficción en la narrativa de César Aira
title_sort El yo reflexivo: Continuidad entre meta y autoficción en la narrativa de César Aira
dc.creator.none.fl_str_mv García, José Mariano
author García, José Mariano
author_facet García, José Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CESAR AIRA
MACEDONIO FERNANDEZ
AUTOFICCION
METAFICCION
topic CESAR AIRA
MACEDONIO FERNANDEZ
AUTOFICCION
METAFICCION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Se puede hablar de evolución en la obra de César Aira? En su primera etapa, la del ciclo de novelas en torno a La liebre (Embalse, La guerra de los gimnasios, Los misterios de Rosario), donde irradiaban desde la invocación explícita e implícita a Darwin ideas recurrentes como mutación y struggle for life, el fecundo concepto de lo evolutivo aparecía como un disparador narrativo encarnado en la huidiza liebre legibreriana, figura híbrida de la presencia-ausencia muy del gusto del autor. Si bien lo evolutivo era un tema y un interés, la obra no exhibió desde sus inicios un afán de superación, una necesidad, por decirlo así, de “quemar etapas”, sino más bien un planteo de simultaneidad en la sucesión, es decir, un oxímoron a través del cual la necesaria sucesión que implica la publicación en el tiempo, así como lo sucesivo que impone la lectura, buscan una solución en lo simultáneo: ya sea planteando la obra como entradas de una enciclopedia (Cumpleaños 77-8), o bien asimilando el proceso de lectura a formas artísticas donde predomina lo simultáneo, como la pintura o la escultura. Aunque la liebre hace tiempo ha desaparecido, se puede decir que se mantienen casi intactos algunos motivos que a su manera, por su persistencia en la economía de la obra aireana, establecen esta continuidad entre lo sucesivo y lo simultáneo...
Fil: García, José Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María T. Maiorana"; Argentina
description ¿Se puede hablar de evolución en la obra de César Aira? En su primera etapa, la del ciclo de novelas en torno a La liebre (Embalse, La guerra de los gimnasios, Los misterios de Rosario), donde irradiaban desde la invocación explícita e implícita a Darwin ideas recurrentes como mutación y struggle for life, el fecundo concepto de lo evolutivo aparecía como un disparador narrativo encarnado en la huidiza liebre legibreriana, figura híbrida de la presencia-ausencia muy del gusto del autor. Si bien lo evolutivo era un tema y un interés, la obra no exhibió desde sus inicios un afán de superación, una necesidad, por decirlo así, de “quemar etapas”, sino más bien un planteo de simultaneidad en la sucesión, es decir, un oxímoron a través del cual la necesaria sucesión que implica la publicación en el tiempo, así como lo sucesivo que impone la lectura, buscan una solución en lo simultáneo: ya sea planteando la obra como entradas de una enciclopedia (Cumpleaños 77-8), o bien asimilando el proceso de lectura a formas artísticas donde predomina lo simultáneo, como la pintura o la escultura. Aunque la liebre hace tiempo ha desaparecido, se puede decir que se mantienen casi intactos algunos motivos que a su manera, por su persistencia en la economía de la obra aireana, establecen esta continuidad entre lo sucesivo y lo simultáneo...
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178598
García, José Mariano; El yo reflexivo: Continuidad entre meta y autoficción en la narrativa de César Aira; Providence College; Inti; 1; 85; 6-2017; 204-214
0732-6750
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178598
identifier_str_mv García, José Mariano; El yo reflexivo: Continuidad entre meta y autoficción en la narrativa de César Aira; Providence College; Inti; 1; 85; 6-2017; 204-214
0732-6750
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss85/15/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7020839
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Providence College
publisher.none.fl_str_mv Providence College
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613134576254976
score 13.070432