Presentación del monográfico: El análisis del discurso digital en las ciencias sociales
- Autores
- Vela Delfa, Cristina; Cantamutto, Lucía
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Atravesados, estamos, por lo digital. Su definición, etérea, no lo parece tanto cuando alzamos la vista y vemos, en todo sitio, a alguien conectado a algo. Perspectivas divergentes han entendido el conjunto de dispositivos y aplicaciones con las cuales el sujeto interactúa como extensiones de su cuerpo, versión mcluhaniana, o como un espacio limitado en el que uno “entra y sale”. Conceptualizado de un modo u otro, la evidencia innegable es la forma en que el discurso digital nos atraviesa a diario, en la esfera privada y en la esfera pública, tanto si lo deseamos, como si no. Desde distintos campos de la investigación, se han ido buscado respuestas, que no dejan de ser todavía parciales, a las nuevas preguntas que inevitablemente están surgiendo, entre ellas: ¿con qué palabras nombramos a estas prácticas, a estos entornos de interacción? ¿cómo influye este cambio cualitativo y cuantitativo en la comunicación privada y pública, en las prácticas de los políticos, en el discurso del turismo, en el periodismo, en la gestión de la intimidad, en las prácticas recreativas, en definitiva, en las formas de comunicarnos?
Fil: Vela Delfa, Cristina. Universidad de Valladolid, España
Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Aposta. Revista de Ciencias Sociales. España
- Materia
-
Ciencias sociales
Análisis del discurso digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4058
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RID-UNS_2c2f2371a6f831d5280545b09078c72d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4058 |
| network_acronym_str |
RID-UNS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| spelling |
Presentación del monográfico: El análisis del discurso digital en las ciencias socialesVela Delfa, CristinaCantamutto, LucíaCiencias socialesAnálisis del discurso digitalAtravesados, estamos, por lo digital. Su definición, etérea, no lo parece tanto cuando alzamos la vista y vemos, en todo sitio, a alguien conectado a algo. Perspectivas divergentes han entendido el conjunto de dispositivos y aplicaciones con las cuales el sujeto interactúa como extensiones de su cuerpo, versión mcluhaniana, o como un espacio limitado en el que uno “entra y sale”. Conceptualizado de un modo u otro, la evidencia innegable es la forma en que el discurso digital nos atraviesa a diario, en la esfera privada y en la esfera pública, tanto si lo deseamos, como si no. Desde distintos campos de la investigación, se han ido buscado respuestas, que no dejan de ser todavía parciales, a las nuevas preguntas que inevitablemente están surgiendo, entre ellas: ¿con qué palabras nombramos a estas prácticas, a estos entornos de interacción? ¿cómo influye este cambio cualitativo y cuantitativo en la comunicación privada y pública, en las prácticas de los políticos, en el discurso del turismo, en el periodismo, en la gestión de la intimidad, en las prácticas recreativas, en definitiva, en las formas de comunicarnos?Fil: Vela Delfa, Cristina. Universidad de Valladolid, EspañaFil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidades españolas y latinoamericanas2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4058Aposta. Revista de Ciencias Sociales. Españareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:28:52Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4058instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:28:52.66Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Presentación del monográfico: El análisis del discurso digital en las ciencias sociales |
| title |
Presentación del monográfico: El análisis del discurso digital en las ciencias sociales |
| spellingShingle |
Presentación del monográfico: El análisis del discurso digital en las ciencias sociales Vela Delfa, Cristina Ciencias sociales Análisis del discurso digital |
| title_short |
Presentación del monográfico: El análisis del discurso digital en las ciencias sociales |
| title_full |
Presentación del monográfico: El análisis del discurso digital en las ciencias sociales |
| title_fullStr |
Presentación del monográfico: El análisis del discurso digital en las ciencias sociales |
| title_full_unstemmed |
Presentación del monográfico: El análisis del discurso digital en las ciencias sociales |
| title_sort |
Presentación del monográfico: El análisis del discurso digital en las ciencias sociales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vela Delfa, Cristina Cantamutto, Lucía |
| author |
Vela Delfa, Cristina |
| author_facet |
Vela Delfa, Cristina Cantamutto, Lucía |
| author_role |
author |
| author2 |
Cantamutto, Lucía |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Análisis del discurso digital |
| topic |
Ciencias sociales Análisis del discurso digital |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Atravesados, estamos, por lo digital. Su definición, etérea, no lo parece tanto cuando alzamos la vista y vemos, en todo sitio, a alguien conectado a algo. Perspectivas divergentes han entendido el conjunto de dispositivos y aplicaciones con las cuales el sujeto interactúa como extensiones de su cuerpo, versión mcluhaniana, o como un espacio limitado en el que uno “entra y sale”. Conceptualizado de un modo u otro, la evidencia innegable es la forma en que el discurso digital nos atraviesa a diario, en la esfera privada y en la esfera pública, tanto si lo deseamos, como si no. Desde distintos campos de la investigación, se han ido buscado respuestas, que no dejan de ser todavía parciales, a las nuevas preguntas que inevitablemente están surgiendo, entre ellas: ¿con qué palabras nombramos a estas prácticas, a estos entornos de interacción? ¿cómo influye este cambio cualitativo y cuantitativo en la comunicación privada y pública, en las prácticas de los políticos, en el discurso del turismo, en el periodismo, en la gestión de la intimidad, en las prácticas recreativas, en definitiva, en las formas de comunicarnos? Fil: Vela Delfa, Cristina. Universidad de Valladolid, España Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
| description |
Atravesados, estamos, por lo digital. Su definición, etérea, no lo parece tanto cuando alzamos la vista y vemos, en todo sitio, a alguien conectado a algo. Perspectivas divergentes han entendido el conjunto de dispositivos y aplicaciones con las cuales el sujeto interactúa como extensiones de su cuerpo, versión mcluhaniana, o como un espacio limitado en el que uno “entra y sale”. Conceptualizado de un modo u otro, la evidencia innegable es la forma en que el discurso digital nos atraviesa a diario, en la esfera privada y en la esfera pública, tanto si lo deseamos, como si no. Desde distintos campos de la investigación, se han ido buscado respuestas, que no dejan de ser todavía parciales, a las nuevas preguntas que inevitablemente están surgiendo, entre ellas: ¿con qué palabras nombramos a estas prácticas, a estos entornos de interacción? ¿cómo influye este cambio cualitativo y cuantitativo en la comunicación privada y pública, en las prácticas de los políticos, en el discurso del turismo, en el periodismo, en la gestión de la intimidad, en las prácticas recreativas, en definitiva, en las formas de comunicarnos? |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4058 |
| url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4058 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidades españolas y latinoamericanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidades españolas y latinoamericanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Aposta. Revista de Ciencias Sociales. España reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
| repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
| _version_ |
1846143095169613824 |
| score |
13.22299 |