Formación Docente y trabajo de campo en Educación Musical
- Autores
- Molinari, Leticia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Acordamos que la práctica en investigación brinda herramientas para detectar problemáticas y entrenamiento para ahondar en ellas críticamente, por lo cual, como docentes de formación de profesorado, resulta un compromiso acercar a los alumnos a los diferentes recorridos de la investigación. Nos preguntamos en qué medida la participación en experiencias de investigación puede aportar una instancia de reflexión de la propia tarea docente. Entre los diferentes diseños curriculares de carreras de formación docente existe acuerdo en sus propósitos acerca de la importancia en la formación temprana en investigación: en tanto consideran al maestro como profesional de la enseñanza, jerarquizan la experiencia en investigación. El estudio acerca de “Preferencias Musicales Infantiles. Visiones del maestro, los padres y los niños”, se inscribe en el Proyecto “Música, danza y ritual en el encuentro iberoamericano. El patrimonio compartido y su transcendencia en la educación” subvencionado por al Ministerio de Economía y Competitividad de España; en Argentina, la Dra. Malbrán coordina a quince investigadores principales distribuidos en once provincias argentinas cada uno de los cuales tiene a su cargo estudiantes investigadores pertenecientes a cátedras terciarias. En Bahía Blanca, cuatro estudiantes investigadores, alumnos de la cátedra de Didáctica de la Música del Conservatorio, realizaron la recolección y el registro de datos en el Jardín de Infantes Nº 919. Con la inclusión de alumnos de profesorado en la tarea de campo de esta investigación se intenta brindarles tanto la oportunidad de acercarse al entorno familiar y social de los niños del jardín (pues es parte de la construcción de la identidad cultural infantil), cuanto la oportunidad de observar, desde el entorno institucional, cómo dialoga el bagaje cultural con los aportes curriculares. Dado que estas relaciones excluyen la figura del futuro docente, en cierta medida desmarcada de ambos entornos, los proyectos de investigación que los involucren pueden constituirse en aporte de conocimientos para el jardín y sus docentes, desde un enfoque situado a igual distancia del entorno y de la institución. Más allá de estas posibilidades, emerge como problemática la apropiación del objeto de estudio, un objeto ajeno y ya configurado pero que se recorta de realidades compartidas por los investigadores y docentes y se proyecta a la futura tarea docente. Nos proponemos reflexionar acerca de esta tensión entre lo dado y lo propio, la inclusión en un diseño y el análisis crítico de los marcos conceptuales seleccionados. Comprometer al alumnado en un proyecto en curso de investigación en educación musical, es el supuesto en que se apoya su inclusión en la instancia metodológica.
Fil: Molinari, Leticia. Universidad Nacional de la Plata; Argentina. - Fuente
- V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol01.pdf
- Materia
-
Formación docente
Educación musical
Estudiantes de profesorado
Didáctica de la música
Bahía Blanca (pcia. Bs. As) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2826
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RID-UNS_2573d317cba66135828d663704cef3d8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2826 |
| network_acronym_str |
RID-UNS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| spelling |
Formación Docente y trabajo de campo en Educación MusicalMolinari, LeticiaFormación docenteEducación musicalEstudiantes de profesoradoDidáctica de la músicaBahía Blanca (pcia. Bs. As)Acordamos que la práctica en investigación brinda herramientas para detectar problemáticas y entrenamiento para ahondar en ellas críticamente, por lo cual, como docentes de formación de profesorado, resulta un compromiso acercar a los alumnos a los diferentes recorridos de la investigación. Nos preguntamos en qué medida la participación en experiencias de investigación puede aportar una instancia de reflexión de la propia tarea docente. Entre los diferentes diseños curriculares de carreras de formación docente existe acuerdo en sus propósitos acerca de la importancia en la formación temprana en investigación: en tanto consideran al maestro como profesional de la enseñanza, jerarquizan la experiencia en investigación. El estudio acerca de “Preferencias Musicales Infantiles. Visiones del maestro, los padres y los niños”, se inscribe en el Proyecto “Música, danza y ritual en el encuentro iberoamericano. El patrimonio compartido y su transcendencia en la educación” subvencionado por al Ministerio de Economía