Responsabilidad social universitaria : elaboración de una propuesta aplicable a la Universidad Nacional del Sur
- Autores
- Della Valentina, Florencia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ortiz, Raúl Fernando
- Descripción
- De la mano del auge en los últimos años de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), comienza a construirse e instalarse en América Latina el concepto de Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Éste hace referencia a un nuevo paradigma universitario, entendido como la gestión responsable y sostenible de los cuatro impactos que la Universidad genera: organizacional, educativo, cognitivo y social. En Argentina la RSU ha avanzado tanto en las instituciones de educación superior públicas como en las privadas, aunque sigue siendo asociado con frecuencia única y exclusivamente a la extensión universitaria. Dada esta situación, surge la inquietud de analizar el caso de la Universidad Nacional del Sur (UNS), institución educativa pública argentina. Se plantea como objetivo general de esta investigación elaborar un diagnóstico de la situación de la RSU en la UNS, relevando las opiniones y expectativas de sus grupos de interés internos y externos, así como también conocer los resultados concretos alcanzados hasta el momento en la materia. Para la obtención de los datos se utilizaron tanto fuentes primarias (encuestas auto administradas) como secundarias (análisis documental institucional). Como resultado del diagnóstico surgen fortalezas y debilidades vinculadas con los cuatro impactos universitarios, a partir de lo cual se desarrolla una propuesta tendiente a mejorar la gestión de la RSU en la institución. Las debilidades permiten identificar y definir áreas de mejora que están relacionadas con los ejes del Plan Estratégico institucional. La propuesta también incluye la creación de un órgano responsable de la gestión de la RSU dentro de la estructura actual de la UNS, de forma tal de superar la desarticulación existente. Por último se brindan sugerencias en cuanto a la medición del desempeño, la comunicación y la rendición de cuentas en materia de RSU.
Together with the boom of Corporate Social Responsibility (CSR) in the last years, the concept of University Social Responsibility (USR) begins to be developed and embraced in Latin America. This concept makes reference to a new university paradigm understood as the responsible and sustainable management of the four impacts that University has: organizational, educational, cognitive and social. In Argentina, USR has spread significantly not only in public but also in private higher education institutions, although it is still frequently associated only with community-university engagement. Derived from this situation comes an interest in analyzing the case of Universidad Nacional del Sur (UNS), a public higher education institution. The main aim of this research is to elaborate a situational diagnostic of USR at UNS through the gathering of the opinions and expectations of its internal and external interest groups, as well as finding out the concrete results achieved in the matter up to now. For data gathering, primary sources (self-administered surveys) as well as secondary sources (institutional documentary analysis) have been used. As a result of the diagnostic, there arise strengths and weaknesses linked with the four university impacts, which leads to a proposal aimed at improving USR management at the institution. The weaknesses make it possible to identify and define areas for improvement related to the core premises of the Institutional Strategic Plan. The proposal also involves the creation of a body in charge of managing USR within the current structure of UNS, so as to overcome the existing state of disjointedness. Finally, suggestions are provided in terms of performance assessment, communication and accountability with regard to USR.
