Los archivos de la represión en la escritura del pasado reciente. Una aproximación a los documentos del Servicio Penitenciario Bonaerense, 1974-1983
- Autores
- Montero, María Lorena; Jensen, Silvina Inés
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El trabajo de pesquisa llevado adelante por los investigadores del campo de la Historia reciente en los llamados “archivos de la represión” ha permitido abrir una nueva agenda de temas y problemas que ha hecho foco en la faceta burocrática e institucional de la violencia y, en menor medida, en la dimensión experiencial y simbólica del universo de los represaliados. Esta última arista nos enfrenta con una serie de problemas que resultan ineludibles a la hora de pensar los documentos producidos/censurados/secuestrados por una institución punitiva como vías de acceso al mundo de las actitudes, las percepciones y los sentimientos de actores sociales que, de otro modo, quedarían fuera de nuestro horizonte de indagación. Con la pretensión de indagar las potencialidades y los obstáculos que trae consigo el trabajo con estas huellas del pasado, esta comunicación centra su interés en el análisis de un conjunto documental heterogéneo que fue producido por el Servicio Penitenciario Bonaerense durante el estado de excepción, y que actualmente se encuentra depositado en la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata. Junto a una serie documental mayoritaria conformada por legajos de presos políticos, la Secretaría conserva un conjunto de “papeles” de distinta naturaleza: fichas de presos (grandes y chicas); fichas de detenidos extranjeros; libros de registro de internos; planillas de detenidos menores de edad; libros de internos trasladados, liberados y fallecidos; planillas del patronato de liberados; libros de visitas y tratamientos; cartas personales; historias clínicas; libros de sanidad; legajos del personal penitenciario; libros de altas y bajas del personal; resoluciones judiciales; sentencias de Consejos de Guerra; libros de entrada y salida de expedientes; boletines públicos; libros de sumarios administrativos de personal y detenidos; presupuestos; libros contables; facturas y órdenes de compra; balances contables; libros de peculios de internos; registros de bibliotecas; partes disciplinarios; órdenes del día; tráficos de radio; libros de novedades; entre otros. La heterogeneidad de los documentos que componen el acervo permitirá problematizar la utilización de los distintos materiales resguardados en este “archivo de la represión”, para la reconstrucción tanto de las lógicas punitivas del sistema penitenciario, como de las actitudes, comportamientos y experiencias de la cotidianidad carcelaria de los presos políticos bonaerenses.
Fil: Montero, María Lorena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Jensen, Silvina Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol09.pdf
- Materia
-
Historia documental argentina
Servicio Penitenciario Bonaerense
Historia institucional de la violencia
Presos de la dictadura argentina
Secretaría de Derechos Humanos
1974-1983 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2907
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_3381a206ab2e777c3d212570e43b563f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2907 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Los archivos de la represión en la escritura del pasado reciente. Una aproximación a los documentos del Servicio Penitenciario Bonaerense, 1974-1983Montero, María LorenaJensen, Silvina InésHistoria documental argentinaServicio Penitenciario BonaerenseHistoria institucional de la violenciaPresos de la dictadura argentinaSecretaría de Derechos Humanos1974-1983El trabajo de pesquisa llevado adelante por los investigadores del campo de la Historia reciente en los llamados “archivos de la represión” ha permitido abrir una nueva agenda de temas y problemas que ha hecho foco en la faceta burocrática e institucional de la violencia y, en menor medida, en la dimensión experiencial y simbólica del universo de los represaliados. Esta última arista nos enfrenta con una serie de problemas que resultan ineludibles a la hora de pensar los documentos producidos/censurados/secuestrados por una institución punitiva como vías de acceso al mundo de las actitudes, las percepciones y los sentimientos de actores sociales que, de otro modo, quedarían fuera de nuestro horizonte de indagación. Con la pretensión de indagar las potencialidades y los obstáculos que trae consigo el trabajo con estas huellas del pasado, esta comunicación centra su interés en el análisis de un conjunto documental heterogéneo que fue producido por el Servicio Penitenciario Bonaerense durante el estado de excepción, y que actualmente se encuentra