Cuando la fuente se transforma en objeto: Caras y Caretas, 1898-1930

Autores
Gómez, Silvana Anahí
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el capítulo, recupero el análisis emprendido en torno a la publicación periódica argentina, Caras y Caretas entre 1898 y 1930. Primero, doy cuenta de mi acercamiento inicial al semanario, al que presento brevemente. Considerado como un corpus documental extraordinario, en la revista se hallan indicios tanto de la praxis como de las percepciones en torno a los cambios y continuidades de la política de finales de siglo XIX y comienzos del XX. Luego, reflexiono sobre la disponibilidad y posibilidad de consulta de Caras y Caretas en Internet, específicamente, en la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España como parte del patrimonio hemerográfico de aquel país. A partir de ello, indago en el papel desempeñado por los nacidos al otro lado del Atlántico en el semanario para, finalmente, estudiar entre las múltiples referencias que la prensa periódica española hizo sobre Caras y Caretas y algunos de sus más destacados colaboradores, la figura de Manuel Mayol Rubio. El caricaturista, entiendo, es el síntoma de una democratización que ampliaba y restringía y puede que grafique un espíritu general presente en la publicación: la suerte de tarea pedagógica - cívica emprendida por Caras y Caretas en su afán de transformar a ciudadanos inconscientes en hombres capaces de emitir votos conscientes. En este último sentido, desarrollo las consideraciones finales reflexionando sobre mi propio derrotero para con el semanario, entendido primero como fuente y luego como objeto.
Fil: Gómez, Silvana Anahí. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Materia
CARAS Y CARETAS
FUENTE
OBJETO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126352

id CONICETDig_33c0967b252aec06fd63989771c9c49c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126352
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuando la fuente se transforma en objeto: Caras y Caretas, 1898-1930Gómez, Silvana AnahíCARAS Y CARETASFUENTEOBJETOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el capítulo, recupero el análisis emprendido en torno a la publicación periódica argentina, Caras y Caretas entre 1898 y 1930. Primero, doy cuenta de mi acercamiento inicial al semanario, al que presento brevemente. Considerado como un corpus documental extraordinario, en la revista se hallan indicios tanto de la praxis como de las percepciones en torno a los cambios y continuidades de la política de finales de siglo XIX y comienzos del XX. Luego, reflexiono sobre la disponibilidad y posibilidad de consulta de Caras y Caretas en Internet, específicamente, en la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España como parte del patrimonio hemerográfico de aquel país. A partir de ello, indago en el papel desempeñado por los nacidos al otro lado del Atlántico en el semanario para, finalmente, estudiar entre las múltiples referencias que la prensa periódica española hizo sobre Caras y Caretas y algunos de sus más destacados colaboradores, la figura de Manuel Mayol Rubio. El caricaturista, entiendo, es el síntoma de una democratización que ampliaba y restringía y puede que grafique un espíritu general presente en la publicación: la suerte de tarea pedagógica - cívica emprendida por Caras y Caretas en su afán de transformar a ciudadanos inconscientes en hombres capaces de emitir votos conscientes. En este último sentido, desarrollo las consideraciones finales reflexionando sobre mi propio derrotero para con el semanario, entendido primero como fuente y luego como objeto.Fil: Gómez, Silvana Anahí. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Políticos, Sociales y JurídicosGómez, Silvana AnahíD´agostino, Valeria AraceliMasán, Lucas Andrés2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126352Gómez, Silvana Anahí; Cuando la fuente se transforma en objeto: Caras y Caretas, 1898-1930; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Políticos, Sociales y Jurídicos; 2019; 16-32978-950-658-500-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciep.fch.unicen.edu.ar/?q=publicaciones/libros/hilando-perspectivas-sociales-abordajes-en-torno-problemas-argentinos-siglosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:58:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126352instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:58:51.536CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando la fuente se transforma en objeto: Caras y Caretas, 1898-1930
title Cuando la fuente se transforma en objeto: Caras y Caretas, 1898-1930
spellingShingle Cuando la fuente se transforma en objeto: Caras y Caretas, 1898-1930
Gómez, Silvana Anahí
CARAS Y CARETAS
FUENTE
OBJETO
title_short Cuando la fuente se transforma en objeto: Caras y Caretas, 1898-1930
