Por qué estudiar tragedia fragmentaria

Autores
Filócomo, Constanza
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el trabajo de investigación doctoral que estamos realizando, el objeto de estudio es la locura de los héroes en las obras de Eurípides. En el corpus seleccionado para este análisis, además de las tragedias completas con las que contamos, en las que se presenta la manía de un héroe, se encuentra también el corpus fragmentario. Es decir, consideramos todas las tragedias que tratan el objeto de estudio, incluso de las que solo tenemos algunos versos. Estas obras son, para el mito de Alcmeón, Alcmeón en Psofis (438 a.C.) y Alcmeón en Corinto (407-6 a.C.); y para el de Atamante, Ino (416-409 a.C.), Frixo A (427-417 a.C.) y Frixo B (427-417 a.C.). En el presente trabajo, nos proponemos justificar la presencia de este material en nuestro plan de tesis doctoral, explicando la significatividad de su estudio.
Fil: Filócomo, Constanza. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Eurípides
Locura
Tragedia griega
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6640

id RID-UNS_1837ee698da2ab5916ba72a62b8968b9
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6640
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Por qué estudiar tragedia fragmentariaFilócomo, ConstanzaEurípidesLocuraTragedia griegaEn el trabajo de investigación doctoral que estamos realizando, el objeto de estudio es la locura de los héroes en las obras de Eurípides. En el corpus seleccionado para este análisis, además de las tragedias completas con las que contamos, en las que se presenta la manía de un héroe, se encuentra también el corpus fragmentario. Es decir, consideramos todas las tragedias que tratan el objeto de estudio, incluso de las que solo tenemos algunos versos. Estas obras son, para el mito de Alcmeón, Alcmeón en Psofis (438 a.C.) y Alcmeón en Corinto (407-6 a.C.); y para el de Atamante, Ino (416-409 a.C.), Frixo A (427-417 a.C.) y Frixo B (427-417 a.C.). En el presente trabajo, nos proponemos justificar la presencia de este material en nuestro plan de tesis doctoral, explicando la significatividad de su estudio.Fil: Filócomo, Constanza. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6640spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:54Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6640instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:55.015Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Por qué estudiar tragedia fragmentaria
title Por qué estudiar tragedia fragmentaria
spellingShingle Por qué estudiar tragedia fragmentaria
Filócomo, Constanza
Eurípides
Locura
Tragedia griega
title_short Por qué estudiar tragedia fragmentaria
title_full Por qué estudiar tragedia fragmentaria
title_fullStr Por qué estudiar tragedia fragmentaria
title_full_unstemmed Por qué estudiar tragedia fragmentaria
title_sort Por qué estudiar tragedia fragmentaria
dc.creator.none.fl_str_mv Filócomo, Constanza
author Filócomo, Constanza
author_facet Filócomo, Constanza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Eurípides
Locura
Tragedia griega
topic Eurípides
Locura
Tragedia griega
dc.description.none.fl_txt_mv En el trabajo de investigación doctoral que estamos realizando, el objeto de estudio es la locura de los héroes en las obras de Eurípides. En el corpus seleccionado para este análisis, además de las tragedias completas con las que contamos, en las que se presenta la manía de un héroe, se encuentra también el corpus fragmentario. Es decir, consideramos todas las tragedias que tratan el objeto de estudio, incluso de las que solo tenemos algunos versos. Estas obras son, para el mito de Alcmeón, Alcmeón en Psofis (438 a.C.) y Alcmeón en Corinto (407-6 a.C.); y para el de Atamante, Ino (416-409 a.C.), Frixo A (427-417 a.C.) y Frixo B (427-417 a.C.). En el presente trabajo, nos proponemos justificar la presencia de este material en nuestro plan de tesis doctoral, explicando la significatividad de su estudio.
Fil: Filócomo, Constanza. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En el trabajo de investigación doctoral que estamos realizando, el objeto de estudio es la locura de los héroes en las obras de Eurípides. En el corpus seleccionado para este análisis, además de las tragedias completas con las que contamos, en las que se presenta la manía de un héroe, se encuentra también el corpus fragmentario. Es decir, consideramos todas las tragedias que tratan el objeto de estudio, incluso de las que solo tenemos algunos versos. Estas obras son, para el mito de Alcmeón, Alcmeón en Psofis (438 a.C.) y Alcmeón en Corinto (407-6 a.C.); y para el de Atamante, Ino (416-409 a.C.), Frixo A (427-417 a.C.) y Frixo B (427-417 a.C.). En el presente trabajo, nos proponemos justificar la presencia de este material en nuestro plan de tesis doctoral, explicando la significatividad de su estudio.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6640
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6640
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619075407314944
score 12.559606