Memorias y fuentes orales en el teatro militante bahiense
- Autores
- Vidal, Ana María
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este trabajo se inserta en una investigación mayor que pretende elucidar las condiciones de surgimiento, desarrollo, desarticulación y rememoración de una serie de prácticas teatrales que fueron pensadas como dispositivos de intervención política y desarrolladas en articulación con el extenso movimiento de radicalización social que tuvo lugar en Bahía Blanca y Argentina en los primeros años de la década del setenta. Puntalmente, se estudia la trayectoria de los grupos Teatro Alianza y Grupo de Teatro Popular Eva Perón, que en el período 1972-1974 llevaron adelante proyectos de teatro militante, en articulación con organizaciones políticas revolucionarias, desarrollados “para” y “con” obreros y tendientes a producir en una toma de conciencia en quienes participaban de la acción teatral. Una de las tareas fundamentales en el desarrollo de esta investigación ha sido la construcción de un archivo de fuentes orales, compuesto por entrevistas semiestructuradas a artistas participantes de las experiencias de teatro militante, en un espectro mayor que incluyó también a gestores culturales, funcionarios y militantes políticos. Como actos de memoria, las entrevistas orales se encuentran mediatizadas por un contexto de producción que habilita modos particulares de recordar el pasado. En esta ponencia se postula la hipótesis de que los testimonios de los artistas del teatro militante brindados para esta investigación estuvieron atravesados por la existencia de dos memorias emblemáticas, preexistentes, sobre el teatro radicalizado en Bahía Blanca: la del Teatro Alianza y la del Teatro Eva Perón. En el trabajo se puntualizará el contenido y el contexto de surgimiento de ambas memorias emblemáticas, analizando sus diferentes modos de plasmación en las entrevistas hechas para esta investigación.
Fil: Vidal, Ana María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol09.pdf
- Materia
-
Teatro militante
Bahía Blanca (Argentina)
Entrevistas orales
Prácticas teatrales
1970-1980 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2932
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_357150a5cbfb31cef027f934cacdc2ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2932 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Memorias y fuentes orales en el teatro militante bahienseVidal, Ana MaríaTeatro militanteBahía Blanca (Argentina)Entrevistas oralesPrácticas teatrales1970-1980Este trabajo se inserta en una investigación mayor que pretende elucidar las condiciones de surgimiento, desarrollo, desarticulación y rememoración de una serie de prácticas teatrales que fueron pensadas como dispositivos de intervención política y desarrolladas en articulación con el extenso movimiento de radicalización social que tuvo lugar en Bahía Blanca y Argentina en los primeros años de la década del setenta. Puntalmente, se estudia la trayectoria de los grupos Teatro Alianza y Grupo de Teatro Popular Eva Perón, que en el período 1972-1974 llevaron adelante proyectos de teatro militante, en articulación con organizaciones políticas revolucionarias, desarrollados “para” y “con” obreros y tendientes a producir en una toma de conciencia en quienes participaban de la acción teatral. Una de las tareas fundamentales en el desarrollo de esta investigación ha sido la construcción de un archivo de fuentes orales, compuesto por entrevistas semiestructuradas a artistas participantes de las experiencias de teatro militante, en un espectro mayor que incluyó también a gestores culturales, funcionarios y militantes políticos. Como actos de memoria, las entrevistas orales se encuentran mediatizadas por un contexto de producción que habilita modos particulares de recordar el pasado. En esta ponencia se postula la hipótesis de que los testimonios de los artistas del teatro militante brindados para esta investigación estuvieron atravesados por la existencia de dos memorias emblemáticas, preexistentes, sobre el teatro radicalizado en Bahía Blanca: la del Teatro Alianza y la del Teatro Eva Perón. En el trabajo se puntualizará el contenido y el contexto de surgimiento de ambas memorias emblemáticas, analizando sus diferentes modos de plasmación en las entrevistas hechas para esta investigación.Fil: Vidal, Ana María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Hemisferio Derecho.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2932V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol09.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:55Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2932instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:55.844Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Memorias y fuentes orales en el teatro militante bahiense |
title |
Memorias y fuentes orales en el teatro militante bahiense |
