Relaciones ícono-verbales entre publicidades y portadas de la revista Caras y Caretas (1898-1900)
- Autores
- Pessi, María Soledad
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La revista Caras y Caretas (1989-1941) inauguró un nuevo estilo en la prensa gráfica argentina de fines del siglo XIX. En un país convulsionado por los cambios económicos, políticos y sociales, esta publicación marcó una diferencia con el resto de las revistas de la época al dirigirse a un público lector amplio y heterogéneo. Como expresión periodística, Caras y Caretas ha sido caracterizada por el diseño de sus imágenes, que se refleja principalmente en la portada, y por su contenido humorístico-político. La revista tuvo una frecuencia semanal e incluyó desde sus inicios noticias de actualidad, tanto nacionales –locales y regionales- como internacionales, eventos sociales, acontecimientos políticos, notas de color, breves narraciones literarias y avisos publicitarios. En tal sentido, las primeras publicidades de la revista (1898-1900) poseen rasgos característicos en lo referente a su construcción discursiva que resultan novedosos e innovadores para la época. Este fenómeno encuentra explicación en el estilo de la revista, más precisamente, el estilo de las portadas, que se reproduce en la publicidad de distintos productos. El propósito de este trabajo es analizar los rasgos característicos de las primeras publicidades de Caras y Caretas en función de la incidencia de un estilo propio de la revista que se traslada al discurso publicitario de esos primeros años. Pretendemos demostrar, en tal sentido, la importancia del análisis de factores externos –en este caso vinculadas a propiedades identitarias de la publicación- en la configuración de un tipo particular de discurso. Esta ponencia se enmarca en un proyecto de investigación centrado en el estudio sociolingüístico del discurso publicitario en español bonaerense, desarrollado en el marco de una tesis doctoral, cuya fuente documental primaria es la revista Caras y Caretas. Este análisis contribuye a determinar la incidencia de determinadas características de las fuentes en nuestro objeto de estudio. Desde el punto de vista teórico-metodológico la investigación se desarrolla en el marco de los estudios de Sociolingüística Histórica, en especial en su vertiente referida a el discurso publicitario (Bruthiaux, 1996; Görlach, 2002; Gotti, 2005) con aportes del Análisis del Discurso (Van Dijk, 2003, 2004; Wodak, 2003).
Fil: Pessi, María Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf
- Materia
-
Sociolingüística histórica
Publicidad
"Caras y caretas"
Periodismo gráfico
Humor político
Análisis del discurso
s. XIX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2803
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_08ea2c98bfa57b8197117e1ed6881f5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2803 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Relaciones ícono-verbales entre publicidades y portadas de la revista Caras y Caretas (1898-1900)Pessi, María SoledadSociolingüística históricaPublicidad"Caras y caretas"Periodismo gráficoHumor políticoAnálisis del discursos. XIXLa revista Caras y Caretas (1989-1941) inauguró un nuevo estilo en la prensa gráfica argentina de fines del siglo XIX. En un país convulsionado por los cambios económicos, políticos y sociales, esta publicación marcó una diferencia con el resto de las revistas de la época al dirigirse a un público lector amplio y heterogéneo. Como expresión periodística, Caras y Caretas ha sido caracterizada por el diseño de sus imágenes, que se refleja principalmente en la portada, y por su contenido humorístico-político. La revista tuvo una frecuencia semanal e incluyó desde sus inicios noticias de actualidad, tanto nacionales –locales y regionales- como internacionales, eventos sociales, acontecimientos políticos, notas de color, breves narraciones literarias y avisos publicitarios. En tal sentido, las primeras publicidades de la revista (1898-1900) poseen rasgos característicos en lo referente a su construcción discursiva que resultan novedosos e innovadores para la época. Este fenómeno encuentra explicación en el estilo de la revista, más precisamente, el estilo de las portadas, que se reproduce en la publicidad de distintos productos. El propósito de este trabajo es analizar los rasgos característicos de las primeras publicidades de Caras y Caretas en función de la incidencia de un estilo propio de la revista que se traslada al discurso publicitario de esos primeros años. Pretendemos demostrar, en tal sentido, la importancia del análisis de factores externos –en este caso vinculadas a propiedades identitarias de la publicación- en la configuración de un tipo particular de discurso. Esta ponencia se enmarca en un proyecto de investigación centrado en el estudio sociolingüístico del discurso publicitario en español bonaerense, desarrollado en el marco de una tesis doctoral, cuya fuente documental primaria es la revista Caras y Caretas. Este análisis contribuye a determinar la incidencia de determinadas características de las fuentes en nuestro objeto de estudio. Desde el punto de vista teórico-metodológico la investigación se desarrolla en el marco de los estudios de Sociolingüística Histórica, en especial en su vertiente referida a el discurso publicitario (Bruthiaux, 1996; Görlach, 2002; Gotti, 2005) con aportes del Análisis del Discurso (Van Dijk, 2003, 2004; Wodak, 2003).Fil: Pessi, María Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2803III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:48Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2803instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:49.007Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones ícono-verbales entre publicidades y portadas de la revista Caras y Caretas (1898-1900) |
title |
Relaciones ícono-verbales entre publicidades y portadas de la revista Caras y Caretas (1898-1900) |
spellingShingle |