depositado en la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata. Junto a una serie documental mayoritaria conformada por legajos de presos políticos, la Secretaría conserva un conjunto de “papeles” de distinta naturaleza: fichas de presos (grandes y chicas); fichas de detenidos extranjeros; libros de registro de internos; planillas de detenidos menores de edad; libros de internos trasladados, liberados y fallecidos; planillas del patronato de liberados; libros de visitas y tratamientos; cartas personales; historias clínicas; libros de sanidad; legajos del personal penitenciario; libros de altas y bajas del personal; resoluciones judiciales; sentencias de Consejos de Guerra; libros de entrada y salida de expedientes; boletines públicos; libros de sumarios administrativos de personal y detenidos; presupuestos; libros contables; facturas y órdenes de compra; balances contables; libros de peculios de internos; registros de bibliotecas; partes disciplinarios; órdenes del día; tráficos de radio; libros de novedades; entre otros. La heterogeneidad de los documentos que componen el acervo permitirá problematizar la utilización de los distintos materiales resguardados en este “archivo de la represión”, para la reconstrucción tanto de las lógicas punitivas del sistema penitenciario, como de las actitudes, comportamientos y experiencias de la cotidianidad carcelaria de los presos políticos bonaerenses.Fil: Montero, María Lorena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Jensen, Silvina Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Hemisferio Derecho.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2907V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol09.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:03Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2907instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:03.466Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los archivos de la represión en la escritura del pasado reciente. Una aproximación a los documentos del Servicio Penitenciario Bonaerense, 1974-1983 |
title |
Los archivos de la represión en la escritura del pasado reciente. Una aproximación a los documentos del Servicio Penitenciario Bonaerense, 1974-1983 |
spellingShingle |
Los archivos de la represión en la escritura del pasado reciente. Una aproximación a los documentos del Servicio Penitenciario Bonaerense, 1974-1983 Montero, María Lorena Historia documental argentina Servicio Penitenciario Bonaerense Historia institucional de la violencia Presos de la dictadura argentina Secretaría de Derechos Humanos 1974-1983 |
title_short |
Los archivos de la represión en la escritura del pasado reciente. Una aproximación a los documentos del Servicio Penitenciario Bonaerense, 1974-1983 |
title_full |
Los archivos de la represión en la escritura del pasado reciente. Una aproximación a los documentos del Servicio Penitenciario Bonaerense, 1974-1983 |
title_fullStr |
Los archivos de la represión en la escritura del pasado reciente. Una aproximación a los documentos del Servicio Penitenciario Bonaerense, 1974-1983 |
title_full_unstemmed |
Los archivos de la represión en la escritura del pasado reciente. Una aproximación a los documentos del Servicio Penitenciario Bonaerense, 1974-1983 |
title_sort |
Los archivos de la represión en la escritura del pasado reciente. Una aproximación a los documentos del Servicio Penitenciario Bonaerense, 1974-1983 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montero, María Lorena Jensen, Silvina Inés |
author |
Montero, María Lorena |
author_facet |
Montero, María Lorena Jensen, Silvina Inés |
author_role |
author |
author2 |
Jensen, Silvina Inés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia documental argentina Servicio Penitenciario Bonaerense Historia institucional de la violencia Presos de la dictadura argentina Secretaría de Derechos Humanos 1974-1983 |
topic |
Historia documental argentina Servicio Penitenciario Bonaerense Historia institucional de la violencia Presos de la dictadura argentina Secretaría de Derechos Humanos 1974-1983 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo de pesquisa llevado adelante por los investigadores del campo de la Historia reciente en los llamados “archivos de la represión” ha permitido abrir una nueva agenda de temas y problemas que ha hecho foco en la faceta burocrática e institucional de la violencia y, en menor medida, en la dimensión experiencial y simbólica del universo de los represaliados. Esta última arista nos enfrenta con una serie de problemas que resultan ineludibles a la hora de pensar los documentos producidos/censurados/secuestrados por una institución punitiva como vías de acceso al mundo de las actitudes, las percepciones y