Configuración socio-espacial del turismo comunitario : caso República del Ecuador

Autores
Cabanilla V., Enrique
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ercolani, Patricia
Seguí, Miguel
Descripción
El turismo comunitario en el Ecuador ha sufrido una transformación importante, desde su aparición en la década de los 80, hasta la fecha. Este modelo de gestión ha sido producto del compromiso mundial sobre el desarrollo local y el alivio de la pobreza, para lo cual, en varias declaraciones, se adoptó al turismo como una herramienta que podría aportar a la mejora en la calidad de vida de las poblaciones locales, sean rurales o urbanas. En base a este requerimiento mundial, la presente tesis aborda el objeto de estudio, el turismo comunitario, desde varias perspectivas socio-territoriales en el marco del desarrollo sostenible. En primer lugar se enfocó en el estudio de la evolución histórica del turismo comunitario en el país, para entender como su configuración socio-espacial se fue transformando y modelando a través del tiempo; reconociendo en este aspecto no menos de tres procesos históricos estructurantes, mismos que marcan un hito en la inexistente evaluación tempo-espacial del turismo comunitario en el país. Una segunda perspectiva fue la evaluación del comportamiento de los agentes locales, nacionales e internacionales, mismos que influyeron en el descontrolado crecimiento de los emprendimientos turísticos y al mismo tiempo defendieron intereses particulares, desarrollando algunos casos exitosos y otros que por diversos factores han quedado inactivos. Finalmente se evaluó percepciones locales, de los comuneros, sobre el impacto del turismo en su calidad de vida, aporte fundamental para esclarecer los resultados obtenidos en estos 30 años, debido en mucho a que el Ecuador es un país que ha ponderado su compromiso con el buen vivir de sus ciudadanos. Al final existe una propuesta de un modelo que cambia el centro de atención, sobre lo meramente turístico, al desarrollo humano, provocando un aporte que busca rescatar el desarrollo territorial local, como el fin valedero en el futuro del turismo comunitario en Ecuador.
Community tourism in Ecuador has undergone a major transformation since its inception in the 80s, to date. This management model has been the result of global commitment on local development and poverty alleviation, for which, in several statements, was adopted tourism as a tool that could contribute to improving the quality of life of the populations local, rural or urban. Based on this global requirement, this thesis addresses the object of study, community tourism, from various socio-territorial prospects in the context of sustainable development. First he focused on the study of the historical development of community tourism in the country, to understand how socio-spatial configuration was transformed and modeling through time; recognizing in this regard at least three structural historical processes Cabanilla, E. (2016) 4 themselves that mark a milestone in the absent tempo-spatial assessment of community tourism in the country. A second approach was to assess the behavior of local, national and international agents that influenced the uncontrolled growth of tourism ventures and simultaneously defended particular interests, developing some success stories and others who for various reasons have become inactive. Finally local perceptions of community members on the impact of tourism evaluated in their quality of life, a fundamental contribution to clarify the results obtained in these 30 years, as much for the Ecuador is a country that weighted his commitment to good living of its citizens. At the end there is a proposal of a model that shifts the center of attention, merely tourism, human development, causing a contribution that seeks to rescue the local territorial development as valid to the future of community tourism in Ecuador.
