Formación docente, investigación y extensión: construcción colectiva de saberes

Autores
Iriarte, Laura Rosana; Montano, Andrea
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La escuela como texto. Los sujetos pedagógicos en escenarios desiguales es el proyecto que desarrolla actualmente un grupo de investigación al que pertenecemos y en el cual nos proponemos indagar qué condiciones representa la escuela en contextos de desigualdad educativa. Nuestra hipótesis de trabajo se orienta a la interpretación de la especificidad de la relación entre la escuela como texto y los sujetos pedagógicos (estudiantes y docentes) en términos de encuentro - desencuentro, diferencia, malestar, multivocidad, discontinuidad, tensión, equivocidad, malentendido, etc. En relación con la metodología de trabajo que utilizamos y desde el punto de vista epistemológico, entendemos que la realidad desde la cual recortamos nuestro objeto de conocimiento es compleja. De ahí que sustentamos la necesidad de comprenderla más que de explicarla o intentar predecir posibles resultados. Es a partir de estos supuestos epistemológicos que realizamos un abordaje de tipo cualitativo. Nuestro universo de estudio para la realización de esta investigación de carácter exploratorio está compuesto por alumnos y docentes de escuelas de la ciudad de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires. En el trabajo de campo, como instrumentos de recolección de la información utilizamos entrevistas, observación participante, buceo de documentos y talleres de reflexión. La definición de categorías, propiedades y la construcción de teoría sustantiva se hace a partir de la saturación teórica, codificación sustantiva y teórica. En este trabajo, presentamos algunas reflexiones en torno a la vinculación entre el proyecto de investigación referido, nuestra actividad docente en la asignatura Didáctica General y posibles intervenciones de extensión orientadas por una de nuestras principales preguntas de investigación: ¿cómo aloja el espacio escolar a los sujetos pedagógicos en términos de deseo de enseñar y aprender? El punto de partida será conocer y explicitar las representaciones y/o creencias de los estudiantes de profesorado respecto de qué alumnos esperan encontrar en las escuelas con el fin de poner estas ideas en tensión con lo que realmente les suceda al realizar sus observaciones de clases. Consideramos que docencia, investigación y extensión en diálogo pueden generar ambientes de enseñanza y de aprendizaje que logren impactar en la formación de los futuros docentes dando lugar a la problematización de esas representaciones y/o creencias; favoreciendo las posibilidades de pensar prácticas de enseñanza e intervenciones alternativas que incidan en el deseo de enseñar y aprender. En esta intervención daremos cuenta del trabajo colectivo realizado en el marco de la propuesta de la cátedra, de cómo nutre nuestra investigación y abre el camino para proyectar e implementar actividades de extensión con inserción en un espacio curricular específico.
Fil: Iriarte, Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Montano, Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol01.pdf
Materia
Formación docente
Docentes investigadores
Estudiantes de profesorado
Didáctica general
Escuelas secundarias
Bahía Blanca (pcia. Bs. As.)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2825

id RID-UNS_5152b866dd43edf8bf7025764c544585
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2825
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Formación docente, investigación y extensión: construcción colectiva de saberesIriarte, Laura RosanaMontano, AndreaFormación docenteDocentes investigadoresEstudiantes de profesoradoDidáctica generalEscuelas secundariasBahía Blanca (pcia. Bs. As.)La escuela como texto. Los sujetos pedagógicos en escenarios desiguales es el proyecto que desarrolla actualmente un grupo de investigación al que pertenecemos y en el cual nos proponemos indagar qué condiciones representa la escuela en contextos de desigualdad educativa. Nuestra hipótesis de trabajo se orienta a la interpretación de la especificidad de la relación entre la escuela como texto y los sujetos pedagógicos (estudiantes y docentes) en términos de encuentro - desencuentro, diferencia, malestar, multivocidad, discontinuidad, tensión, equivocidad, malentendido, etc. En relación con la metodología de trabajo que utilizamos y desde el punto de vista epistemológico, entendemos que la realidad desde la cual recortamos nuestro objeto de conocimiento es compleja. De ahí que sustentamos la necesidad de comprenderla más que de explicarla o intentar predecir posibles resultados. Es a partir de estos supuestos epistemológicos que realizamos un abordaje de tipo cualitativo. Nuestro universo de estudio para la realización de esta investigación de carácter exploratorio está compuesto por alumnos y docentes de escuelas de la ciudad de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires. En el trabajo de campo, como instrumentos de recolección de la información utilizamos entrevistas, observación participante, buceo de documentos y talleres de reflexión. La definición de categorías, propiedades y la construcción de teoría sustantiva se hace a partir de la saturación teórica, codificación sustantiva y teórica. En este trabajo, presentamos algunas reflexiones en torno a la vinculación entre el proyecto de investigación referido, nuestra actividad docente en la asignatura Didáctica General y posibles intervenciones de extensión orientadas por una de nuestras principales preguntas de investigación: ¿cómo aloja el espacio escolar a los sujetos pedagógicos en términos de deseo de enseñar y aprender? El punto de partida será conocer y explicitar las representaciones y/o creencias de los estudiantes de profesorado respecto de qué alumnos esperan encontrar en las escuelas con el fin de poner estas ideas en tensión con lo que realmente les suceda al realizar sus observaciones de clases. Consideramos que docencia, investigación y extensión en diálogo pueden generar ambientes de enseñanza y de aprendizaje que logren impactar en la formación de los futuros docentes dando lugar a la problematización de esas representaciones y/o creencias; favoreciendo las posibilidades de pensar prácticas de enseñanza e intervenciones alternativas que incidan en el deseo de enseñar y aprender. En esta intervención daremos cuenta del trabajo colectivo realizado en el marco de la propuesta de la cátedra, de cómo nutre nuestra investigación y abre el camino para proyectar e implementar actividades de extensión con inserción en un espacio curricular específico.Fil: Iriarte, Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Montano, Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Hemisferio Derecho.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2825V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol01.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:28:52Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2825instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:28:52.782Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación docente, investigación y extensión: construcción colectiva de saberes
title Formación docente, investigación y extensión: construcción colectiva de saberes
spellingShingle Formación docente, investigación y extensión: construcción colectiva de saberes
Iriarte, Laura Rosana
Formación docente
Docentes investigadores
Estudiantes de profesorado
Didáctica general
Escuelas secundarias
Bahía Blanca (pcia. Bs. As.)
title_short Formación docente, investigación y extensión: construcción colectiva de saberes
title_full Formación docente, investigación y extensión: construcción colectiva de saberes
title_fullStr Formación docente, investigación y extensión: construcción colectiva de saberes
title_full_unstemmed Formación docente, investigación y extensión: construcción colectiva de saberes
title_sort Formación docente, investigación y extensión: construcción colectiva de saberes
dc.creator.none.fl_str_mv Iriarte, Laura Rosana
Montano, Andrea
author Iriarte, Laura Rosana
author_facet Iriarte, Laura Rosana
Montano, Andrea
author_role author
author2 Montano, Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación docente
Docentes investigadores
Estudiantes de profesorado
Didáctica general
Escuelas secundarias
Bahía Blanca (pcia. Bs. As.)
topic Formación docente
Docentes investigadores
Estudiantes de profesorado
Didáctica general
Escuelas secundarias
Bahía Blanca (pcia. Bs. As.)
