Modelo para valuar decisiones en el complejo ganadero cárnico bovino : propuesta de juegos de opciones reales

Autores
Perez, Santiago Agustín
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Milanesi, Gastón S.
Ferro Moreno, Santiago
Descripción
Los diversos métodos y modelos de evaluación de decisiones productivas y comerciales en el sector agropecuario constituyen una de las herramientas clave en los procesos de toma de decisiones y sostenibilidad en el tiempo de los negocios. Los sistemas económicos-productivos ganaderos presentan características particulares, caracterizados por ser procesos de decisiones lineales, estáticos, independientes y deterministas. En este marco, resulta necesaria la incorporación de la flexibilidad en la toma de decisiones, mediante las determinación y medición de oportunidades de decisión del actor y las incertidumbres específicas de cada alternativa. Sumando al análisis y las propuestas la interdependencia y articulaciones entre los actores que se encuentran condicionados por las decisiones a tomar. En el presente trabajo se propone el desarrollo de un modelo de teoría de juegos de opciones reales para evaluar decisiones estratégicas en el complejo ganadero cárnico bovino. Se incorpora la interdependencia estratégica entre los jugadores y la flexibilidad a la hora de evaluar los pagos futuros por las estrategias a tomar. El estudio analiza los diferentes modelos productivos ganaderos bovinos en la provincia de La Pampa (Argentina), con foco en los eslabones primarios de la cadena de valor: producción de cría e invernada. Se evalúan las decisiones considerando las fuentes de riesgos de mercado y fuentes de riesgo tecnológicas, utilizando árboles de decisión. Mediante la puesta en valor del marco de las opciones reales, se incorpora la flexibilidad en las decisiones productivas. Con la teoría de los juegos, se desarrolla la modelización de cadena de valor en la etapa de producción ganadera según estrategias comercial a desarrollar. Por último, se desarrolla la conjugación entre estos dos marcos mediante un modelo de juegos de opciones reales, incorporando el desarrollo de acuerdos entre jugadores del complejo que permita mejorar la sostenibilidad y eficiencia en la coordinación y funcionamiento general de la cadena de valor. Este marco permite modelizar el comportamiento de las matrices de pago de algunos activos no financieros de la economía real. Lo novedoso es el desarrollo del modelo en valoración en decisiones productivas-comerciales y no en proyectos de inversión, lo que permite es ampliar hacia un marco de flujo de fondos expandidos o estratégico con relación a uno simple. Como resultados generales, con la modelización de la interdependencia entre los jugadores del complejo ganadero bovino, productor de cría y de invernada, considerando los canales directos e indirectos y la valoración de flexibilidad, se llegó a un subóptimo de Pareto eficiente o dilema del prisionero. Para subsanar este equilibrio, se planteó el desarrollo de un acuerdo contractual entre ambos jugadores, con la imposición de penalidades que dé sostenibilidad en el tiempo a la articulación entre los actores. Asimismo, se incorpora matemática borrosa para captar las variabilidades potenciales de las penalidades y ampliar la capacidad de la modelización. El trabajo busca cerrar brechas entre finanzas y estrategias, aplicando modelos que se adaptan a las particularidades de los procesos de decisiones del sector ganadero bovino de La Pampa y generan aportes a un marco integral para la Administración en general.
