Universidad, comunidad y región: posperonismo y política cultural universitaria en el interior argentino (Bahía Blanca, 1956-1968)
- Autores
- López Pascual, Juliana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo procura reconstruir las políticas y las prácticas de extensión cultural llevadas a cabo por la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) en el período transcurrido entre su creación en 1956 y la intervención general a los establecimientos de educación superior instaurada diez años después, a los efectos de brindar nuevos elementos al debate en torno al impacto de la "Revolución Libertadora" en el desarrollo del campo cultural, intelectual y de la educación superior. En este sentido, y a partir de la particularidad del caso, el texto busca aportar elementos a la reflexión historiográfica en torno a las articulaciones entre lo político, los contenidos culturales, la relación con la sociedad y el desarrollo de las instituciones estatales en un espacio de provincia que procuraba insertarse en el concierto de la formación universitaria nacional. Al respecto, sostenemos que la observación del fenómeno en escalas reducidas relativiza la caracterización homogénea del período al brindar matices y variaciones en los sujetos, sus actitudes, sus intenciones y sus logros a la vez que avanza en la recomposición de las circulaciones y los tránsitos de los individuos, las ideas y los proyectos que moldearon las formas de la cultura en Argentina a mediados del siglo XX.
This article attempts to reconstruct the cultural outreach policies and practices conducted by the Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) in the period between its creation in 1956 and the general intervention of universities instituted ten years later, for the purpose of bringing new elements to the debate on the impact of the "Revolución Libertadora" in the development of cultural, intellectual and education fields. In this sense, based on the particular case, the text seeks to provide elements to the historiographical consideration on the links between politics, cultural content, the relationship with society and the development of state institutions in a region that sought to be inserted in the world of national universities. In this regard, we argue that the observation of the phenomenon on smaller scales relativizes homogeneous characterization of the period by providing nuances and variations in subjects, attitudes, intentions and achievements while advancing in the recomposition of the circulations and transits of individuals, ideas and projects that shaped the cultural forms in the argentinian mid-twentieth century.
Fil: López Pascual, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina - Materia
-
BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
EXTENSIÓN CULTURAL
POSPERONISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44460
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ad3ba434174b924dc49602d9682e73e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44460 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Universidad, comunidad y región: posperonismo y política cultural universitaria en el interior argentino (Bahía Blanca, 1956-1968)López Pascual, JulianaBAHÍA BLANCAUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUREXTENSIÓN CULTURALPOSPERONISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo procura reconstruir las políticas y las prácticas de extensión cultural llevadas a cabo por la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) en el período transcurrido entre su creación en 1956 y la intervención general a los establecimientos de educación superior instaurada diez años después, a los efectos de brindar nuevos elementos al debate en torno al impacto de la "Revolución Libertadora" en el desarrollo del campo cultural, intelectual y de la educación superior. En este sentido, y a partir de la particularidad del caso, el texto busca aportar elementos a la reflexión historiográfica en torno a las articulaciones entre lo político, los contenidos culturales, la relación con la sociedad y el desarrollo de las instituciones estatales en un espacio de provincia que procuraba insertarse en el concierto de la formación universitaria nacional. Al respecto, sostenemos que la observación del fenómeno en escalas reducidas relativiza la caracterización homogénea del período al brindar matices y variaciones en los sujetos, sus actitudes, sus intenciones y sus logros a la vez que avanza en la recomposición de las circulaciones y los tránsitos de los individuos, las ideas y los proyectos que moldearon las formas de la cultura en Argentina a mediados del siglo XX.This article attempts to reconstruct the cultural outreach policies and practices conducted by the Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) in the period between its creation in 1956 and the general intervention of universities instituted ten years later, for the purpose of bringing new elements to the debate on the impact of the "Revolución Libertadora" in the development of cultural, intellectual and education fields. In this sense, based on the particular case, the text seeks to provide elements to the historiographical consideration on the links between politics, cultural content, the relationship with society and the development of state institutions in a region that sought to be inserted in the world of national universities. In this regard, we argue that the observation of the phenomenon on smaller scales relativizes homogeneous characterization of the period by providing nuances and variations in subjects, attitudes, intentions and achievements while advancing in the recomposition of the circulations and transits of individuals, ideas and projects that shaped the cultural forms in the argentinian mid-twentieth century.Fil: López Pascual, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; ArgentinaSociedad Argentina de Historia de la Educación2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44460López Pascual, Juliana; Universidad, comunidad y región: posperonismo y política cultural universitaria en el interior argentino (Bahía Blanca, 1956-1968); Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Historia de la Educación. Anuario; 16; 1; 6-2015; 97-1332313-9277CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rss3hsinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/article/view/5152info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44460instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:37.452CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Universidad, comunidad y región: posperonismo y política cultural universitaria en el interior argentino (Bahía Blanca, 1956-1968) |
