Que nadie confunda diplomacia con debilidad. Representaciones en torno a Malvinas en los discursos de Raúl Alfonsín

Autores
Ciccone, Carlos Sebastián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el retorno de la democracia, en 1983, el presidente Raúl Alfonsín se vio enfrentado en los primeros meses de su gestión al complejo tema del reclamo de la soberanía sobre las Islas Malvinas, en parte por la cercanía de la guerra librada con el Reino Unido un año atrás, en parte por la propia política de la junta Militar saliente ante el reclamos de la soberanía. Frente a esta problemática, ya desde el inicio de su gobierno, la reafirmación de los derechos soberanos sobre las Islas constituyó un objetivo “indeclinable”. El presente trabajo apunta a reconstruir y explicar las representaciones en torno a Malvinas que construyó Raúl Alfonsín durante sus primeros meses de gobierno, centrándonos en los discursos del 2 de abril y el 10 de junio de 1984, fechas significativas para la Cuestión Malvinas. Para ello, nos valdremos de las herramientas del Análisis Crítico del Discurso
Fil: Ciccone, Carlos Sebastián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Red Federal de Estudios sobre Malvinas ReFEM 2065. CoFEI / 2. Documentos de trabajo. Argentina
Materia
Islas Malvinas
Cuestión Malvinas
Alfonsín, Raúl
Discurso político
Análisis del discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4068

id RID-UNS_1285721df02170e66e7ed9e6c62892c0
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4068
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Que nadie confunda diplomacia con debilidad. Representaciones en torno a Malvinas en los discursos de Raúl AlfonsínCiccone, Carlos SebastiánIslas MalvinasCuestión MalvinasAlfonsín, RaúlDiscurso políticoAnálisis del discursoCon el retorno de la democracia, en 1983, el presidente Raúl Alfonsín se vio enfrentado en los primeros meses de su gestión al complejo tema del reclamo de la soberanía sobre las Islas Malvinas, en parte por la cercanía de la guerra librada con el Reino Unido un año atrás, en parte por la propia política de la junta Militar saliente ante el reclamos de la soberanía. Frente a esta problemática, ya desde el inicio de su gobierno, la reafirmación de los derechos soberanos sobre las Islas constituyó un objetivo “indeclinable”. El presente trabajo apunta a reconstruir y explicar las representaciones en torno a Malvinas que construyó Raúl Alfonsín durante sus primeros meses de gobierno, centrándonos en los discursos del 2 de abril y el 10 de junio de 1984, fechas significativas para la Cuestión Malvinas. Para ello, nos valdremos de las herramientas del Análisis Crítico del DiscursoFil: Ciccone, Carlos Sebastián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata. Argentina.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4068Red Federal de Estudios sobre Malvinas ReFEM 2065. CoFEI / 2. Documentos de trabajo. Argentinareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:24Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4068instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:24.879Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Que nadie confunda diplomacia con debilidad. Representaciones en torno a Malvinas en los discursos de Raúl Alfonsín
title Que nadie confunda diplomacia con debilidad. Representaciones en torno a Malvinas en los discursos de Raúl Alfonsín
spellingShingle Que nadie confunda diplomacia con debilidad. Representaciones en torno a Malvinas en los discursos de Raúl Alfonsín
Ciccone, Carlos Sebastián
Islas Malvinas
Cuestión Malvinas
Alfonsín, Raúl
Discurso político
Análisis del discurso
title_short Que nadie confunda diplomacia con debilidad. Representaciones en torno a Malvinas en los discursos de Raúl Alfonsín
title_full Que nadie confunda diplomacia con debilidad. Representaciones en torno a Malvinas en los discursos de Raúl Alfonsín
title_fullStr Que nadie confunda diplomacia con debilidad. Representaciones en torno a Malvinas en los discursos de Raúl Alfonsín
title_full_unstemmed Que nadie confunda diplomacia con debilidad. Representaciones en torno a Malvinas en los discursos de Raúl Alfonsín
title_sort Que nadie confunda diplomacia con debilidad. Representaciones en torno a Malvinas en los discursos de Raúl Alfonsín
dc.creator.none.fl_str_mv Ciccone, Carlos Sebastián
author Ciccone, Carlos Sebastián
author_facet Ciccone, Carlos Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Islas Malvinas
Cuestión Malvinas
Alfonsín, Raúl
Discurso político
Análisis del discurso
topic Islas Malvinas
Cuestión Malvinas
Alfonsín, Raúl
Discurso político
Análisis del discurso
dc.description.none.fl_txt_mv Con el retorno de la democracia, en 1983, el presidente Raúl Alfonsín se vio enfrentado en los primeros meses de su gestión al complejo tema del reclamo de la soberanía sobre las Islas Malvinas, en parte por la cercanía de la guerra librada con el Reino Unido un año atrás, en parte por la propia política de la junta Militar saliente ante el reclamos de la soberanía. Frente a esta problemática, ya desde el inicio de su gobierno, la reafirmación de los derechos soberanos sobre las Islas constituyó un objetivo “indeclinable”. El presente trabajo apunta a reconstruir y explicar las representaciones en torno a Malvinas que construyó Raúl Alfonsín durante sus primeros meses de gobierno, centrándonos en los discursos del 2 de abril y el 10 de junio de 1984, fechas significativas para la Cuestión Malvinas. Para ello, nos valdremos de las herramientas del Análisis Crítico del Discurso
Fil: Ciccone, Carlos Sebastián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Con el retorno de la democracia, en 1983, el presidente Raúl Alfonsín se vio enfrentado en los primeros meses de su gestión al complejo tema del reclamo de la soberanía sobre las Islas Malvinas, en parte por la cercanía de la guerra librada con el Reino Unido un año atrás, en parte por la propia política de la junta Militar saliente ante el reclamos de la soberanía. Frente a esta problemática, ya desde el inicio de su gobierno, la reafirmación de los derechos soberanos sobre las Islas constituyó un objetivo “indeclinable”. El presente trabajo apunta a reconstruir y explicar las representaciones en torno a Malvinas que construyó Raúl Alfonsín durante sus primeros meses de gobierno, centrándonos en los discursos del 2 de abril y el 10 de junio de 1984, fechas significativas para la Cuestión Malvinas. Para ello, nos valdremos de las herramientas del Análisis Crítico del Discurso
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4068
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4068
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
dc.source.none.fl_str_mv Red Federal de Estudios sobre Malvinas ReFEM 2065. CoFEI / 2. Documentos de trabajo. Argentina
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341307030175744
score 12.623145