Fil: Cabanilla V., Enrique. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
Turismo
Turismo comunitario
Desarrollo local
Ecuador
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3430

id RID-UNS_01748c9d4cd1cce2bc8c854bb35d5b15
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3430
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Configuración socio-espacial del turismo comunitario : caso República del EcuadorCabanilla V., EnriqueTurismoTurismo comunitarioDesarrollo localEcuadorEl turismo comunitario en el Ecuador ha sufrido una transformación importante, desde su aparición en la década de los 80, hasta la fecha. Este modelo de gestión ha sido producto del compromiso mundial sobre el desarrollo local y el alivio de la pobreza, para lo cual, en varias declaraciones, se adoptó al turismo como una herramienta que podría aportar a la mejora en la calidad de vida de las poblaciones locales, sean rurales o urbanas. En base a este requerimiento mundial, la presente tesis aborda el objeto de estudio, el turismo comunitario, desde varias perspectivas socio-territoriales en el marco del desarrollo sostenible. En primer lugar se enfocó en el estudio de la evolución histórica del turismo comunitario en el país, para entender como su configuración socio-espacial se fue transformando y modelando a través del tiempo; reconociendo en este aspecto no menos de tres procesos históricos estructurantes, mismos que marcan un hito en la inexistente evaluación tempo-espacial del turismo comunitario en el país. Una segunda perspectiva fue la evaluación del comportamiento de los agentes locales, nacionales e internacionales, mismos que influyeron en el descontrolado crecimiento de los emprendimientos turísticos y al mismo tiempo defendieron intereses particulares, desarrollando algunos casos exitosos y otros que por diversos factores han quedado inactivos. Finalmente se evaluó percepciones locales, de los comuneros, sobre el impacto del turismo en su calidad de vida, aporte fundamental para esclarecer los resultados obtenidos en estos 30 años, debido en mucho a que el Ecuador es un país que ha ponderado su compromiso con el buen vivir de sus ciudadanos. Al final existe una propuesta de un modelo que cambia el centro de atención, sobre lo meramente turístico, al desarrollo humano, provocando un aporte que busca rescatar el desarrollo territorial local, como el fin valedero en el futuro del turismo comunitario en Ecuador.Community tourism in Ecuador has undergone a major transformation since its inception in the 80s, to date. This management model has been the result of global commitment on local development and poverty alleviation, for which, in several statements, was adopted tourism as a tool that could contribute to improving the quality of life of the populations local, rural or urban. Based on this global requirement, this thesis addresses the object of study, community tourism, from various socio-territorial prospects in the context of sustainable development. First he focused on the study of the historical development of community tourism in the country, to understand how socio-spatial configuration was transformed and modeling through time; recognizing in this regard at least three structural historical processes Cabanilla, E. (2016) 4 themselves that mark a milestone in the absent tempo-spatial assessment of community tourism in the country. A second approach was to assess the behavior of local, national and international agents that influenced the uncontrolled growth of tourism ventures and simultaneously defended particular interests, developing some success stories and others who for various reasons have become inactive. Finally local perceptions of community members on the impact of tourism evaluated in their quality of life, a fundamental contribution to clarify the results obtained in these 30 years, as much for the Ecuador is a country that weighted his commitment to good living of its citizens. At the end there is a proposal of a model that shifts the center of attention, merely tourism, human development, causing a contribution that seeks to rescue the local territorial development as valid to the future of community tourism in Ecuador.Fil: Cabanilla V., Enrique. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaErcolani, PatriciaSeguí, Miguel2017-05-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3430spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:10Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3430instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:11.032Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Configuración socio-espacial del turismo comunitario : caso República del Ecuador
title Configuración socio-espacial del turismo comunitario : caso República del Ecuador
spellingShingle Configuración socio-espacial del turismo comunitario : caso República del Ecuador
Cabanilla V., Enrique
Turismo
Turismo comunitario
Desarrollo local
Ecuador
title_short Configuración socio-espacial del turismo comunitario : caso República del Ecuador
title_full Configuración socio-espacial del turismo comunitario : caso República del Ecuador
title_fullStr Configuración socio-espacial del turismo comunitario : caso República del Ecuador
title_full_unstemmed Configuración socio-espacial del turismo comunitario : caso República del Ecuador