y Competitividad de España; en Argentina, la Dra. Malbrán coordina a quince investigadores principales distribuidos en once provincias argentinas cada uno de los cuales tiene a su cargo estudiantes investigadores pertenecientes a cátedras terciarias. En Bahía Blanca, cuatro estudiantes investigadores, alumnos de la cátedra de Didáctica de la Música del Conservatorio, realizaron la recolección y el registro de datos en el Jardín de Infantes Nº 919. Con la inclusión de alumnos de profesorado en la tarea de campo de esta investigación se intenta brindarles tanto la oportunidad de acercarse al entorno familiar y social de los niños del jardín (pues es parte de la construcción de la identidad cultural infantil), cuanto la oportunidad de observar, desde el entorno institucional, cómo dialoga el bagaje cultural con los aportes curriculares. Dado que estas relaciones excluyen la figura del futuro docente, en cierta medida desmarcada de ambos entornos, los proyectos de investigación que los involucren pueden constituirse en aporte de conocimientos para el jardín y sus docentes, desde un enfoque situado a igual distancia del entorno y de la institución. Más allá de estas posibilidades, emerge como problemática la apropiación del objeto de estudio, un objeto ajeno y ya configurado pero que se recorta de realidades compartidas por los investigadores y docentes y se proyecta a la futura tarea docente. Nos proponemos reflexionar acerca de esta tensión entre lo dado y lo propio, la inclusión en un diseño y el análisis crítico de los marcos conceptuales seleccionados. Comprometer al alumnado en un proyecto en curso de investigación en educación musical, es el supuesto en que se apoya su inclusión en la instancia metodológica.Fil: Molinari, Leticia. Universidad Nacional de la Plata; Argentina.Hemisferio Derecho.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2826V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol01.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:16:17Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2826instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:17.618Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Formación Docente y trabajo de campo en Educación Musical |
| title |
Formación Docente y trabajo de campo en Educación Musical |
| spellingShingle |
Formación Docente y trabajo de campo en Educación Musical Molinari, Leticia Formación docente Educación musical Estudiantes de profesorado Didáctica de la música Bahía Blanca (pcia. Bs. As) |
| title_short |
Formación Docente y trabajo de campo en Educación Musical |
| title_full |
Formación Docente y trabajo de campo en Educación Musical |
| title_fullStr |
Formación Docente y trabajo de campo en Educación Musical |
| title_full_unstemmed |
Formación Docente y trabajo de campo en Educación Musical |
| title_sort |
Formación Docente y trabajo de campo en Educación Musical |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Molinari, Leticia |
| author |
Molinari, Leticia |
| author_facet |
Molinari, Leticia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Formación docente Educación musical Estudiantes de profesorado Didáctica de la música Bahía Blanca (pcia. Bs. As) |
| topic |
Formación docente Educación musical Estudiantes de profesorado Didáctica de la música Bahía Blanca (pcia. Bs. As) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Acordamos que la práctica en investigación brinda herramientas para detectar problemáticas y entrenamiento para ahondar en ellas críticamente, por lo cual, como docentes de formación de profesorado, resulta un compromiso acercar a los alumnos a los diferentes recorridos de la investigación. Nos preguntamos en qué medida la participación en experiencias de investigación puede aportar una instancia de reflexión de la propia tarea docente. Entre los diferentes diseños curriculares de carreras de formación docente existe acuerdo en sus propósitos acerca de la importancia en la formación temprana en investigación: en tanto consideran al maestro como profesional de la enseñanza, jerarquizan la experiencia en investigación. El estudio acerca de “Preferencias Musicales Infantiles. Visiones del maestro, los padres y los niños”, se inscribe en el Proyecto “Música, danza y ritual en el encuentro iberoamericano. El patrimonio compartido y su transcendencia en la educación” subvencionado por al Ministerio de Economía y Competitividad de España; en Argentina, la Dra. Malbrán coordina a quince investigadores principales distribuidos en once provincias argentinas cada uno de los cuales tiene a su cargo estudiantes investigadores pertenecientes a cátedras terciarias. En Bahía