title |
Universidad, comunidad y región: posperonismo y política cultural universitaria en el interior argentino (Bahía Blanca, 1956-1968) |
spellingShingle |
Universidad, comunidad y región: posperonismo y política cultural universitaria en el interior argentino (Bahía Blanca, 1956-1968) López Pascual, Juliana BAHÍA BLANCA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR EXTENSIÓN CULTURAL POSPERONISMO |
title_short |
Universidad, comunidad y región: posperonismo y política cultural universitaria en el interior argentino (Bahía Blanca, 1956-1968) |
title_full |
Universidad, comunidad y región: posperonismo y política cultural universitaria en el interior argentino (Bahía Blanca, 1956-1968) |
title_fullStr |
Universidad, comunidad y región: posperonismo y política cultural universitaria en el interior argentino (Bahía Blanca, 1956-1968) |
title_full_unstemmed |
Universidad, comunidad y región: posperonismo y política cultural universitaria en el interior argentino (Bahía Blanca, 1956-1968) |
title_sort |
Universidad, comunidad y región: posperonismo y política cultural universitaria en el interior argentino (Bahía Blanca, 1956-1968) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Pascual, Juliana |
author |
López Pascual, Juliana |
author_facet |
López Pascual, Juliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BAHÍA BLANCA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR EXTENSIÓN CULTURAL POSPERONISMO |
topic |
BAHÍA BLANCA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR EXTENSIÓN CULTURAL POSPERONISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo procura reconstruir las políticas y las prácticas de extensión cultural llevadas a cabo por la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) en el período transcurrido entre su creación en 1956 y la intervención general a los establecimientos de educación superior instaurada diez años después, a los efectos de brindar nuevos elementos al debate en torno al impacto de la "Revolución Libertadora" en el desarrollo del campo cultural, intelectual y de la educación superior. En este sentido, y a partir de la particularidad del caso, el texto busca aportar elementos a la reflexión historiográfica en torno a las articulaciones entre lo político, los contenidos culturales, la relación con la sociedad y el desarrollo de las instituciones estatales en un espacio de provincia que procuraba insertarse en el concierto de la formación universitaria nacional. Al respecto, sostenemos que la observación del fenómeno en escalas reducidas relativiza la caracterización homogénea del período al brindar matices y variaciones en los sujetos, sus actitudes, sus intenciones y sus logros a la vez que avanza en la recomposición de las circulaciones y los tránsitos de los individuos, las ideas y los proyectos que moldearon las formas de la cultura en Argentina a mediados del siglo XX. This article attempts to reconstruct the cultural outreach policies and practices conducted by the Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) in the period between its creation in 1956 and the general intervention of universities instituted ten years later, for the purpose of bringing new elements to the debate on the impact of the "Revolución Libertadora" in the development of cultural, intellectual and education fields. In this sense, based on the particular case, the text seeks to provide elements to the historiographical consideration on the links between politics, cultural content, the relationship with society and the development of state institutions in a region that sought to be inserted in the world of national universities. In this regard, we argue that the observation of the phenomenon on smaller scales relativizes homogeneous characterization of the period by providing nuances and variations in subjects, attitudes, intentions and achievements while advancing in the recomposition of the circulations and transits of individuals, ideas and projects that shaped the cultural forms in the argentinian mid-twentieth century. Fil: López Pascual, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina |
description |
El presente artículo procura reconstruir las políticas y las prácticas de extensión cultural llevadas a cabo por la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) en el período transcurrido entre su creación en 1956 y la intervención general a los establecimientos de educación superior instaurada diez años después, a los efectos de brindar nuevos elementos al debate en torno al impacto de la "Revolución Libertadora" en el desarrollo del campo cultural, intelectual y de la educación superior. En este sentido, y a partir de la particularidad del caso, el texto busca aportar elementos a la reflexión historiográfica en torno a las articulaciones entre lo político, los contenidos culturales, la relación con la sociedad y el desarrollo de las instituciones estatales en un espacio de provincia que procuraba insertarse en el concierto de la formación universitaria nacional. Al respecto, sostenemos que la observación del fenómeno en escalas reducidas relativiza la caracterización homogénea del período al brindar matices y variaciones en los sujetos, sus actitudes, sus intenciones y sus logros a la vez que avanza en la recomposición de las circulaciones y los tránsitos de los individuos, las ideas y los proyectos que moldearon las formas de la cultura en Argentina a mediados del siglo XX. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/44460 López Pascual, Juliana; Universidad, comunidad y región: posperonismo y política cultural universitaria en el interior argentino (Bahía Blanca, 1956-1968); Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Historia de la Educación. Anuario; 16; 1; 6-2015; 97-133 2313-9277 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/44460 |
identifier_str_mv |
López Pascual, Juliana; Universidad, comunidad y región: posperonismo y política cultural universitaria en el interior argentino (Bahía Blanca, 1956-1968); Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Historia de la Educación. Anuario; 16; 1; 6-2015; 97-133 2313-9277 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rss3hs info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/article/view/5152 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Historia de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Historia de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268983784374272 |
score |
13.13397 |