The various methods and models of evaluation of productive and commercial decisions in the agricultural sector constitute one of the key tools in the decision-making processes and sustainability in business time. Livestock economic-productive systems present particular characteristics, characterized by being linear, static, independent and deterministic decision processes. Within this framework, it is necessary to incorporate flexibility in decision-making, through the determination and measurement of the actor's decision opportunities and the specific uncertainties of each alternative. Adding to the analysis and proposals the interdependence and articulations between the actors that are conditioned by the decisions to be made. This paper proposes the development of a real options game theory model to evaluate strategic decisions in the beef cattle complex. The strategic interdependence between the players and the flexibility when evaluating future payments for the strategies to be taken are incorporated. The study analyzes the different bovine cattle production models in the province of La Pampa (Argentina), focusing on the primary links of the value chain: breeding and wintering production. Decisions are evaluated considering the sources of market risks and sources of technological risk, using decision trees. Through the enhancement of the framework of real options, flexibility is incorporated into productive decisions. With game theory, the value chain modeling is developed in the livestock production stage according to commercial strategies to be developed. Finally, the conjugation between these two frameworks is developed through a model of real options games, incorporating the development of agreements between players of the complex that allows improving sustainability and efficiency in the coordination and general operation of the value chain. This framework makes it possible to model the behavior of the payment matrices of some non-financial assets in the real economy. What is new is the development of the model in valuation in productive-commercial decisions and not in investment projects, which allows to expand towards an expanded or strategic flow of funds framework in relation to a simple one. As general results, with the modeling of the interdependence between the players of the bovine cattle, breeding and wintering complex, considering the direct and indirect channels and the assessment of flexibility, a Pareto efficient suboptimal or prisoner's dilemma was reached. To correct this balance, the development of a contractual agreement between both players was proposed, with the imposition of penalties that give sustainability over time to the articulation between the actors. Furthermore, fuzzy mathematics is incorporated to capture the potential variabilities of the penalties and expand the modeling capacity. The work seeks to close gaps between finances and strategies, applying models that adapt to the particularities of the decision processes of the bovine cattle sector of La Pampa and generate contributions to a comprehensive framework for the Administration in general.
Fil: Perez, Santiago Agustín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Materia
Ciencias administrativas
Competitividad
Interdependencia estratégica
Acuerdos sostenibles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6470

id RID-UNS_40e5e0701097291153defb8cc40582f3
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6470
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Modelo para valuar decisiones en el complejo ganadero cárnico bovino : propuesta de juegos de opciones realesPerez, Santiago AgustínCiencias administrativasCompetitividadInterdependencia estratégicaAcuerdos sosteniblesLos diversos métodos y modelos de evaluación de decisiones productivas y comerciales en el sector agropecuario constituyen una de las herramientas clave en los procesos de toma de decisiones y sostenibilidad en el tiempo de los negocios. Los sistemas económicos-productivos ganaderos presentan características particulares, caracterizados por ser procesos de decisiones lineales, estáticos, independientes y deterministas. En este marco, resulta necesaria la incorporación de la flexibilidad en la toma de decisiones, mediante las determinación y medición de oportunidades de decisión del actor y las incertidumbres específicas de cada alternativa. Sumando al análisis y las propuestas la interdependencia y articulaciones entre los actores que se encuentran condicionados por las decisiones a tomar. En el presente trabajo se propone el desarrollo de un modelo de teoría de juegos de opciones reales para evaluar decisiones estratégicas en el complejo ganadero cárnico bovino. Se incorpora la interdependencia estratégica entre los jugadores y la flexibilidad a la hora de evaluar los pagos futuros por las estrategias a tomar. El estudio analiza los diferentes modelos productivos ganaderos bovinos en la provincia de La Pampa (Argentina), con foco en los eslabones primarios de la cadena de valor: producción de cría e invernada. Se evalúan las decisiones considerando las fuentes de riesgos de mercado y fuentes de riesgo tecnológicas, utilizando árboles de decisión. Mediante la puesta en valor del marco de las opciones reales, se incorpora la flexibilidad en las decisiones productivas. Con la teoría de los juegos, se desarrolla la modelización de cadena de valor en la etapa de producción ganadera según estrategias comercial a desarrollar. Por último, se desarrolla la conjugación entre estos dos marcos mediante un modelo de juegos de opciones reales, incorporando el desarrollo de acuerdos entre jugadores del complejo que permita mejorar la sostenibilidad y eficiencia en la coordinación y funcionamiento general de la cadena de valor. Este marco permite modelizar el comportamiento de las matrices de pago de algunos activos no financieros de la economía real. Lo novedoso es el desarrollo del modelo