spellingShingle |
Memorias y fuentes orales en el teatro militante bahiense Vidal, Ana María Teatro militante Bahía Blanca (Argentina) Entrevistas orales Prácticas teatrales 1970-1980 |
title_short |
Memorias y fuentes orales en el teatro militante bahiense |
title_full |
Memorias y fuentes orales en el teatro militante bahiense |
title_fullStr |
Memorias y fuentes orales en el teatro militante bahiense |
title_full_unstemmed |
Memorias y fuentes orales en el teatro militante bahiense |
title_sort |
Memorias y fuentes orales en el teatro militante bahiense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidal, Ana María |
author |
Vidal, Ana María |
author_facet |
Vidal, Ana María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teatro militante Bahía Blanca (Argentina) Entrevistas orales Prácticas teatrales 1970-1980 |
topic |
Teatro militante Bahía Blanca (Argentina) Entrevistas orales Prácticas teatrales 1970-1980 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se inserta en una investigación mayor que pretende elucidar las condiciones de surgimiento, desarrollo, desarticulación y rememoración de una serie de prácticas teatrales que fueron pensadas como dispositivos de intervención política y desarrolladas en articulación con el extenso movimiento de radicalización social que tuvo lugar en Bahía Blanca y Argentina en los primeros años de la década del setenta. Puntalmente, se estudia la trayectoria de los grupos Teatro Alianza y Grupo de Teatro Popular Eva Perón, que en el período 1972-1974 llevaron adelante proyectos de teatro militante, en articulación con organizaciones políticas revolucionarias, desarrollados “para” y “con” obreros y tendientes a producir en una toma de conciencia en quienes participaban de la acción teatral. Una de las tareas fundamentales en el desarrollo de esta investigación ha sido la construcción de un archivo de fuentes orales, compuesto por entrevistas semiestructuradas a artistas participantes de las experiencias de teatro militante, en un espectro mayor que incluyó también a gestores culturales, funcionarios y militantes políticos. Como actos de memoria, las entrevistas orales se encuentran mediatizadas por un contexto de producción que habilita modos particulares de recordar el pasado. En esta ponencia se postula la hipótesis de que los testimonios de los artistas del teatro militante brindados para esta investigación estuvieron atravesados por la existencia de dos memorias emblemáticas, preexistentes, sobre el teatro radicalizado en Bahía Blanca: la del Teatro Alianza y la del Teatro Eva Perón. En el trabajo se puntualizará el contenido y el contexto de surgimiento de ambas memorias emblemáticas, analizando sus diferentes modos de plasmación en las entrevistas hechas para esta investigación. Fil: Vidal, Ana María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Este trabajo se inserta en una investigación mayor que pretende elucidar las condiciones de surgimiento, desarrollo, desarticulación y rememoración de una serie de prácticas teatrales que fueron pensadas como dispositivos de intervención política y desarrolladas en articulación con el extenso movimiento de radicalización social que tuvo lugar en Bahía Blanca y Argentina en los primeros años de la década del setenta. Puntalmente, se estudia la trayectoria de los grupos Teatro Alianza y Grupo de Teatro Popular Eva Perón, que en el período 1972-1974 llevaron adelante proyectos de teatro militante, en articulación con organizaciones políticas revolucionarias, desarrollados “para” y “con” obreros y tendientes a producir en una toma de conciencia en quienes participaban de la acción teatral. Una de las tareas fundamentales en el desarrollo de esta investigación ha sido la construcción de un archivo de fuentes orales, compuesto por entrevistas semiestructuradas a artistas participantes de las experiencias de teatro militante, en un espectro mayor que incluyó también a gestores culturales, funcionarios y militantes políticos. Como actos de memoria, las entrevistas orales se encuentran mediatizadas por un contexto de producción que habilita modos particulares de recordar el pasado. En esta ponencia se postula la hipótesis de que los testimonios de los artistas del teatro militante brindados para esta investigación estuvieron atravesados por la existencia de dos memorias emblemáticas, preexistentes, sobre el teatro radicalizado en Bahía Blanca: la del Teatro Alianza y la del Teatro Eva Perón. En el trabajo se puntualizará el contenido y el contexto de surgimiento de ambas memorias emblemáticas, analizando sus diferentes modos de plasmación en las entrevistas hechas para esta investigación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2932 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2932 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol09.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619075912728576 |
score |
12.559606 |