Evaluación del riesgo potencial de incendios en un área seminatural (Villa Ventana y sectores adyacentes)

Autores
Angeles, Guillermo Raúl
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zinger, Susana
Descripción
El presente trabajo trata sobre una problemática que si bien, no se produce con frecuencia, cuando ocurre ocasiona daños de gran magnitud, a veces irreparables, que derogan enormes gastos para su recuperación. Tal fenómeno es el de los incendios en áreas seminaturales. Generalmente se reconocen dos causas de origen. Una natural, a partir de los rayos durante los días de tormentas eléctricas; y la segunda humana. Esta última es la principal generadora de siniestros en parques, pastizales, entre otros ambientes. Por lo expuesto se deduce que todo paisaje seminatural presenta elementos integrados en su morfología susceptibles de ser afectados por el fuego. En consecuencia el concepto de riesgo está latente, por lo cual se pueden elaborar mapas que nos permitan prevenir fenómenos de tal envergadura. La zona seleccionada para realizar el presente estudio se localiza en un sector del Cordón de Sierra de la Ventana que se presenta como potencialmente proclive a padecer incendios a partir de los diversos usos del suelo que allí se practican, la creciente actividad turística, y la diversidad de usos mencionados transformándola en un área de riesgo potencial.
Fil: Angeles, Guillermo Raúl. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina.
Materia
Incendio
Combustible vegetal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7251

id RID-UNS_0a6ba8ffb8765a9e32f4dd4b122d8256
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7251
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Evaluación del riesgo potencial de incendios en un área seminatural (Villa Ventana y sectores adyacentes)Angeles, Guillermo RaúlIncendioCombustible vegetalEl presente trabajo trata sobre una problemática que si bien, no se produce con frecuencia, cuando ocurre ocasiona daños de gran magnitud, a veces irreparables, que derogan enormes gastos para su recuperación. Tal fenómeno es el de los incendios en áreas seminaturales. Generalmente se reconocen dos causas de origen. Una natural, a partir de los rayos durante los días de tormentas eléctricas; y la segunda humana. Esta última es la principal generadora de siniestros en parques, pastizales, entre otros ambientes. Por lo expuesto se deduce que todo paisaje seminatural presenta elementos integrados en su morfología susceptibles de ser afectados por el fuego. En consecuencia el concepto de riesgo está latente, por lo cual se pueden elaborar mapas que nos permitan prevenir fenómenos de tal envergadura. La zona seleccionada para realizar el presente estudio se localiza en un sector del Cordón de Sierra de la Ventana que se presenta como potencialmente proclive a padecer incendios a partir de los diversos usos del suelo que allí se practican, la creciente actividad turística, y la diversidad de usos mencionados transformándola en un área de riesgo potencial.Fil: Angeles, Guillermo Raúl. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y TurismoZinger, Susana1995-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7251spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:35Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7251instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:36.291Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del riesgo potencial de incendios en un área seminatural (Villa Ventana y sectores adyacentes)
title Evaluación del riesgo potencial de incendios en un área seminatural (Villa Ventana y sectores adyacentes)
spellingShingle Evaluación del riesgo potencial de incendios en un área seminatural (Villa Ventana y sectores adyacentes)
Angeles, Guillermo Raúl
Incendio
Combustible vegetal
title_short Evaluación del riesgo potencial de incendios en un área seminatural (Villa Ventana y sectores adyacentes)
title_full Evaluación del riesgo potencial de incendios en un área seminatural (Villa Ventana y sectores adyacentes)
title_fullStr Evaluación del riesgo potencial de incendios en un área seminatural (Villa Ventana y sectores adyacentes)
title_full_unstemmed Evaluación del riesgo potencial de incendios en un área seminatural (Villa Ventana y sectores adyacentes)
title_sort Evaluación del riesgo potencial de incendios en un área seminatural (Villa Ventana y sectores adyacentes)
dc.creator.none.fl_str_mv Angeles, Guillermo Raúl
author Angeles, Guillermo Raúl
author_facet Angeles, Guillermo Raúl
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zinger, Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Incendio
Combustible vegetal
topic Incendio
Combustible vegetal
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo trata sobre una problemática que si bien, no se produce con frecuencia, cuando ocurre ocasiona daños de gran magnitud, a veces irreparables, que derogan enormes gastos para su recuperación. Tal fenómeno es el de los incendios en áreas seminaturales. Generalmente se reconocen dos causas de origen. Una natural, a partir de los rayos durante los días de tormentas eléctricas; y la segunda humana. Esta última es la principal generadora de siniestros en parques, pastizales, entre otros ambientes. Por lo expuesto se deduce que todo paisaje seminatural presenta elementos integrados en su morfología susceptibles de ser afectados por el fuego. En consecuencia el concepto de riesgo está latente, por lo cual se pueden elaborar mapas que nos permitan prevenir fenómenos de tal envergadura. La zona seleccionada para realizar el presente estudio se localiza en un sector del Cordón de Sierra de la Ventana que se presenta como potencialmente proclive a padecer incendios a partir de los diversos usos del suelo que allí se practican, la creciente actividad turística, y la diversidad de usos mencionados transformándola en un área de riesgo potencial.
Fil: Angeles, Guillermo Raúl. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina.
description El presente trabajo trata sobre una problemática que si bien, no se produce con frecuencia, cuando ocurre ocasiona daños de gran magnitud, a veces irreparables, que derogan enormes gastos para su recuperación. Tal fenómeno es el de los incendios en áreas seminaturales. Generalmente se reconocen dos causas de origen. Una natural, a partir de los rayos durante los días de tormentas eléctricas; y la segunda humana. Esta última es la principal generadora de siniestros en parques, pastizales, entre otros ambientes. Por lo expuesto se deduce que todo paisaje seminatural presenta elementos integrados en su morfología susceptibles de ser afectados por el fuego. En consecuencia el concepto de riesgo está latente, por lo cual se pueden elaborar mapas que nos permitan prevenir fenómenos de tal envergadura. La zona seleccionada para realizar el presente estudio se localiza en un sector del Cordón de Sierra de la Ventana que se presenta como potencialmente proclive a padecer incendios a partir de los diversos usos del suelo que allí se practican, la creciente actividad turística, y la diversidad de usos mencionados transformándola en un área de riesgo potencial.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7251
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7251
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341311465652224
score 12.623145