en valoración en decisiones productivas-comerciales y no en proyectos de inversión, lo que permite es ampliar hacia un marco de flujo de fondos expandidos o estratégico con relación a uno simple. Como resultados generales, con la modelización de la interdependencia entre los jugadores del complejo ganadero bovino, productor de cría y de invernada, considerando los canales directos e indirectos y la valoración de flexibilidad, se llegó a un subóptimo de Pareto eficiente o dilema del prisionero. Para subsanar este equilibrio, se planteó el desarrollo de un acuerdo contractual entre ambos jugadores, con la imposición de penalidades que dé sostenibilidad en el tiempo a la articulación entre los actores. Asimismo, se incorpora matemática borrosa para captar las variabilidades potenciales de las penalidades y ampliar la capacidad de la modelización. El trabajo busca cerrar brechas entre finanzas y estrategias, aplicando modelos que se adaptan a las particularidades de los procesos de decisiones del sector ganadero bovino de La Pampa y generan aportes a un marco integral para la Administración en general.The various methods and models of evaluation of productive and commercial decisions in the agricultural sector constitute one of the key tools in the decision-making processes and sustainability in business time. Livestock economic-productive systems present particular characteristics, characterized by being linear, static, independent and deterministic decision processes. Within this framework, it is necessary to incorporate flexibility in decision-making, through the determination and measurement of the actor's decision opportunities and the specific uncertainties of each alternative. Adding to the analysis and proposals the interdependence and articulations between the actors that are conditioned by the decisions to be made. This paper proposes the development of a real options game theory model to evaluate strategic decisions in the beef cattle complex. The strategic interdependence between the players and the flexibility when evaluating future payments for the strategies to be taken are incorporated. The study analyzes the different bovine cattle production models in the province of La Pampa (Argentina), focusing on the primary links of the value chain: breeding and wintering production. Decisions are evaluated considering the sources of market risks and sources of technological risk, using decision trees. Through the enhancement of the framework of real options, flexibility is incorporated into productive decisions. With game theory, the value chain modeling is developed in the livestock production stage according to commercial strategies to be developed. Finally, the conjugation between these two frameworks is developed through a model of real options games, incorporating the development of agreements between players of the complex that allows improving sustainability and efficiency in the coordination and general operation of the value chain. This framework makes it possible to model the behavior of the payment matrices of some non-financial assets in the real economy. What is new is the development of the model in valuation in productive-commercial decisions and not in investment projects, which allows to expand towards an expanded or strategic flow of funds framework in relation to a simple one. As general results, with the modeling of the interdependence between the players of the bovine cattle, breeding and wintering complex, considering the direct and indirect channels and the assessment of flexibility, a Pareto efficient suboptimal or prisoner's dilemma was reached. To correct this balance, the development of a contractual agreement between both players was proposed, with the imposition of penalties that give sustainability over time to the articulation between the actors. Furthermore, fuzzy mathematics is incorporated to capture the potential variabilities of the penalties and expand the modeling capacity. The work seeks to close gaps between finances and strategies, applying models that adapt to the particularities of the decision processes of the bovine cattle sector of La Pampa and generate contributions to a comprehensive framework for the Administration in general.Fil: Perez, Santiago Agustín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaMilanesi, Gastón S.Ferro Moreno, Santiago2023-06-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6470spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-23T11:16:32Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6470instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:32.419Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo para valuar decisiones en el complejo ganadero cárnico bovino : propuesta de juegos de opciones reales
title Modelo para valuar decisiones en el complejo ganadero cárnico bovino : propuesta de juegos de opciones reales
spellingShingle Modelo para valuar decisiones en el complejo ganadero cárnico bovino : propuesta de juegos de opciones reales
Perez, Santiago Agustín
Ciencias administrativas
Competitividad
Interdependencia estratégica
Acuerdos sostenibles
title_short Modelo para valuar decisiones en el complejo ganadero cárnico bovino : propuesta de juegos de opciones reales
title_full Modelo para valuar decisiones en el complejo ganadero cárnico bovino : propuesta de juegos de opciones reales
title_fullStr Modelo para valuar decisiones en el complejo ganadero cárnico bovino : propuesta de juegos de opciones reales
title_full_unstemmed Modelo para valuar decisiones en el complejo ganadero cárnico bovino : propuesta de juegos de opciones reales
title_sort Modelo para valuar decisiones en el complejo ganadero cárnico bovino : propuesta de juegos de opciones reales
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Santiago Agustín
author Perez, Santiago Agustín
author_facet Perez, Santiago Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Milanesi, Gastón S.
