Memoria(s) e intervención social: un paseo por Villa Elisa, Gran La Plata

Autores
Trovero, Julián; Claramunt, Sebastián Manuel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El domingo 25 de marzo, del año 2017 se inauguró en Villa Elisa, partido de La Plata, el Paseo de la Memoria; un mural en reconocimiento a los/as desaparecidos/as de dicha localidad. El mismo fue impulsado por el colectivo “Vecinos de Villa Elisa por Memoria, Verdad, y Justicia” conformado como tal, ese mismo año. Si bien, en una de las plazoletas existía un monumento para los héroes caídos en Malvinas, hasta el momento no se contaba con ningún espacio físico donde reunirse y recordar a los/as desaparecidos/as locales. Desde su elaboración, el emplazamiento ha servido, no solo para realizar el acto de conmemoración en las fechas cercanas al 24 de marzo, sino que se ha constituido como lugar legítimo para diversas actividades políticas y contiendas actuales. Esta iniciativa surgió dentro de un contexto histórico donde el discurso oficial, producido desde el Estado, mostraba serios tintes negacionistas. La re-apropiación del espacio público, así como sus continuas resignificaciones, derivadas de los distintos usos y actividades; reconfiguraron la dinámica en la lucha por el sentido del pasado del pueblo. Dicha dinámica quedó explícitamente evidenciada con la llegada de un ex-militar acusado por 52 casos de tortura, con juicio pendiente; y con la vandalización del mural; ambas ocurridas en el año 2019. En este sentido, y desde las ciencias sociales, principalmente la Antropología y el Trabajo Social, nos proponemos recuperar las experiencias de militancias locales, las nuevas narrativas en la transmisión de memorias, las dinámicas de los/as actores en la pugna por el sentido del pasado, y las producciones artísticas o performáticas que se desatan en el espacio. Dialogar entre ambas disciplinas sociales, conlleva no sólo a fusionar categorías analíticas, sino también a potenciar los trabajos sobre la memoria como forma de intervención en lo social.
GT26: Políticas y espacios de la memoria: tramas institucionales, saberes y militancias en torno al pasado reciente.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Espacios de memoria
Villa Elisa
Intervención social
Mural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132797

id SEDICI_ea4c0c364f1b9a4d3ca8fe57f6954277
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132797
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Memoria(s) e intervención social: un paseo por Villa Elisa, Gran La PlataTrovero, JuliánClaramunt, Sebastián ManuelAntropologíaEspacios de memoriaVilla ElisaIntervención socialMuralEl domingo 25 de marzo, del año 2017 se inauguró en Villa Elisa, partido de La Plata, el Paseo de la Memoria; un mural en reconocimiento a los/as desaparecidos/as de dicha localidad. El mismo fue impulsado por el colectivo “Vecinos de Villa Elisa por Memoria, Verdad, y Justicia” conformado como tal, ese mismo año. Si bien, en una de las plazoletas existía un monumento para los héroes caídos en Malvinas, hasta el momento no se contaba con ningún espacio físico donde reunirse y recordar a los/as desaparecidos/as locales. Desde su elaboración, el emplazamiento ha servido, no solo para realizar el acto de conmemoración en las fechas cercanas al 24 de marzo, sino que se ha constituido como lugar legítimo para diversas actividades políticas y contiendas actuales. Esta iniciativa surgió dentro de un contexto histórico donde el discurso oficial, producido desde el Estado, mostraba serios tintes negacionistas. La re-apropiación del espacio público, así como sus continuas resignificaciones, derivadas de los distintos usos y actividades; reconfiguraron la dinámica en la lucha por el sentido del pasado del pueblo. Dicha dinámica quedó explícitamente evidenciada con la llegada de un ex-militar acusado por 52 casos de tortura, con juicio pendiente; y con la vandalización del mural; ambas ocurridas en el año 2019. En este sentido, y desde las ciencias sociales, principalmente la Antropología y el Trabajo Social, nos proponemos recuperar las experiencias de militancias locales, las nuevas narrativas en la transmisión de memorias, las dinámicas de los/as actores en la pugna por el sentido del pasado, y las producciones artísticas o performáticas que se desatan en el espacio. Dialogar entre ambas disciplinas sociales, conlleva no sólo a fusionar categorías analíticas, sino también a potenciar los trabajos sobre la memoria como forma de intervención en lo social.GT26: Políticas y espacios de la memoria: tramas institucionales, saberes y militancias en torno al pasado reciente.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132797spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132797Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:29.338SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria(s) e intervención social: un paseo por Villa Elisa, Gran La Plata
title Memoria(s) e intervención social: un paseo por Villa Elisa, Gran La Plata
spellingShingle Memoria(s) e intervención social: un paseo por Villa Elisa, Gran La Plata