Fil: Della Valentina, Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina - Materia
-
Ciencias Sociales
Aspectos sociales
Responsabilidad social de la empresa
Universidades
Universidad Nacional del Sur
Bahía Blanca (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4060
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_1dec72bf39e390c999d9d4b59d8aaca7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4060 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Responsabilidad social universitaria : elaboración de una propuesta aplicable a la Universidad Nacional del SurDella Valentina, FlorenciaCiencias SocialesAspectos socialesResponsabilidad social de la empresaUniversidadesUniversidad Nacional del SurBahía Blanca (Argentina)De la mano del auge en los últimos años de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), comienza a construirse e instalarse en América Latina el concepto de Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Éste hace referencia a un nuevo paradigma universitario, entendido como la gestión responsable y sostenible de los cuatro impactos que la Universidad genera: organizacional, educativo, cognitivo y social. En Argentina la RSU ha avanzado tanto en las instituciones de educación superior públicas como en las privadas, aunque sigue siendo asociado con frecuencia única y exclusivamente a la extensión universitaria. Dada esta situación, surge la inquietud de analizar el caso de la Universidad Nacional del Sur (UNS), institución educativa pública argentina. Se plantea como objetivo general de esta investigación elaborar un diagnóstico de la situación de la RSU en la UNS, relevando las opiniones y expectativas de sus grupos de interés internos y externos, así como también conocer los resultados concretos alcanzados hasta el momento en la materia. Para la obtención de los datos se utilizaron tanto fuentes primarias (encuestas auto administradas) como secundarias (análisis documental institucional). Como resultado del diagnóstico surgen fortalezas y debilidades vinculadas con los cuatro impactos universitarios, a partir de lo cual se desarrolla una propuesta tendiente a mejorar la gestión de la RSU en la institución. Las debilidades permiten identificar y definir áreas de mejora que están relacionadas con los ejes del Plan Estratégico institucional. La propuesta también incluye la creación de un órgano responsable de la gestión de la RSU dentro de la estructura actual de la UNS, de forma tal de superar la desarticulación existente. Por último se brindan sugerencias en cuanto a la medición del desempeño, la comunicación y la rendición de cuentas en materia de RSU.Together with the boom of Corporate Social Responsibility (CSR) in the last years, the concept of University Social Responsibility (USR) begins to be developed and embraced in Latin America. This concept makes reference to a new university paradigm understood as the responsible and sustainable management of the four impacts that University has: organizational, educational, cognitive and social. In Argentina, USR has spread significantly not only in public but also in private higher education institutions, although it is still frequently associated only with community-university engagement. Derived from this situation comes an interest in analyzing the case of Universidad Nacional del Sur (UNS), a public higher education institution. The main aim of this research is to elaborate a situational diagnostic of USR at UNS through the gathering of the opinions and expectations of its internal and external interest groups, as well as finding out the concrete results achieved in the matter up to now. For data gathering, primary sources (self-administered surveys) as well as secondary sources (institutional documentary analysis) have been used. As a result of the diagnostic, there arise strengths and weaknesses linked with the four university impacts, which leads to a proposal aimed at improving USR management at the institution. The weaknesses make it possible to identify and define areas for improvement related to the core premises of the Institutional Strategic Plan. The proposal also involves the creation of a body in charge of managing USR within the current structure of UNS, so as to overcome the existing state of disjointedness. Finally, suggestions are provided in terms of performance assessment, communication and accountability with regard to USR.Fil: Della Valentina, Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaOrtiz, Raúl Fernando2017-12-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4060spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:11Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4060instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:11.907Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Responsabilidad social universitaria : elaboración de una propuesta aplicable a la Universidad Nacional del Sur |
title |
Responsabilidad social universitaria : elaboración de una propuesta aplicable a la Universidad Nacional del Sur |
spellingShingle |
Responsabilidad social universitaria : elaboración de una propuesta aplicable a la Universidad Nacional del Sur Della Valentina, Florencia Ciencias Sociales Aspectos sociales Responsabilidad social de la empresa Universidades Universidad Nacional del Sur Bahía Blanca (Argentina) |
title_short |
Responsabilidad social universitaria : elaboración de una propuesta aplicable a la Universidad Nacional del Sur |
title_full |
Responsabilidad social universitaria : elaboración de una propuesta aplicable a la Universidad Nacional del Sur |
title_fullStr |
Responsabilidad social universitaria : elaboración de una propuesta aplicable a la Universidad Nacional del Sur |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad social universitaria : elaboración de una propuesta aplicable a la Universidad Nacional del Sur |
title_sort |
Responsabilidad social universitaria : elaboración de una propuesta aplicable a la Universidad Nacional del Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Della Valentina, Florencia |
author |
Della Valentina, Florencia |
author_facet |