Relaciones ícono-verbales entre publicidades y portadas de la revista Caras y Caretas (1898-1900) Pessi, María Soledad Sociolingüística histórica Publicidad "Caras y caretas" Periodismo gráfico Humor político Análisis del discurso s. XIX |
title_short |
Relaciones ícono-verbales entre publicidades y portadas de la revista Caras y Caretas (1898-1900) |
title_full |
Relaciones ícono-verbales entre publicidades y portadas de la revista Caras y Caretas (1898-1900) |
title_fullStr |
Relaciones ícono-verbales entre publicidades y portadas de la revista Caras y Caretas (1898-1900) |
title_full_unstemmed |
Relaciones ícono-verbales entre publicidades y portadas de la revista Caras y Caretas (1898-1900) |
title_sort |
Relaciones ícono-verbales entre publicidades y portadas de la revista Caras y Caretas (1898-1900) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pessi, María Soledad |
author |
Pessi, María Soledad |
author_facet |
Pessi, María Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociolingüística histórica Publicidad "Caras y caretas" Periodismo gráfico Humor político Análisis del discurso s. XIX |
topic |
Sociolingüística histórica Publicidad "Caras y caretas" Periodismo gráfico Humor político Análisis del discurso s. XIX |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La revista Caras y Caretas (1989-1941) inauguró un nuevo estilo en la prensa gráfica argentina de fines del siglo XIX. En un país convulsionado por los cambios económicos, políticos y sociales, esta publicación marcó una diferencia con el resto de las revistas de la época al dirigirse a un público lector amplio y heterogéneo. Como expresión periodística, Caras y Caretas ha sido caracterizada por el diseño de sus imágenes, que se refleja principalmente en la portada, y por su contenido humorístico-político. La revista tuvo una frecuencia semanal e incluyó desde sus inicios noticias de actualidad, tanto nacionales –locales y regionales- como internacionales, eventos sociales, acontecimientos políticos, notas de color, breves narraciones literarias y avisos publicitarios. En tal sentido, las primeras publicidades de la revista (1898-1900) poseen rasgos característicos en lo referente a su construcción discursiva que resultan novedosos e innovadores para la época. Este fenómeno encuentra explicación en el estilo de la revista, más precisamente, el estilo de las portadas, que se reproduce en la publicidad de distintos productos. El propósito de este trabajo es analizar los rasgos característicos de las primeras publicidades de Caras y Caretas en función de la incidencia de un estilo propio de la revista que se traslada al discurso publicitario de esos primeros años. Pretendemos demostrar, en tal sentido, la importancia del análisis de factores externos –en este caso vinculadas a propiedades identitarias de la publicación- en la configuración de un tipo particular de discurso. Esta ponencia se enmarca en un proyecto de investigación centrado en el estudio sociolingüístico del discurso publicitario en español bonaerense, desarrollado en el marco de una tesis doctoral, cuya fuente documental primaria es la revista Caras y Caretas. Este análisis contribuye a determinar la incidencia de determinadas características de las fuentes en nuestro objeto de estudio. Desde el punto de vista teórico-metodológico la investigación se desarrolla en el marco de los estudios de Sociolingüística Histórica, en especial en su vertiente referida a el discurso publicitario (Bruthiaux, 1996; Görlach, 2002; Gotti, 2005) con aportes del Análisis del Discurso (Van Dijk, 2003, 2004; Wodak, 2003). Fil: Pessi, María Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La revista Caras y Caretas (1989-1941) inauguró un nuevo estilo en la prensa gráfica argentina de fines del siglo XIX. En un país convulsionado por los cambios económicos, políticos y sociales, esta publicación marcó una diferencia con el resto de las revistas de la época al dirigirse a un público lector amplio y heterogéneo. Como expresión periodística, Caras y Caretas ha sido caracterizada por el diseño de sus imágenes, que se refleja principalmente en la portada, y por su contenido humorístico-político. La revista tuvo una frecuencia semanal e incluyó desde sus inicios noticias de actualidad, tanto nacionales –locales y regionales- como internacionales, eventos sociales, acontecimientos políticos, notas de color, breves narraciones literarias y avisos publicitarios. En tal sentido, las primeras publicidades de la revista (1898-1900) poseen rasgos característicos en lo referente a su construcción discursiva que resultan novedosos e innovadores para la época. Este fenómeno encuentra explicación en el estilo de la revista, más precisamente, el estilo de las portadas, que se reproduce en la publicidad de distintos productos. El propósito de este trabajo es analizar los rasgos característicos de las primeras publicidades de Caras y Caretas en función de la incidencia de un estilo propio de la revista que se traslada al discurso publicitario de esos primeros años. Pretendemos demostrar, en tal sentido, la importancia del análisis de factores externos –en este caso vinculadas a propiedades identitarias de la publicación- en la configuración de un tipo particular de discurso. Esta ponencia se enmarca en un proyecto de investigación centrado en el estudio sociolingüístico del discurso publicitario en español bonaerense, desarrollado en el marco de una tesis doctoral, cuya fuente documental primaria es la revista Caras y Caretas. Este análisis contribuye a determinar la incidencia de determinadas características de las fuentes en nuestro objeto de estudio. Desde el punto de vista teórico-metodológico la investigación se desarrolla en el marco de los estudios de Sociolingüística Histórica, en especial en su vertiente referida a el discurso publicitario (Bruthiaux, 1996; Görlach, 2002; Gotti, 2005) con aportes del Análisis del Discurso (Van Dijk, 2003, 2004; Wodak, 2003). |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2803 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2803 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619071635587072 |
score |
12.558318 |