Ferro Moreno, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias administrativas
Competitividad
Interdependencia estratégica
Acuerdos sostenibles
topic Ciencias administrativas
Competitividad
Interdependencia estratégica
Acuerdos sostenibles
dc.description.none.fl_txt_mv Los diversos métodos y modelos de evaluación de decisiones productivas y comerciales en el sector agropecuario constituyen una de las herramientas clave en los procesos de toma de decisiones y sostenibilidad en el tiempo de los negocios. Los sistemas económicos-productivos ganaderos presentan características particulares, caracterizados por ser procesos de decisiones lineales, estáticos, independientes y deterministas. En este marco, resulta necesaria la incorporación de la flexibilidad en la toma de decisiones, mediante las determinación y medición de oportunidades de decisión del actor y las incertidumbres específicas de cada alternativa. Sumando al análisis y las propuestas la interdependencia y articulaciones entre los actores que se encuentran condicionados por las decisiones a tomar. En el presente trabajo se propone el desarrollo de un modelo de teoría de juegos de opciones reales para evaluar decisiones estratégicas en el complejo ganadero cárnico bovino. Se incorpora la interdependencia estratégica entre los jugadores y la flexibilidad a la hora de evaluar los pagos futuros por las estrategias a tomar. El estudio analiza los diferentes modelos productivos ganaderos bovinos en la provincia de La Pampa (Argentina), con foco en los eslabones primarios de la cadena de valor: producción de cría e invernada. Se evalúan las decisiones considerando las fuentes de riesgos de mercado y fuentes de riesgo tecnológicas, utilizando árboles de decisión. Mediante la puesta en valor del marco de las opciones reales, se incorpora la flexibilidad en las decisiones productivas. Con la teoría de los juegos, se desarrolla la modelización de cadena de valor en la etapa de producción ganadera según estrategias comercial a desarrollar. Por último, se desarrolla la conjugación entre estos dos marcos mediante un modelo de juegos de opciones reales, incorporando el desarrollo de acuerdos entre jugadores del complejo que permita mejorar la sostenibilidad y eficiencia en la coordinación y funcionamiento general de la cadena de valor. Este marco permite modelizar el comportamiento de las matrices de pago de algunos activos no financieros de la economía real. Lo novedoso es el desarrollo del modelo en valoración en decisiones productivas-comerciales y no en proyectos de inversión, lo que permite es ampliar hacia un marco de flujo de fondos expandidos o estratégico con relación a uno simple. Como resultados generales, con la modelización de la interdependencia entre los jugadores del complejo ganadero bovino, productor de cría y de invernada, considerando los canales directos e indirectos y la valoración de flexibilidad, se llegó a un subóptimo de Pareto eficiente o dilema del prisionero. Para subsanar este equilibrio, se planteó el desarrollo de un acuerdo contractual entre ambos jugadores, con la imposición de penalidades que dé sostenibilidad en el tiempo a la articulación entre los actores. Asimismo, se incorpora matemática borrosa para captar las variabilidades potenciales de las penalidades y ampliar la capacidad de la modelización. El trabajo busca cerrar brechas entre finanzas y estrategias, aplicando modelos que se adaptan a las particularidades de los procesos de decisiones del sector ganadero bovino de La Pampa y generan aportes a un marco integral para la Administración en general.
