El viajar es un placer: Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943)
- Autores
- López Pascual, Juliana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La creación de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos y la Asociación Artistas del Sur significó la puesta en marcha de prácticas individuales y colectivas de relación con el espacio que permitieron, desde fines de los años 30, que la representación centralista de Bahía Blanca como “capital de la Patagonia” se recuperara y ganara publicidad. Reconstruir esas iniciativas e interpretarlas como hechos simbólicos e instancias de sociabilidad permite reinsertarlas en un proceso histórico amplio en el que se debatía la configuración de la agenda pública -incluyendo la provincialización de los Territorios Nacionales y la articulación socioeconómica regional- tanto como la definición de un campo autónomo para la cultura. La producción de paisajes y el desarrollo de formas de circulación por el territorio se analizan en tanto operaron con eficacia en el esbozo de un sentido territorial que naturalizaba un vínculo construido sobre la base de intereses sectoriales concretos.
The creation of the Sociedad Argentina de Artistas Plásticos and the Asociación Artistas del Sur meant the implementation of individual and collective practices in relation to space that allowed, since the end of the 1930s, that the centralist representation of Bahía Blanca as “capital de la Patagonia” will recover and gain publicity. Reconstructing these initiatives and interpreting them as symbolic events and instances of sociability allows them to be reinserted into a broad historical process in which the configuration of the public agenda was debated -including the provincialization of the National Territories and regional socioeconomic integration- as well as the definition of an autonomous field for culture. The production of landscape iconography and the development of forms of circulation through the territory are analyzed insofar as they operated effectively in the outline of a territorial sense that naturalized a link built based on specific sectoral interests.
Fil: López Pascual, Juliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina - Materia
-
ASOCIACIONISMO
VIAJES
PAISAJE
TERRITORIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222978
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0899822fdabca687d71330f6344ed9c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222978 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El viajar es un placer: Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943)The pleasure of traveling: Cultural sociability, turism and visuality in the relationship between Bahía Blanca and northpatagonia (1938-1943)López Pascual, JulianaASOCIACIONISMOVIAJESPAISAJETERRITORIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La creación de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos y la Asociación Artistas del Sur significó la puesta en marcha de prácticas individuales y colectivas de relación con el espacio que permitieron, desde fines de los años 30, que la representación centralista de Bahía Blanca como “capital de la Patagonia” se recuperara y ganara publicidad. Reconstruir esas iniciativas e interpretarlas como hechos simbólicos e instancias de sociabilidad permite reinsertarlas en un proceso histórico amplio en el que se debatía la configuración de la agenda pública -incluyendo la provincialización de los Territorios Nacionales y la articulación socioeconómica regional- tanto como la definición de un campo autónomo para la cultura. La producción de paisajes y el desarrollo de formas de circulación por el territorio se analizan en tanto operaron con eficacia en el esbozo de un sentido territorial que naturalizaba un vínculo construido sobre la base de intereses sectoriales concretos.The creation of the Sociedad Argentina de Artistas Plásticos and the Asociación Artistas del Sur meant the implementation of individual and collective practices in relation to space that allowed, since the end of the 1930s, that the centralist representation of Bahía Blanca as “capital de la Patagonia” will recover and gain publicity. Reconstructing these initiatives and interpreting them as symbolic events and instances of sociability allows them to be reinserted into a broad historical process in which the configuration of the public agenda was debated -including the provincialization of the National Territories and regional socioeconomic integration- as well as the definition of an autonomous field for culture. The production of landscape iconography and the development of forms of circulation through the territory are analyzed insofar as they operated effectively in the outline of a territorial sense that naturalized a link built based on specific sectoral interests.Fil: López Pascual, Juliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222978López Pascual, Juliana; El viajar es un placer: Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943); Universidad Nacional de Río Cuarto. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional ; Coordenadas; 10; 2; 3-2023; 22-442362-4752CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/erasmus/article/view/1550info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222978instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:10.599CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El viajar es un placer: Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943) The pleasure of traveling: Cultural sociability, turism and visuality in the relationship between Bahía Blanca and northpatagonia (1938-1943) |