title_full Cuando la fuente se transforma en objeto: Caras y Caretas, 1898-1930
title_fullStr Cuando la fuente se transforma en objeto: Caras y Caretas, 1898-1930
title_full_unstemmed Cuando la fuente se transforma en objeto: Caras y Caretas, 1898-1930
title_sort Cuando la fuente se transforma en objeto: Caras y Caretas, 1898-1930
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Silvana Anahí
author Gómez, Silvana Anahí
author_facet Gómez, Silvana Anahí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez, Silvana Anahí
D´agostino, Valeria Araceli
Masán, Lucas Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv CARAS Y CARETAS
FUENTE
OBJETO
topic CARAS Y CARETAS
FUENTE
OBJETO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el capítulo, recupero el análisis emprendido en torno a la publicación periódica argentina, Caras y Caretas entre 1898 y 1930. Primero, doy cuenta de mi acercamiento inicial al semanario, al que presento brevemente. Considerado como un corpus documental extraordinario, en la revista se hallan indicios tanto de la praxis como de las percepciones en torno a los cambios y continuidades de la política de finales de siglo XIX y comienzos del XX. Luego, reflexiono sobre la disponibilidad y posibilidad de consulta de Caras y Caretas en Internet, específicamente, en la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España como parte del patrimonio hemerográfico de aquel país. A partir de ello, indago en el papel desempeñado por los nacidos al otro lado del Atlántico en el semanario para, finalmente, estudiar entre las múltiples referencias que la prensa periódica española hizo sobre Caras y Caretas y algunos de sus más destacados colaboradores, la figura de Manuel Mayol Rubio. El caricaturista, entiendo, es el síntoma de una democratización que ampliaba y restringía y puede que grafique un espíritu general presente en la publicación: la suerte de tarea pedagógica - cívica emprendida por Caras y Caretas en su afán de transformar a ciudadanos inconscientes en hombres capaces de emitir votos conscientes. En este último sentido, desarrollo las consideraciones finales reflexionando sobre mi propio derrotero para con el semanario, entendido primero como fuente y luego como objeto.
Fil: Gómez, Silvana Anahí. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
description En el capítulo, recupero el análisis emprendido en torno a la publicación periódica argentina, Caras y Caretas entre 1898 y 1930. Primero, doy cuenta de mi acercamiento inicial al semanario, al que presento brevemente. Considerado como un corpus documental extraordinario, en la revista se hallan indicios tanto de la praxis como de las percepciones en torno a los cambios y continuidades de la política de finales de siglo XIX y comienzos del XX. Luego, reflexiono sobre la disponibilidad y posibilidad de consulta de Caras y Caretas en Internet, específicamente, en la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España como parte del patrimonio hemerográfico de aquel país. A partir de ello, indago en el papel desempeñado por los nacidos al otro lado del Atlántico en el semanario para, finalmente, estudiar entre las múltiples referencias que la prensa periódica española hizo sobre Caras y Caretas y algunos de sus más destacados colaboradores, la figura de Manuel Mayol Rubio. El caricaturista, entiendo, es el síntoma de una democratización que ampliaba y restringía y puede que grafique un espíritu general presente en la publicación: la suerte de tarea pedagógica - cívica emprendida por Caras y Caretas en su afán de transformar a ciudadanos inconscientes en hombres capaces de emitir votos conscientes. En este último sentido, desarrollo las consideraciones finales reflexionando sobre mi propio derrotero para con el semanario, entendido primero como fuente y luego como objeto.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126352
Gómez, Silvana Anahí; Cuando la fuente se transforma en objeto: Caras y Caretas, 1898-1930; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Políticos, Sociales y Jurídicos; 2019; 16-32
978-950-658-500-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126352
identifier_str_mv Gómez, Silvana Anahí; Cuando la fuente se transforma en objeto: Caras y Caretas, 1898-1930; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Políticos, Sociales y Jurídicos; 2019; 16-32
978-950-658-500-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciep.fch.unicen.edu.ar/?q=publicaciones/libros/hilando-perspectivas-sociales-abordajes-en-torno-problemas-argentinos-siglos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Políticos, Sociales y Jurídicos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Políticos, Sociales y Jurídicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606265903710208
score 13.001348