los sentimientos de actores sociales que, de otro modo, quedarían fuera de nuestro horizonte de indagación. Con la pretensión de indagar las potencialidades y los obstáculos que trae consigo el trabajo con estas huellas del pasado, esta comunicación centra su interés en el análisis de un conjunto documental heterogéneo que fue producido por el Servicio Penitenciario Bonaerense durante el estado de excepción, y que actualmente se encuentra depositado en la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata. Junto a una serie documental mayoritaria conformada por legajos de presos políticos, la Secretaría conserva un conjunto de “papeles” de distinta naturaleza: fichas de presos (grandes y chicas); fichas de detenidos extranjeros; libros de registro de internos; planillas de detenidos menores de edad; libros de internos trasladados, liberados y fallecidos; planillas del patronato de liberados; libros de visitas y tratamientos; cartas personales; historias clínicas; libros de sanidad; legajos del personal penitenciario; libros de altas y bajas del personal; resoluciones judiciales; sentencias de Consejos de Guerra; libros de entrada y salida de expedientes; boletines públicos; libros de sumarios administrativos de personal y detenidos; presupuestos; libros contables; facturas y órdenes de compra; balances contables; libros de peculios de internos; registros de bibliotecas; partes disciplinarios; órdenes del día; tráficos de radio; libros de novedades; entre otros. La heterogeneidad de los documentos que componen el acervo permitirá problematizar la utilización de los distintos materiales resguardados en este “archivo de la represión”, para la reconstrucción tanto de las lógicas punitivas del sistema penitenciario, como de las actitudes, comportamientos y experiencias de la cotidianidad carcelaria de los presos políticos bonaerenses. Fil: Montero, María Lorena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Jensen, Silvina Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El trabajo de pesquisa llevado adelante por los investigadores del campo de la Historia reciente en los llamados “archivos de la represión” ha permitido abrir una nueva agenda de temas y problemas que ha hecho foco en la faceta burocrática e institucional de la violencia y, en menor medida, en la dimensión experiencial y simbólica del universo de los represaliados. Esta última arista nos enfrenta con una serie de problemas que resultan ineludibles a la hora de pensar los documentos producidos/censurados/secuestrados por una institución punitiva como vías de acceso al mundo de las actitudes, las percepciones y los sentimientos de actores sociales que, de otro modo, quedarían fuera de nuestro horizonte de indagación. Con la pretensión de indagar las potencialidades y los obstáculos que trae consigo el trabajo con estas huellas del pasado, esta comunicación centra su interés en el análisis de un conjunto documental heterogéneo que fue producido por el Servicio Penitenciario Bonaerense durante el estado de excepción, y que actualmente se encuentra depositado en la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata. Junto a una serie documental mayoritaria conformada por legajos de presos políticos, la Secretaría conserva un conjunto de “papeles” de distinta naturaleza: fichas de presos (grandes y chicas); fichas de detenidos extranjeros; libros de registro de internos; planillas de detenidos menores de edad; libros de internos trasladados, liberados y fallecidos; planillas del patronato de liberados; libros de visitas y tratamientos; cartas personales; historias clínicas; libros de sanidad; legajos del personal penitenciario; libros de altas y bajas del personal; resoluciones judiciales; sentencias de Consejos de Guerra; libros de entrada y salida de expedientes; boletines públicos; libros de sumarios administrativos de personal y detenidos; presupuestos; libros contables; facturas y órdenes de compra; balances contables; libros de peculios de internos; registros de bibliotecas; partes disciplinarios; órdenes del día; tráficos de radio; libros de novedades; entre otros. La heterogeneidad de los documentos que componen el acervo permitirá problematizar la utilización de los distintos materiales resguardados en este “archivo de la represión”, para la reconstrucción tanto de las lógicas punitivas del sistema penitenciario, como de las actitudes, comportamientos y experiencias de la cotidianidad carcelaria de los presos políticos bonaerenses. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2907 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2907 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol09.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619080918630400 |
score |
12.559606 |