Antropología del cuerpo y Ciencias Cognitivas: el enfoque incrustado-situacional
- Autores
- Silenzi, María Inés
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde las Ciencias Cognitivas proponemos considerar algunas de las instancias superadoras de la oposición entre cuerpo - mente para dar cuenta de cómo la mente “habla” a través del cuerpo. De esta manera, atendemos a la “zona de interfaz” que se produce entre la antropología del cuerpo y las Ciencias Cognitivas, atendiendo a los límites y alcances que entre estas dos disciplinas pueden encontrarse. Suponemos que los nuevos marcos teóricos de las Ciencias Cognitivas, los cuales pueden incluirse dentro de lo que llamaremos “enfoque situado/incrustado/encarnado de la mente”, podrían ofrecer un andamiaje epistemológico adecuado para el análisis de algunas prácticas antropológicas. Analizaremos en este trabajo algunas de las vertientes filosóficas más relevantes, siguiendo especialmente a M. Merleau Ponty, F. Varela y H. Maturana, considerándolas en su conjunto como el escenario más apropiado desde donde se pueden analizar críticamente “la antropología de y desde los cuerpos”
Fil: Silenzi, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad.
- Materia
-
Antropología del cuerpo
Ciencias cognitivas
Enfoque situado
Enfoque incrustado
Enfoque encarnado de la mente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3829
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_30f7f58757edaeb19ce003012556f5d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3829 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Antropología del cuerpo y Ciencias Cognitivas: el enfoque incrustado-situacionalSilenzi, María InésAntropología del cuerpoCiencias cognitivasEnfoque situadoEnfoque incrustadoEnfoque encarnado de la menteDesde las Ciencias Cognitivas proponemos considerar algunas de las instancias superadoras de la oposición entre cuerpo - mente para dar cuenta de cómo la mente “habla” a través del cuerpo. De esta manera, atendemos a la “zona de interfaz” que se produce entre la antropología del cuerpo y las Ciencias Cognitivas, atendiendo a los límites y alcances que entre estas dos disciplinas pueden encontrarse. Suponemos que los nuevos marcos teóricos de las Ciencias Cognitivas, los cuales pueden incluirse dentro de lo que llamaremos “enfoque situado/incrustado/encarnado de la mente”, podrían ofrecer un andamiaje epistemológico adecuado para el análisis de algunas prácticas antropológicas. Analizaremos en este trabajo algunas de las vertientes filosóficas más relevantes, siguiendo especialmente a M. Merleau Ponty, F. Varela y H. Maturana, considerándolas en su conjunto como el escenario más apropiado desde donde se pueden analizar críticamente “la antropología de y desde los cuerpos”Fil: Silenzi, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica / Universidad Nacional de Córdoba2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3829Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:32Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3829instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:34.347Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Antropología del cuerpo y Ciencias Cognitivas: el enfoque incrustado-situacional |
title |
Antropología del cuerpo y Ciencias Cognitivas: el enfoque incrustado-situacional |
spellingShingle |
Antropología del cuerpo y Ciencias Cognitivas: el enfoque incrustado-situacional Silenzi, María Inés Antropología del cuerpo Ciencias cognitivas Enfoque situado Enfoque incrustado Enfoque encarnado de la mente |
title_short |
Antropología del cuerpo y Ciencias Cognitivas: el enfoque incrustado-situacional |
title_full |
Antropología del cuerpo y Ciencias Cognitivas: el enfoque incrustado-situacional |
title_fullStr |
Antropología del cuerpo y Ciencias Cognitivas: el enfoque incrustado-situacional |
title_full_unstemmed |
Antropología del cuerpo y Ciencias Cognitivas: el enfoque incrustado-situacional |
title_sort |
Antropología del cuerpo y Ciencias Cognitivas: el enfoque incrustado-situacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silenzi, María Inés |
author |
Silenzi, María Inés |
author_facet |
Silenzi, María Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología del cuerpo Ciencias cognitivas Enfoque situado Enfoque incrustado Enfoque encarnado de la mente |
topic |
Antropología del cuerpo Ciencias cognitivas Enfoque situado Enfoque incrustado Enfoque encarnado de la mente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde las Ciencias Cognitivas proponemos considerar algunas de las instancias superadoras de la oposición entre cuerpo - mente para dar cuenta de cómo la mente “habla” a través del cuerpo. De esta manera, atendemos a la “zona de interfaz” que se produce entre la antropología del cuerpo y las Ciencias Cognitivas, atendiendo a los límites y alcances que entre estas dos disciplinas pueden encontrarse. Suponemos que los nuevos marcos teóricos de las Ciencias Cognitivas, los cuales pueden incluirse dentro de lo que llamaremos “enfoque situado/incrustado/encarnado de la mente”, podrían ofrecer un andamiaje epistemológico adecuado para el análisis de algunas prácticas antropológicas. Analizaremos en este trabajo algunas de las vertientes filosóficas más relevantes, siguiendo especialmente a M. Merleau Ponty, F. Varela y H. Maturana, considerándolas en su conjunto como el escenario más apropiado desde donde se pueden analizar críticamente “la antropología de y desde los cuerpos” Fil: Silenzi, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Desde las Ciencias Cognitivas proponemos considerar algunas de las instancias superadoras de la oposición entre cuerpo - mente para dar cuenta de cómo la mente “habla” a través del cuerpo. De esta manera, atendemos a la “zona de interfaz” que se produce entre la antropología del cuerpo y las Ciencias Cognitivas, atendiendo a los límites y alcances que entre estas dos disciplinas pueden encontrarse. Suponemos que los nuevos marcos teóricos de las Ciencias Cognitivas, los cuales pueden incluirse dentro de lo que llamaremos “enfoque situado/incrustado/encarnado de la mente”, podrían ofrecer un andamiaje epistemológico adecuado para el análisis de algunas prácticas antropológicas. Analizaremos en este trabajo algunas de las vertientes filosóficas más relevantes, siguiendo especialmente a M. Merleau Ponty, F. Varela y H. Maturana, considerándolas en su conjunto como el escenario más apropiado desde donde se pueden analizar críticamente “la antropología de y desde los cuerpos” |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3829 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3829 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica / Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica / Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341310653005824 |
score |
12.623145 |