title |
El viajar es un placer: Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943) |
spellingShingle |
El viajar es un placer: Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943) López Pascual, Juliana ASOCIACIONISMO VIAJES PAISAJE TERRITORIO |
title_short |
El viajar es un placer: Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943) |
title_full |
El viajar es un placer: Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943) |
title_fullStr |
El viajar es un placer: Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943) |
title_full_unstemmed |
El viajar es un placer: Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943) |
title_sort |
El viajar es un placer: Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Pascual, Juliana |
author |
López Pascual, Juliana |
author_facet |
López Pascual, Juliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ASOCIACIONISMO VIAJES PAISAJE TERRITORIO |
topic |
ASOCIACIONISMO VIAJES PAISAJE TERRITORIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La creación de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos y la Asociación Artistas del Sur significó la puesta en marcha de prácticas individuales y colectivas de relación con el espacio que permitieron, desde fines de los años 30, que la representación centralista de Bahía Blanca como “capital de la Patagonia” se recuperara y ganara publicidad. Reconstruir esas iniciativas e interpretarlas como hechos simbólicos e instancias de sociabilidad permite reinsertarlas en un proceso histórico amplio en el que se debatía la configuración de la agenda pública -incluyendo la provincialización de los Territorios Nacionales y la articulación socioeconómica regional- tanto como la definición de un campo autónomo para la cultura. La producción de paisajes y el desarrollo de formas de circulación por el territorio se analizan en tanto operaron con eficacia en el esbozo de un sentido territorial que naturalizaba un vínculo construido sobre la base de intereses sectoriales concretos. The creation of the Sociedad Argentina de Artistas Plásticos and the Asociación Artistas del Sur meant the implementation of individual and collective practices in relation to space that allowed, since the end of the 1930s, that the centralist representation of Bahía Blanca as “capital de la Patagonia” will recover and gain publicity. Reconstructing these initiatives and interpreting them as symbolic events and instances of sociability allows them to be reinserted into a broad historical process in which the configuration of the public agenda was debated -including the provincialization of the National Territories and regional socioeconomic integration- as well as the definition of an autonomous field for culture. The production of landscape iconography and the development of forms of circulation through the territory are analyzed insofar as they operated effectively in the outline of a territorial sense that naturalized a link built based on specific sectoral interests. Fil: López Pascual, Juliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina |
description |
La creación de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos y la Asociación Artistas del Sur significó la puesta en marcha de prácticas individuales y colectivas de relación con el espacio que permitieron, desde fines de los años 30, que la representación centralista de Bahía Blanca como “capital de la Patagonia” se recuperara y ganara publicidad. Reconstruir esas iniciativas e interpretarlas como hechos simbólicos e instancias de sociabilidad permite reinsertarlas en un proceso histórico amplio en el que se debatía la configuración de la agenda pública -incluyendo la provincialización de los Territorios Nacionales y la articulación socioeconómica regional- tanto como la definición de un campo autónomo para la cultura. La producción de paisajes y el desarrollo de formas de circulación por el territorio se analizan en tanto operaron con eficacia en el esbozo de un sentido territorial que naturalizaba un vínculo construido sobre la base de intereses sectoriales concretos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222978 López Pascual, Juliana; El viajar es un placer: Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943); Universidad Nacional de Río Cuarto. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional ; Coordenadas; 10; 2; 3-2023; 22-44 2362-4752 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222978 |
identifier_str_mv |
López Pascual, Juliana; El viajar es un placer: Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943); Universidad Nacional de Río Cuarto. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional ; Coordenadas; 10; 2; 3-2023; 22-44 2362-4752 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/erasmus/article/view/1550 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269389088358400 |
score |
13.13397 |