El poder estructurante de los lazos relacionales los jueces y la Justicia de Paz en Argentina: Provincia de Buenos Aires, primera mitad del siglo XIX

Autores
Reguera, Andrea; Di Gresia, Leandro Adrián
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1821 se crea, en las recientemente independizadas Provincias Unidas del Río de la Plata, la provincia de Buenos Aires, que contendrá en su interior a la ciudad metrópoli y al principal puerto de exportación e importación, Buenos Aires. Durante el gobierno de Martín Rodríguez (1820-1824), y bajo la administración de su Ministro del Interior y Relaciones Exteriores, Bernardino Rivadavia, la provincia va a experimentar importantes cambios organizacionales tanto a nivel político e ideológico como económico y social. Fundamentalmente, la provincia se dota de instituciones que constituirán la base para la organización del país. Una de esas instituciones es la Justicia de Paz. En este trabajo, nos proponemos analizar, durante la primera mitad del siglo XIX, su organización y funcionamiento en momentos de importantes cambios políticos y sociales, expansión territorial y crecimiento económico. Para ello, por un lado, presentaremos las características de constitución y organización administrativa-institucional de la Justicia de Paz; y por el otro, a sus principales protagonistas, los jueces de paz, a quienes estudiaremos a partir de algunos casos puntuales, a fin de comprender el funcionamiento del orden estatal, tan lejos y tan cerca del centro neurálgico del poder central en Buenos Aires. Para ello, trataremos de ver quiénes eran, cómo eran elegidos y qué tipo de relación tenían con el gobernador.
Fil: Reguera, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Di Gresia, Leandro Adrián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Métis : História & Cultura. Brasil
Materia
Justicia de paz
Lazos relacionales
Buenos Aires (pcia.), Argentina
s.XIX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3779

id RID-UNS_45a5f39d37c42d4e4daf8b23c980c355
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3779
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El poder estructurante de los lazos relacionales los jueces y la Justicia de Paz en Argentina: Provincia de Buenos Aires, primera mitad del siglo XIXReguera, AndreaDi Gresia, Leandro AdriánJusticia de pazLazos relacionalesBuenos Aires (pcia.), Argentinas.XIXEn 1821 se crea, en las recientemente independizadas Provincias Unidas del Río de la Plata, la provincia de Buenos Aires, que contendrá en su interior a la ciudad metrópoli y al principal puerto de exportación e importación, Buenos Aires. Durante el gobierno de Martín Rodríguez (1820-1824), y bajo la administración de su Ministro del Interior y Relaciones Exteriores, Bernardino Rivadavia, la provincia va a experimentar importantes cambios organizacionales tanto a nivel político e ideológico como económico y social. Fundamentalmente, la provincia se dota de instituciones que constituirán la base para la organización del país. Una de esas instituciones es la Justicia de Paz. En este trabajo, nos proponemos analizar, durante la primera mitad del siglo XIX, su organización y funcionamiento en momentos de importantes cambios políticos y sociales, expansión territorial y crecimiento económico. Para ello, por un lado, presentaremos las características de constitución y organización administrativa-institucional de la Justicia de Paz; y por el otro, a sus principales protagonistas, los jueces de paz, a quienes estudiaremos a partir de algunos casos puntuales, a fin de comprender el funcionamiento del orden estatal, tan lejos y tan cerca del centro neurálgico del poder central en Buenos Aires. Para ello, trataremos de ver quiénes eran, cómo eran elegidos y qué tipo de relación tenían con el gobernador.Fil: Reguera, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Di Gresia, Leandro Adrián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidade de Caxias do Sul, Centro de Ciências Humanas, Área de História. Brasil2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3779Métis : História & Cultura. Brasilreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-11T10:19:51Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3779instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-11 10:19:51.476Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El poder estructurante de los lazos relacionales los jueces y la Justicia de Paz en Argentina: Provincia de Buenos Aires, primera mitad del siglo XIX
title El poder estructurante de los lazos relacionales los jueces y la Justicia de Paz en Argentina: Provincia de Buenos Aires, primera mitad del siglo XIX
spellingShingle El poder estructurante de los lazos relacionales los jueces y la Justicia de Paz en Argentina: Provincia de Buenos Aires, primera mitad del siglo XIX
