Funcionamiento partidario y sentidos del socialismo en la correspondencia del Centro Socialista de Bahía Blanca (1911-1921)

Autores
Cabezas, Gonzalo Ezequiel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene por objetivo analizar el papel que cumplía la correspondencia administrativa en el funcionamiento cotidiano del Partido Socialista, indagando el caso del Centro Socialista de Bahía Blanca entre 1911 y 1921. Para un partido como éste, que preconizaba una administración ordenada y eficiente, las cartas eran útiles tanto para facilitar la comunicación intrapartidaria como para dejar constancia de los distintos trámites administrativos de la institución, como por ejemplo las cotizaciones mensuales que se debían abonar al Comité Ejecutivo y a las federaciones provinciales. Por otra parte, el carácter impersonal de las cartas de los centros y de los organismos centrales contrastaba con las epístolas de los afiliados y simpatizantes, cuya concepción del partido no se daba en términos administrativos o burocrático-institucionales, sino en relación a su vínculo con el ideal y con la militancia dentro y fuera de la organización.
Fil: Cabezas, Gonzalo Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Políticas de la Memoria. Argentina
Materia
Correspondencia epistolar
Socialistas
Argentina
Centro Socialista Bahía Blanca
1911-1921
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3787

id RID-UNS_2243df7c3c65924a1463f2ed9a2349f4
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3787
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Funcionamiento partidario y sentidos del socialismo en la correspondencia del Centro Socialista de Bahía Blanca (1911-1921)Cabezas, Gonzalo EzequielCorrespondencia epistolarSocialistasArgentinaCentro Socialista Bahía Blanca1911-1921El presente artículo tiene por objetivo analizar el papel que cumplía la correspondencia administrativa en el funcionamiento cotidiano del Partido Socialista, indagando el caso del Centro Socialista de Bahía Blanca entre 1911 y 1921. Para un partido como éste, que preconizaba una administración ordenada y eficiente, las cartas eran útiles tanto para facilitar la comunicación intrapartidaria como para dejar constancia de los distintos trámites administrativos de la institución, como por ejemplo las cotizaciones mensuales que se debían abonar al Comité Ejecutivo y a las federaciones provinciales. Por otra parte, el carácter impersonal de las cartas de los centros y de los organismos centrales contrastaba con las epístolas de los afiliados y simpatizantes, cuya concepción del partido no se daba en términos administrativos o burocrático-institucionales, sino en relación a su vínculo con el ideal y con la militancia dentro y fuera de la organización.Fil: Cabezas, Gonzalo Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3787Políticas de la Memoria. Argentinareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:24Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3787instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:24.678Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Funcionamiento partidario y sentidos del socialismo en la correspondencia del Centro Socialista de Bahía Blanca (1911-1921)
title Funcionamiento partidario y sentidos del socialismo en la correspondencia del Centro Socialista de Bahía Blanca (1911-1921)
spellingShingle Funcionamiento partidario y sentidos del socialismo en la correspondencia del Centro Socialista de Bahía Blanca (1911-1921)
Cabezas, Gonzalo Ezequiel
Correspondencia epistolar
Socialistas
Argentina
Centro Socialista Bahía Blanca
1911-1921
title_short Funcionamiento partidario y sentidos del socialismo en la correspondencia del Centro Socialista de Bahía Blanca (1911-1921)
title_full Funcionamiento partidario y sentidos del socialismo en la correspondencia del Centro Socialista de Bahía Blanca (1911-1921)
title_fullStr Funcionamiento partidario y sentidos del socialismo en la correspondencia del Centro Socialista de Bahía Blanca (1911-1921)
title_full_unstemmed Funcionamiento partidario y sentidos del socialismo en la correspondencia del Centro Socialista de Bahía Blanca (1911-1921)
title_sort Funcionamiento partidario y sentidos del socialismo en la correspondencia del Centro Socialista de Bahía Blanca (1911-1921)
dc.creator.none.fl_str_mv Cabezas, Gonzalo Ezequiel
author Cabezas, Gonzalo Ezequiel
author_facet Cabezas, Gonzalo Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Correspondencia epistolar
Socialistas
Argentina
Centro Socialista Bahía Blanca
1911-1921
topic Correspondencia epistolar
Socialistas
Argentina
Centro Socialista Bahía Blanca
1911-1921
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene por objetivo analizar el papel que cumplía la correspondencia administrativa en el funcionamiento cotidiano del Partido Socialista, indagando el caso del Centro Socialista de Bahía Blanca entre 1911 y 1921. Para un partido como éste, que preconizaba una administración ordenada y eficiente, las cartas eran útiles tanto para facilitar la comunicación intrapartidaria como para dejar constancia de los distintos trámites administrativos de la institución, como por ejemplo las cotizaciones mensuales que se debían abonar al Comité Ejecutivo y a las federaciones provinciales. Por otra parte, el carácter impersonal de las cartas de los centros y de los organismos centrales contrastaba con las epístolas de los afiliados y simpatizantes, cuya concepción del partido no se daba en términos administrativos o burocrático-institucionales, sino en relación a su vínculo con el ideal y con la militancia dentro y fuera de la organización.
Fil: Cabezas, Gonzalo Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El presente artículo tiene por objetivo analizar el papel que cumplía la correspondencia administrativa en el funcionamiento cotidiano del Partido Socialista, indagando el caso del Centro Socialista de Bahía Blanca entre 1911 y 1921. Para un partido como éste, que preconizaba una administración ordenada y eficiente, las cartas eran útiles tanto para facilitar la comunicación intrapartidaria como para dejar constancia de los distintos trámites administrativos de la institución, como por ejemplo las cotizaciones mensuales que se debían abonar al Comité Ejecutivo y a las federaciones provinciales. Por otra parte, el carácter impersonal de las cartas de los centros y de los organismos centrales contrastaba con las epístolas de los afiliados y simpatizantes, cuya concepción del partido no se daba en términos administrativos o burocrático-institucionales, sino en relación a su vínculo con el ideal y con la militancia dentro y fuera de la organización.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3787
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3787
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina
publisher.none.fl_str_mv Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Políticas de la Memoria. Argentina
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341306978795520
score 12.623145