The various methods and models of evaluation of productive and commercial decisions in the agricultural sector constitute one of the key tools in the decision-making processes and sustainability in business time. Livestock economic-productive systems present particular characteristics, characterized by being linear, static, independent and deterministic decision processes. Within this framework, it is necessary to incorporate flexibility in decision-making, through the determination and measurement of the actor's decision opportunities and the specific uncertainties of each alternative. Adding to the analysis and proposals the interdependence and articulations between the actors that are conditioned by the decisions to be made. This paper proposes the development of a real options game theory model to evaluate strategic decisions in the beef cattle complex. The strategic interdependence between the players and the flexibility when evaluating future payments for the strategies to be taken are incorporated. The study analyzes the different bovine cattle production models in the province of La Pampa (Argentina), focusing on the primary links of the value chain: breeding and wintering production. Decisions are evaluated considering the sources of market risks and sources of technological risk, using decision trees. Through the enhancement of the framework of real options, flexibility is incorporated into productive decisions. With game theory, the value chain modeling is developed in the livestock production stage according to commercial strategies to be developed. Finally, the conjugation between these two frameworks is developed through a model of real options games, incorporating the development of agreements between players of the complex that allows improving sustainability and efficiency in the coordination and general operation of the value chain. This framework makes it possible to model the behavior of the payment matrices of some non-financial assets in the real economy. What is new is the development of the model in valuation in productive-commercial decisions and not in investment projects, which allows to expand towards an expanded or strategic flow of funds framework in relation to a simple one. As general results, with the modeling of the interdependence between the players of the bovine cattle, breeding and wintering complex, considering the direct and indirect channels and the assessment of flexibility, a Pareto efficient suboptimal or prisoner's dilemma was reached. To correct this balance, the development of a contractual agreement between both players was proposed, with the imposition of penalties that give sustainability over time to the articulation between the actors. Furthermore, fuzzy mathematics is incorporated to capture the potential variabilities of the penalties and expand the modeling capacity. The work seeks to close gaps between finances and strategies, applying models that adapt to the particularities of the decision processes of the bovine cattle sector of La Pampa and generate contributions to a comprehensive framework for the Administration in general.
Fil: Perez, Santiago Agustín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
description Los diversos métodos y modelos de evaluación de decisiones productivas y comerciales en el sector agropecuario constituyen una de las herramientas clave en los procesos de toma de decisiones y sostenibilidad en el tiempo de los negocios. Los sistemas económicos-productivos ganaderos presentan características particulares, caracterizados por ser procesos de decisiones lineales, estáticos, independientes y deterministas. En este marco, resulta necesaria la incorporación de la flexibilidad en la toma de decisiones, mediante las determinación y medición de oportunidades de decisión del actor y las incertidumbres específicas de cada alternativa. Sumando al análisis y las propuestas la interdependencia y articulaciones entre los actores que se encuentran condicionados por las decisiones a tomar. En el presente trabajo se propone el desarrollo de un modelo de teoría de juegos de opciones reales para evaluar decisiones estratégicas en el complejo ganadero cárnico bovino. Se incorpora la interdependencia estratégica entre los jugadores y la flexibilidad a la hora de evaluar los pagos futuros por las estrategias a tomar. El estudio analiza los diferentes modelos productivos ganaderos bovinos en la provincia de La Pampa (Argentina), con foco en los eslabones primarios de la cadena de valor: producción de cría e invernada. Se evalúan las decisiones considerando las fuentes de riesgos de mercado y fuentes de riesgo tecnológicas, utilizando árboles de decisión. Mediante la puesta en valor del marco de las opciones reales, se incorpora la flexibilidad en las decisiones productivas. Con la teoría de los juegos, se desarrolla la modelización de cadena de valor en la etapa de producción ganadera según estrategias comercial a desarrollar. Por último, se desarrolla la conjugación entre estos dos marcos mediante un modelo de juegos de opciones reales, incorporando el desarrollo de acuerdos entre jugadores del complejo que permita mejorar la sostenibilidad y eficiencia en la coordinación y funcionamiento general de la cadena de valor. Este marco permite modelizar el comportamiento de las matrices de pago de algunos activos no financieros de la economía real. Lo novedoso es el desarrollo del modelo en valoración en decisiones productivas-comerciales y no en proyectos de inversión, lo que permite es ampliar hacia un marco de flujo de fondos expandidos o estratégico con relación a uno simple. Como resultados generales, con la modelización de la interdependencia entre los jugadores del complejo ganadero bovino, productor de cría y de invernada, considerando los canales directos e indirectos y la valoración de flexibilidad, se llegó a un subóptimo de Pareto eficiente o dilema del prisionero. Para subsanar este equilibrio, se planteó el desarrollo de un acuerdo contractual entre ambos jugadores, con la imposición de penalidades que dé sostenibilidad en el tiempo a la articulación entre los actores. Asimismo, se incorpora matemática borrosa para captar las variabilidades potenciales de las penalidades y ampliar la capacidad de la modelización. El trabajo busca cerrar brechas entre finanzas y estrategias, aplicando modelos que se adaptan a las particularidades de los procesos de decisiones del sector ganadero bovino de La Pampa y generan aportes a un marco integral para la Administración en general.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6470
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6470
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846787476400635904
score 12.982451