Reguera, Andrea
Justicia de paz
Lazos relacionales
Buenos Aires (pcia.), Argentina
s.XIX
title_short El poder estructurante de los lazos relacionales los jueces y la Justicia de Paz en Argentina: Provincia de Buenos Aires, primera mitad del siglo XIX
title_full El poder estructurante de los lazos relacionales los jueces y la Justicia de Paz en Argentina: Provincia de Buenos Aires, primera mitad del siglo XIX
title_fullStr El poder estructurante de los lazos relacionales los jueces y la Justicia de Paz en Argentina: Provincia de Buenos Aires, primera mitad del siglo XIX
title_full_unstemmed El poder estructurante de los lazos relacionales los jueces y la Justicia de Paz en Argentina: Provincia de Buenos Aires, primera mitad del siglo XIX
title_sort El poder estructurante de los lazos relacionales los jueces y la Justicia de Paz en Argentina: Provincia de Buenos Aires, primera mitad del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Reguera, Andrea
Di Gresia, Leandro Adrián
author Reguera, Andrea
author_facet Reguera, Andrea
Di Gresia, Leandro Adrián
author_role author
author2 Di Gresia, Leandro Adrián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Justicia de paz
Lazos relacionales
Buenos Aires (pcia.), Argentina
s.XIX
topic Justicia de paz
Lazos relacionales
Buenos Aires (pcia.), Argentina
s.XIX
dc.description.none.fl_txt_mv En 1821 se crea, en las recientemente independizadas Provincias Unidas del Río de la Plata, la provincia de Buenos Aires, que contendrá en su interior a la ciudad metrópoli y al principal puerto de exportación e importación, Buenos Aires. Durante el gobierno de Martín Rodríguez (1820-1824), y bajo la administración de su Ministro del Interior y Relaciones Exteriores, Bernardino Rivadavia, la provincia va a experimentar importantes cambios organizacionales tanto a nivel político e ideológico como económico y social. Fundamentalmente, la provincia se dota de instituciones que constituirán la base para la organización del país. Una de esas instituciones es la Justicia de Paz. En este trabajo, nos proponemos analizar, durante la primera mitad del siglo XIX, su organización y funcionamiento en momentos de importantes cambios políticos y sociales, expansión territorial y crecimiento económico. Para ello, por un lado, presentaremos las características de constitución y organización administrativa-institucional de la Justicia de Paz; y por el otro, a sus principales protagonistas, los jueces de paz, a quienes estudiaremos a partir de algunos casos puntuales, a fin de comprender el funcionamiento del orden estatal, tan lejos y tan cerca del centro neurálgico del poder central en Buenos Aires. Para ello, trataremos de ver quiénes eran, cómo eran elegidos y qué tipo de relación tenían con el gobernador.
Fil: Reguera, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Di Gresia, Leandro Adrián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En 1821 se crea, en las recientemente independizadas Provincias Unidas del Río de la Plata, la provincia de Buenos Aires, que contendrá en su interior a la ciudad metrópoli y al principal puerto de exportación e importación, Buenos Aires. Durante el gobierno de Martín Rodríguez (1820-1824), y bajo la administración de su Ministro del Interior y Relaciones Exteriores, Bernardino Rivadavia, la provincia va a experimentar importantes cambios organizacionales tanto a nivel político e ideológico como económico y social. Fundamentalmente, la provincia se dota de instituciones que constituirán la base para la organización del país. Una de esas instituciones es la Justicia de Paz. En este trabajo, nos proponemos analizar, durante la primera mitad del siglo XIX, su organización y funcionamiento en momentos de importantes cambios políticos y sociales, expansión territorial y crecimiento económico. Para ello, por un lado, presentaremos las características de constitución y organización administrativa-institucional de la Justicia de Paz; y por el otro, a sus principales protagonistas, los jueces de paz, a quienes estudiaremos a partir de algunos casos puntuales, a fin de comprender el funcionamiento del orden estatal, tan lejos y tan cerca del centro neurálgico del poder central en Buenos Aires. Para ello, trataremos de ver quiénes eran, cómo eran elegidos y qué tipo de relación tenían con el gobernador.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3779
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3779
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de Caxias do Sul, Centro de Ciências Humanas, Área de História. Brasil
publisher.none.fl_str_mv Universidade de Caxias do Sul, Centro de Ciências Humanas, Área de História. Brasil
dc.source.none.fl_str_mv Métis : História & Cultura. Brasil
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842975407483125760
score 12.993085