Shintô. Cuerpo, higiene y sacralidad

Autores
Maneiro, Santiago Emanuel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Shinto es un pensamiento mítico antiguo de Japón que se erigió sobre concepciones sacras respecto de todo cuanto se manifiesta velándose. Así, el shinto (asimismo, todo el pensamiento de Japón) concibe el fenómeno como una suerte de hiero-fanía. Este acontecimiento emerge del contacto con "númenes" denominados kami, "fuerzas" de la eternidad que nos arroban con su tácita presencia. El presente trabajo ha sido escrito en aras, no sólo de explicitar las singularidades íntimas del shintó (en lo que respecta a la doctrina y a la disposición del espacio), sino, conforme el despliegue de las mismas, a procurar re-pensarlo en sus rasgos más arcaicos asumiendo que este antiguo pensamiento no es, en absoluto, una religión; asimismo, esta afirmación suscita, concomitantemente, la concepción de un absoluta carencia de una "crisis" esencial en el espacio. No obstante, se explicitará que aún asumiendo un continuum cualitativo, hay espacios que presentan un carácter excepcional.
Fil: Maneiro, Santiago Emanuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Shintô
Cuerpo humano
Higiene
Sacralidad
Japón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3672

id RID-UNS_29b534a35f7d948a722f5ac51447f1d2
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3672
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Shintô. Cuerpo, higiene y sacralidadManeiro, Santiago EmanuelShintôCuerpo humanoHigieneSacralidadJapónEl Shinto es un pensamiento mítico antiguo de Japón que se erigió sobre concepciones sacras respecto de todo cuanto se manifiesta velándose. Así, el shinto (asimismo, todo el pensamiento de Japón) concibe el fenómeno como una suerte de hiero-fanía. Este acontecimiento emerge del contacto con "númenes" denominados kami, "fuerzas" de la eternidad que nos arroban con su tácita presencia. El presente trabajo ha sido escrito en aras, no sólo de explicitar las singularidades íntimas del shintó (en lo que respecta a la doctrina y a la disposición del espacio), sino, conforme el despliegue de las mismas, a procurar re-pensarlo en sus rasgos más arcaicos asumiendo que este antiguo pensamiento no es, en absoluto, una religión; asimismo, esta afirmación suscita, concomitantemente, la concepción de un absoluta carencia de una "crisis" esencial en el espacio. No obstante, se explicitará que aún asumiendo un continuum cualitativo, hay espacios que presentan un carácter excepcional.Fil: Maneiro, Santiago Emanuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3672IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:26Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3672instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:27.01Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Shintô. Cuerpo, higiene y sacralidad
title Shintô. Cuerpo, higiene y sacralidad
spellingShingle Shintô. Cuerpo, higiene y sacralidad
Maneiro, Santiago Emanuel
Shintô
Cuerpo humano
Higiene
Sacralidad
Japón
title_short Shintô. Cuerpo, higiene y sacralidad
title_full Shintô. Cuerpo, higiene y sacralidad
title_fullStr Shintô. Cuerpo, higiene y sacralidad
title_full_unstemmed Shintô. Cuerpo, higiene y sacralidad
title_sort Shintô. Cuerpo, higiene y sacralidad
dc.creator.none.fl_str_mv Maneiro, Santiago Emanuel
author Maneiro, Santiago Emanuel
author_facet Maneiro, Santiago Emanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Shintô
Cuerpo humano
Higiene
Sacralidad
Japón
topic Shintô
Cuerpo humano
Higiene
Sacralidad
Japón
dc.description.none.fl_txt_mv El Shinto es un pensamiento mítico antiguo de Japón que se erigió sobre concepciones sacras respecto de todo cuanto se manifiesta velándose. Así, el shinto (asimismo, todo el pensamiento de Japón) concibe el fenómeno como una suerte de hiero-fanía. Este acontecimiento emerge del contacto con "númenes" denominados kami, "fuerzas" de la eternidad que nos arroban con su tácita presencia. El presente trabajo ha sido escrito en aras, no sólo de explicitar las singularidades íntimas del shintó (en lo que respecta a la doctrina y a la disposición del espacio), sino, conforme el despliegue de las mismas, a procurar re-pensarlo en sus rasgos más arcaicos asumiendo que este antiguo pensamiento no es, en absoluto, una religión; asimismo, esta afirmación suscita, concomitantemente, la concepción de un absoluta carencia de una "crisis" esencial en el espacio. No obstante, se explicitará que aún asumiendo un continuum cualitativo, hay espacios que presentan un carácter excepcional.
Fil: Maneiro, Santiago Emanuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El Shinto es un pensamiento mítico antiguo de Japón que se erigió sobre concepciones sacras respecto de todo cuanto se manifiesta velándose. Así, el shinto (asimismo, todo el pensamiento de Japón) concibe el fenómeno como una suerte de hiero-fanía. Este acontecimiento emerge del contacto con "númenes" denominados kami, "fuerzas" de la eternidad que nos arroban con su tácita presencia. El presente trabajo ha sido escrito en aras, no sólo de explicitar las singularidades íntimas del shintó (en lo que respecta a la doctrina y a la disposición del espacio), sino, conforme el despliegue de las mismas, a procurar re-pensarlo en sus rasgos más arcaicos asumiendo que este antiguo pensamiento no es, en absoluto, una religión; asimismo, esta afirmación suscita, concomitantemente, la concepción de un absoluta carencia de una "crisis" esencial en el espacio. No obstante, se explicitará que aún asumiendo un continuum cualitativo, hay espacios que presentan un carácter excepcional.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3672
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3672
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341308061974528
score 12.623145