dc.description.none.fl_txt_mv La escuela como texto. Los sujetos pedagógicos en escenarios desiguales es el proyecto que desarrolla actualmente un grupo de investigación al que pertenecemos y en el cual nos proponemos indagar qué condiciones representa la escuela en contextos de desigualdad educativa. Nuestra hipótesis de trabajo se orienta a la interpretación de la especificidad de la relación entre la escuela como texto y los sujetos pedagógicos (estudiantes y docentes) en términos de encuentro - desencuentro, diferencia, malestar, multivocidad, discontinuidad, tensión, equivocidad, malentendido, etc. En relación con la metodología de trabajo que utilizamos y desde el punto de vista epistemológico, entendemos que la realidad desde la cual recortamos nuestro objeto de conocimiento es compleja. De ahí que sustentamos la necesidad de comprenderla más que de explicarla o intentar predecir posibles resultados. Es a partir de estos supuestos epistemológicos que realizamos un abordaje de tipo cualitativo. Nuestro universo de estudio para la realización de esta investigación de carácter exploratorio está compuesto por alumnos y docentes de escuelas de la ciudad de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires. En el trabajo de campo, como instrumentos de recolección de la información utilizamos entrevistas, observación participante, buceo de documentos y talleres de reflexión. La definición de categorías, propiedades y la construcción de teoría sustantiva se hace a partir de la saturación teórica, codificación sustantiva y teórica. En este trabajo, presentamos algunas reflexiones en torno a la vinculación entre el proyecto de investigación referido, nuestra actividad docente en la asignatura Didáctica General y posibles intervenciones de extensión orientadas por una de nuestras principales preguntas de investigación: ¿cómo aloja el espacio escolar a los sujetos pedagógicos en términos de deseo de enseñar y aprender? El punto de partida será conocer y explicitar las representaciones y/o creencias de los estudiantes de profesorado respecto de qué alumnos esperan encontrar en las escuelas con el fin de poner estas ideas en tensión con lo que realmente les suceda al realizar sus observaciones de clases. Consideramos que docencia, investigación y extensión en diálogo pueden generar ambientes de enseñanza y de aprendizaje que logren impactar en la formación de los futuros docentes dando lugar a la problematización de esas representaciones y/o creencias; favoreciendo las posibilidades de pensar prácticas de enseñanza e intervenciones alternativas que incidan en el deseo de enseñar y aprender. En esta intervención daremos cuenta del trabajo colectivo realizado en el marco de la propuesta de la cátedra, de cómo nutre nuestra investigación y abre el camino para proyectar e implementar actividades de extensión con inserción en un espacio curricular específico.
Fil: Iriarte, Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Montano, Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La escuela como texto. Los sujetos pedagógicos en escenarios desiguales es el proyecto que desarrolla actualmente un grupo de investigación al que pertenecemos y en el cual nos proponemos indagar qué condiciones representa la escuela en contextos de desigualdad educativa. Nuestra hipótesis de trabajo se orienta a la interpretación de la especificidad de la relación entre la escuela como texto y los sujetos pedagógicos (estudiantes y docentes) en términos de encuentro - desencuentro, diferencia, malestar, multivocidad, discontinuidad, tensión, equivocidad, malentendido, etc. En relación con la metodología de trabajo que utilizamos y desde el punto de vista epistemológico, entendemos que la realidad desde la cual recortamos nuestro objeto de conocimiento es compleja. De ahí que sustentamos la necesidad de comprenderla más que de explicarla o intentar predecir posibles resultados. Es a partir de estos supuestos epistemológicos que realizamos un abordaje de tipo cualitativo. Nuestro universo de estudio para la realización de esta investigación de carácter exploratorio está compuesto por alumnos y docentes de escuelas de la ciudad de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires. En el trabajo de campo, como instrumentos de recolección de la información utilizamos entrevistas, observación participante, buceo de documentos y talleres de reflexión. La definición de categorías, propiedades y la construcción de teoría sustantiva se hace a partir de la saturación teórica, codificación sustantiva y teórica. En este trabajo, presentamos algunas reflexiones en torno a la vinculación entre el proyecto de investigación referido, nuestra actividad docente en la asignatura Didáctica General y posibles intervenciones de extensión orientadas por una de nuestras principales preguntas de investigación: ¿cómo aloja el espacio escolar a los sujetos pedagógicos en términos de deseo de enseñar y aprender? El punto de partida será conocer y explicitar las representaciones y/o creencias de los estudiantes de profesorado respecto de qué alumnos esperan encontrar en las escuelas con el fin de poner estas ideas en tensión con lo que realmente les suceda al realizar sus observaciones de clases. Consideramos que docencia, investigación y extensión en diálogo pueden generar ambientes de enseñanza y de aprendizaje que logren impactar en la formación de los futuros docentes dando lugar a la problematización de esas representaciones y/o creencias; favoreciendo las posibilidades de pensar prácticas de enseñanza e intervenciones alternativas que incidan en el deseo de enseñar y aprender. En esta intervención daremos cuenta del trabajo colectivo realizado en el marco de la propuesta de la cátedra, de cómo nutre nuestra investigación y abre el camino para proyectar e implementar actividades de extensión con inserción en un espacio curricular específico.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2825
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2825
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Hemisferio Derecho.
publisher.none.fl_str_mv Hemisferio Derecho.
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol01.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143095205265408
score 13.22299