Trovero, Julián
Antropología
Espacios de memoria
Villa Elisa
Intervención social
Mural
title_short Memoria(s) e intervención social: un paseo por Villa Elisa, Gran La Plata
title_full Memoria(s) e intervención social: un paseo por Villa Elisa, Gran La Plata
title_fullStr Memoria(s) e intervención social: un paseo por Villa Elisa, Gran La Plata
title_full_unstemmed Memoria(s) e intervención social: un paseo por Villa Elisa, Gran La Plata
title_sort Memoria(s) e intervención social: un paseo por Villa Elisa, Gran La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Trovero, Julián
Claramunt, Sebastián Manuel
author Trovero, Julián
author_facet Trovero, Julián
Claramunt, Sebastián Manuel
author_role author
author2 Claramunt, Sebastián Manuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Espacios de memoria
Villa Elisa
Intervención social
Mural
topic Antropología
Espacios de memoria
Villa Elisa
Intervención social
Mural
dc.description.none.fl_txt_mv El domingo 25 de marzo, del año 2017 se inauguró en Villa Elisa, partido de La Plata, el Paseo de la Memoria; un mural en reconocimiento a los/as desaparecidos/as de dicha localidad. El mismo fue impulsado por el colectivo “Vecinos de Villa Elisa por Memoria, Verdad, y Justicia” conformado como tal, ese mismo año. Si bien, en una de las plazoletas existía un monumento para los héroes caídos en Malvinas, hasta el momento no se contaba con ningún espacio físico donde reunirse y recordar a los/as desaparecidos/as locales. Desde su elaboración, el emplazamiento ha servido, no solo para realizar el acto de conmemoración en las fechas cercanas al 24 de marzo, sino que se ha constituido como lugar legítimo para diversas actividades políticas y contiendas actuales. Esta iniciativa surgió dentro de un contexto histórico donde el discurso oficial, producido desde el Estado, mostraba serios tintes negacionistas. La re-apropiación del espacio público, así como sus continuas resignificaciones, derivadas de los distintos usos y actividades; reconfiguraron la dinámica en la lucha por el sentido del pasado del pueblo. Dicha dinámica quedó explícitamente evidenciada con la llegada de un ex-militar acusado por 52 casos de tortura, con juicio pendiente; y con la vandalización del mural; ambas ocurridas en el año 2019. En este sentido, y desde las ciencias sociales, principalmente la Antropología y el Trabajo Social, nos proponemos recuperar las experiencias de militancias locales, las nuevas narrativas en la transmisión de memorias, las dinámicas de los/as actores en la pugna por el sentido del pasado, y las producciones artísticas o performáticas que se desatan en el espacio. Dialogar entre ambas disciplinas sociales, conlleva no sólo a fusionar categorías analíticas, sino también a potenciar los trabajos sobre la memoria como forma de intervención en lo social.
GT26: Políticas y espacios de la memoria: tramas institucionales, saberes y militancias en torno al pasado reciente.
Universidad Nacional de La Plata
description El domingo 25 de marzo, del año 2017 se inauguró en Villa Elisa, partido de La Plata, el Paseo de la Memoria; un mural en reconocimiento a los/as desaparecidos/as de dicha localidad. El mismo fue impulsado por el colectivo “Vecinos de Villa Elisa por Memoria, Verdad, y Justicia” conformado como tal, ese mismo año. Si bien, en una de las plazoletas existía un monumento para los héroes caídos en Malvinas, hasta el momento no se contaba con ningún espacio físico donde reunirse y recordar a los/as desaparecidos/as locales. Desde su elaboración, el emplazamiento ha servido, no solo para realizar el acto de conmemoración en las fechas cercanas al 24 de marzo, sino que se ha constituido como lugar legítimo para diversas actividades políticas y contiendas actuales. Esta iniciativa surgió dentro de un contexto histórico donde el discurso oficial, producido desde el Estado, mostraba serios tintes negacionistas. La re-apropiación del espacio público, así como sus continuas resignificaciones, derivadas de los distintos usos y actividades; reconfiguraron la dinámica en la lucha por el sentido del pasado del pueblo. Dicha dinámica quedó explícitamente evidenciada con la llegada de un ex-militar acusado por 52 casos de tortura, con juicio pendiente; y con la vandalización del mural; ambas ocurridas en el año 2019. En este sentido, y desde las ciencias sociales, principalmente la Antropología y el Trabajo Social, nos proponemos recuperar las experiencias de militancias locales, las nuevas narrativas en la transmisión de memorias, las dinámicas de los/as actores en la pugna por el sentido del pasado, y las producciones artísticas o performáticas que se desatan en el espacio. Dialogar entre ambas disciplinas sociales, conlleva no sólo a fusionar categorías analíticas, sino también a potenciar los trabajos sobre la memoria como forma de intervención en lo social.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132797
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132797
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260555458412544
score 13.13397