Disonancias críticas en la ópera bahiense. La construcción de una representación de clase en la crítica musical (1910)
- Autores
- Agesta, María de las Nieves
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1909 y, más especialmente, en 1910, la revista bahiense Proyecciones es un terreno conflictivo donde se dirimen tensiones estéticas y sociales en el marco del proyecto estatal nacionalizador y modernizador en torno al modelo de la Europa industrial. Ante la afluencia masiva de inmigrantes de los países más empobrecidos de ese continente, se torna imprescindible emprender un plan homogeneizador de acuerdo a los cánones civilizatorios vigentes.El discurso crítico -nuevo instrumento de pedagogía social- contribuye, a través de la prensa, a la construcción y difusión de una representación del ser argentino que es, en realidad, una representación de la clase dominante y una ratificación de su posición. En el debate de Wagner - Verdi, la afirmación de la superioridad de la ópera alemana sobre la italiana, pretende asegurar las condiciones de dominación social al equiparar a la elite local con la de las naciones desarrolladas en sus gustos y prácticas culturales.
Fil: Agesta, María de las Nieves. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
- Materia
-
Ópera
Bahía Blanca (pcia. Bs. As.) Argentina
1910
Revista "Proyecciones" - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3455
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_092d735faf1e8eec644b443719300a0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3455 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Disonancias críticas en la ópera bahiense. La construcción de una representación de clase en la crítica musical (1910)Agesta, María de las NievesÓperaBahía Blanca (pcia. Bs. As.) Argentina1910Revista "Proyecciones"En 1909 y, más especialmente, en 1910, la revista bahiense Proyecciones es un terreno conflictivo donde se dirimen tensiones estéticas y sociales en el marco del proyecto estatal nacionalizador y modernizador en torno al modelo de la Europa industrial. Ante la afluencia masiva de inmigrantes de los países más empobrecidos de ese continente, se torna imprescindible emprender un plan homogeneizador de acuerdo a los cánones civilizatorios vigentes.El discurso crítico -nuevo instrumento de pedagogía social- contribuye, a través de la prensa, a la construcción y difusión de una representación del ser argentino que es, en realidad, una representación de la clase dominante y una ratificación de su posición. En el debate de Wagner - Verdi, la afirmación de la superioridad de la ópera alemana sobre la italiana, pretende asegurar las condiciones de dominación social al equiparar a la elite local con la de las naciones desarrolladas en sus gustos y prácticas culturales.Fil: Agesta, María de las Nieves. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area Historia del Arte.2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3455Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:39Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3455instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:40.007Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Disonancias críticas en la ópera bahiense. La construcción de una representación de clase en la crítica musical (1910) |
title |
Disonancias críticas en la ópera bahiense. La construcción de una representación de clase en la crítica musical (1910) |
spellingShingle |
Disonancias críticas en la ópera bahiense. La construcción de una representación de clase en la crítica musical (1910) Agesta, María de las Nieves Ópera Bahía Blanca (pcia. Bs. As.) Argentina 1910 Revista "Proyecciones" |
title_short |
Disonancias críticas en la ópera bahiense. La construcción de una representación de clase en la crítica musical (1910) |
title_full |
Disonancias críticas en la ópera bahiense. La construcción de una representación de clase en la crítica musical (1910) |
title_fullStr |
Disonancias críticas en la ópera bahiense. La construcción de una representación de clase en la crítica musical (1910) |
title_full_unstemmed |
Disonancias críticas en la ópera bahiense. La construcción de una representación de clase en la crítica musical (1910) |
title_sort |
Disonancias críticas en la ópera bahiense. La construcción de una representación de clase en la crítica musical (1910) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agesta, María de las Nieves |
author |
Agesta, María de las Nieves |
author_facet |
Agesta, María de las Nieves |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ópera Bahía Blanca (pcia. Bs. As.) Argentina 1910 Revista "Proyecciones" |
topic |
Ópera Bahía Blanca (pcia. Bs. As.) Argentina 1910 Revista "Proyecciones" |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1909 y, más especialmente, en 1910, la revista bahiense Proyecciones es un terreno conflictivo donde se dirimen tensiones estéticas y sociales en el marco del proyecto estatal nacionalizador y modernizador en torno al modelo de la Europa industrial. Ante la afluencia masiva de inmigrantes de los países más empobrecidos de ese continente, se torna imprescindible emprender un plan homogeneizador de acuerdo a los cánones civilizatorios vigentes.El discurso crítico -nuevo instrumento de pedagogía social- contribuye, a través de la prensa, a la construcción y difusión de una representación del ser argentino que es, en realidad, una representación de la clase dominante y una ratificación de su posición. En el debate de Wagner - Verdi, la afirmación de la superioridad de la ópera alemana sobre la italiana, pretende asegurar las condiciones de dominación social al equiparar a la elite local con la de las naciones desarrolladas en sus gustos y prácticas culturales. Fil: Agesta, María de las Nieves. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
En 1909 y, más especialmente, en 1910, la revista bahiense Proyecciones es un terreno conflictivo donde se dirimen tensiones estéticas y sociales en el marco del proyecto estatal nacionalizador y modernizador en torno al modelo de la Europa industrial. Ante la afluencia masiva de inmigrantes de los países más empobrecidos de ese continente, se torna imprescindible emprender un plan homogeneizador de acuerdo a los cánones civilizatorios vigentes.El discurso crítico -nuevo instrumento de pedagogía social- contribuye, a través de la prensa, a la construcción y difusión de una representación del ser argentino que es, en realidad, una representación de la clase dominante y una ratificación de su posición. En el debate de Wagner - Verdi, la afirmación de la superioridad de la ópera alemana sobre la italiana, pretende asegurar las condiciones de dominación social al equiparar a la elite local con la de las naciones desarrolladas en sus gustos y prácticas culturales. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3455 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3455 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area Historia del Arte. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area Historia del Arte. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341313814462464 |
score |
12.623145 |