Blanca, cuatro estudiantes investigadores, alumnos de la cátedra de Didáctica de la Música del Conservatorio, realizaron la recolección y el registro de datos en el Jardín de Infantes Nº 919. Con la inclusión de alumnos de profesorado en la tarea de campo de esta investigación se intenta brindarles tanto la oportunidad de acercarse al entorno familiar y social de los niños del jardín (pues es parte de la construcción de la identidad cultural infantil), cuanto la oportunidad de observar, desde el entorno institucional, cómo dialoga el bagaje cultural con los aportes curriculares. Dado que estas relaciones excluyen la figura del futuro docente, en cierta medida desmarcada de ambos entornos, los proyectos de investigación que los involucren pueden constituirse en aporte de conocimientos para el jardín y sus docentes, desde un enfoque situado a igual distancia del entorno y de la institución. Más allá de estas posibilidades, emerge como problemática la apropiación del objeto de estudio, un objeto ajeno y ya configurado pero que se recorta de realidades compartidas por los investigadores y docentes y se proyecta a la futura tarea docente. Nos proponemos reflexionar acerca de esta tensión entre lo dado y lo propio, la inclusión en un diseño y el análisis crítico de los marcos conceptuales seleccionados. Comprometer al alumnado en un proyecto en curso de investigación en educación musical, es el supuesto en que se apoya su inclusión en la instancia metodológica. Fil: Molinari, Leticia. Universidad Nacional de la Plata; Argentina. |
| description |
Acordamos que la práctica en investigación brinda herramientas para detectar problemáticas y entrenamiento para ahondar en ellas críticamente, por lo cual, como docentes de formación de profesorado, resulta un compromiso acercar a los alumnos a los diferentes recorridos de la investigación. Nos preguntamos en qué medida la participación en experiencias de investigación puede aportar una instancia de reflexión de la propia tarea docente. Entre los diferentes diseños curriculares de carreras de formación docente existe acuerdo en sus propósitos acerca de la importancia en la formación temprana en investigación: en tanto consideran al maestro como profesional de la enseñanza, jerarquizan la experiencia en investigación. El estudio acerca de “Preferencias Musicales Infantiles. Visiones del maestro, los padres y los niños”, se inscribe en el Proyecto “Música, danza y ritual en el encuentro iberoamericano. El patrimonio compartido y su transcendencia en la educación” subvencionado por al Ministerio de Economía y Competitividad de España; en Argentina, la Dra. Malbrán coordina a quince investigadores principales distribuidos en once provincias argentinas cada uno de los cuales tiene a su cargo estudiantes investigadores pertenecientes a cátedras terciarias. En Bahía Blanca, cuatro estudiantes investigadores, alumnos de la cátedra de Didáctica de la Música del Conservatorio, realizaron la recolección y el registro de datos en el Jardín de Infantes Nº 919. Con la inclusión de alumnos de profesorado en la tarea de campo de esta investigación se intenta brindarles tanto la oportunidad de acercarse al entorno familiar y social de los niños del jardín (pues es parte de la construcción de la identidad cultural infantil), cuanto la oportunidad de observar, desde el entorno institucional, cómo dialoga el bagaje cultural con los aportes curriculares. Dado que estas relaciones excluyen la figura del futuro docente, en cierta medida desmarcada de ambos entornos, los proyectos de investigación que los involucren pueden constituirse en aporte de conocimientos para el jardín y sus docentes, desde un enfoque situado a igual distancia del entorno y de la institución. Más allá de estas posibilidades, emerge como problemática la apropiación del objeto de estudio, un objeto ajeno y ya configurado pero que se recorta de realidades compartidas por los investigadores y docentes y se proyecta a la futura tarea docente. Nos proponemos reflexionar acerca de esta tensión entre lo dado y lo propio, la inclusión en un diseño y el análisis crítico de los marcos conceptuales seleccionados. Comprometer al alumnado en un proyecto en curso de investigación en educación musical, es el supuesto en que se apoya su inclusión en la instancia metodológica. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2826 |
| url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2826 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol01.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
| repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
| _version_ |
1846787467618811904 |
| score |
12.982451 |