Della Valentina, Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ortiz, Raúl Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Aspectos sociales Responsabilidad social de la empresa Universidades Universidad Nacional del Sur Bahía Blanca (Argentina) |
topic |
Ciencias Sociales Aspectos sociales Responsabilidad social de la empresa Universidades Universidad Nacional del Sur Bahía Blanca (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
De la mano del auge en los últimos años de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), comienza a construirse e instalarse en América Latina el concepto de Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Éste hace referencia a un nuevo paradigma universitario, entendido como la gestión responsable y sostenible de los cuatro impactos que la Universidad genera: organizacional, educativo, cognitivo y social. En Argentina la RSU ha avanzado tanto en las instituciones de educación superior públicas como en las privadas, aunque sigue siendo asociado con frecuencia única y exclusivamente a la extensión universitaria. Dada esta situación, surge la inquietud de analizar el caso de la Universidad Nacional del Sur (UNS), institución educativa pública argentina. Se plantea como objetivo general de esta investigación elaborar un diagnóstico de la situación de la RSU en la UNS, relevando las opiniones y expectativas de sus grupos de interés internos y externos, así como también conocer los resultados concretos alcanzados hasta el momento en la materia. Para la obtención de los datos se utilizaron tanto fuentes primarias (encuestas auto administradas) como secundarias (análisis documental institucional). Como resultado del diagnóstico surgen fortalezas y debilidades vinculadas con los cuatro impactos universitarios, a partir de lo cual se desarrolla una propuesta tendiente a mejorar la gestión de la RSU en la institución. Las debilidades permiten identificar y definir áreas de mejora que están relacionadas con los ejes del Plan Estratégico institucional. La propuesta también incluye la creación de un órgano responsable de la gestión de la RSU dentro de la estructura actual de la UNS, de forma tal de superar la desarticulación existente. Por último se brindan sugerencias en cuanto a la medición del desempeño, la comunicación y la rendición de cuentas en materia de RSU. Together with the boom of Corporate Social Responsibility (CSR) in the last years, the concept of University Social Responsibility (USR) begins to be developed and embraced in Latin America. This concept makes reference to a new university paradigm understood as the responsible and sustainable management of the four impacts that University has: organizational, educational, cognitive and social. In Argentina, USR has spread significantly not only in public but also in private higher education institutions, although it is still frequently associated only with community-university engagement. Derived from this situation comes an interest in analyzing the case of Universidad Nacional del Sur (UNS), a public higher education institution. The main aim of this research is to elaborate a situational diagnostic of USR at UNS through the gathering of the opinions and expectations of its internal and external interest groups, as well as finding out the concrete results achieved in the matter up to now. For data gathering, primary sources (self-administered surveys) as well as secondary sources (institutional documentary analysis) have been used. As a result of the diagnostic, there arise strengths and weaknesses linked with the four university impacts, which leads to a proposal aimed at improving USR management at the institution. The weaknesses make it possible to identify and define areas for improvement related to the core premises of the Institutional Strategic Plan. The proposal also involves the creation of a body in charge of managing USR within the current structure of UNS, so as to overcome the existing state of disjointedness. Finally, suggestions are provided in terms of performance assessment, communication and accountability with regard to USR. Fil: Della Valentina, Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina |
description |
De la mano del auge en los últimos años de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), comienza a construirse e instalarse en América Latina el concepto de Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Éste hace referencia a un nuevo paradigma universitario, entendido como la gestión responsable y sostenible de los cuatro impactos que la Universidad genera: organizacional, educativo, cognitivo y social. En Argentina la RSU ha avanzado tanto en las instituciones de educación superior públicas como en las privadas, aunque sigue siendo asociado con frecuencia única y exclusivamente a la extensión universitaria. Dada esta situación, surge la inquietud de analizar el caso de la Universidad Nacional del Sur (UNS), institución educativa pública argentina. Se plantea como objetivo general de esta investigación elaborar un diagnóstico de la situación de la RSU en la UNS, relevando las opiniones y expectativas de sus grupos de interés internos y externos, así como también conocer los resultados concretos alcanzados hasta el momento en la materia. Para la obtención de los datos se utilizaron tanto fuentes primarias (encuestas auto administradas) como secundarias (análisis documental institucional). Como resultado del diagnóstico surgen fortalezas y debilidades vinculadas con los cuatro impactos universitarios, a partir de lo cual se desarrolla una propuesta tendiente a mejorar la gestión de la RSU en la institución. Las debilidades permiten identificar y definir áreas de mejora que están relacionadas con los ejes del Plan Estratégico institucional. La propuesta también incluye la creación de un órgano responsable de la gestión de la RSU dentro de la estructura actual de la UNS, de forma tal de superar la desarticulación existente. Por último se brindan sugerencias en cuanto a la medición del desempeño, la comunicación y la rendición de cuentas en materia de RSU. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4060 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4060 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619087556116480 |
score |
12.559606 |