title_sort Configuración socio-espacial del turismo comunitario : caso República del Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Cabanilla V., Enrique
author Cabanilla V., Enrique
author_facet Cabanilla V., Enrique
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ercolani, Patricia
Seguí, Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Turismo comunitario
Desarrollo local
Ecuador
topic Turismo
Turismo comunitario
Desarrollo local
Ecuador
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo comunitario en el Ecuador ha sufrido una transformación importante, desde su aparición en la década de los 80, hasta la fecha. Este modelo de gestión ha sido producto del compromiso mundial sobre el desarrollo local y el alivio de la pobreza, para lo cual, en varias declaraciones, se adoptó al turismo como una herramienta que podría aportar a la mejora en la calidad de vida de las poblaciones locales, sean rurales o urbanas. En base a este requerimiento mundial, la presente tesis aborda el objeto de estudio, el turismo comunitario, desde varias perspectivas socio-territoriales en el marco del desarrollo sostenible. En primer lugar se enfocó en el estudio de la evolución histórica del turismo comunitario en el país, para entender como su configuración socio-espacial se fue transformando y modelando a través del tiempo; reconociendo en este aspecto no menos de tres procesos históricos estructurantes, mismos que marcan un hito en la inexistente evaluación tempo-espacial del turismo comunitario en el país. Una segunda perspectiva fue la evaluación del comportamiento de los agentes locales, nacionales e internacionales, mismos que influyeron en el descontrolado crecimiento de los emprendimientos turísticos y al mismo tiempo defendieron intereses particulares, desarrollando algunos casos exitosos y otros que por diversos factores han quedado inactivos. Finalmente se evaluó percepciones locales, de los comuneros, sobre el impacto del turismo en su calidad de vida, aporte fundamental para esclarecer los resultados obtenidos en estos 30 años, debido en mucho a que el Ecuador es un país que ha ponderado su compromiso con el buen vivir de sus ciudadanos. Al final existe una propuesta de un modelo que cambia el centro de atención, sobre lo meramente turístico, al desarrollo humano, provocando un aporte que busca rescatar el desarrollo territorial local, como el fin valedero en el futuro del turismo comunitario en Ecuador.
Community tourism in Ecuador has undergone a major transformation since its inception in the 80s, to date. This management model has been the result of global commitment on local development and poverty alleviation, for which, in several statements, was adopted tourism as a tool that could contribute to improving the quality of life of the populations local, rural or urban. Based on this global requirement, this thesis addresses the object of study, community tourism, from various socio-territorial prospects in the context of sustainable development. First he focused on the study of the historical development of community tourism in the country, to understand how socio-spatial configuration was transformed and modeling through time; recognizing in this regard at least three structural historical processes Cabanilla, E. (2016) 4 themselves that mark a milestone in the absent tempo-spatial assessment of community tourism in the country. A second approach was to assess the behavior of local, national and international agents that influenced the uncontrolled growth of tourism ventures and simultaneously defended particular interests, developing some success stories and others who for various reasons have become inactive. Finally local perceptions of community members on the impact of tourism evaluated in their quality of life, a fundamental contribution to clarify the results obtained in these 30 years, as much for the Ecuador is a country that weighted his commitment to good living of its citizens. At the end there is a proposal of a model that shifts the center of attention, merely tourism, human development, causing a contribution that seeks to rescue the local territorial development as valid to the future of community tourism in Ecuador.
Fil: Cabanilla V., Enrique. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description El turismo comunitario en el Ecuador ha sufrido una transformación importante, desde su aparición en la década de los 80, hasta la fecha. Este modelo de gestión ha sido producto del compromiso mundial sobre el desarrollo local y el alivio de la pobreza, para lo cual, en varias declaraciones, se adoptó al turismo como una herramienta que podría aportar a la mejora en la calidad de vida de las poblaciones locales, sean rurales o urbanas. En base a este requerimiento mundial, la presente tesis aborda el objeto de estudio, el turismo comunitario, desde varias perspectivas socio-territoriales en el marco del desarrollo sostenible. En primer lugar se enfocó en el estudio de la evolución histórica del turismo comunitario en el país, para entender como su configuración socio-espacial se fue transformando y modelando a través del tiempo; reconociendo en este aspecto no menos de tres procesos históricos estructurantes, mismos que marcan un hito en la inexistente evaluación tempo-espacial del turismo comunitario en el país. Una segunda perspectiva fue la evaluación del comportamiento de los agentes locales, nacionales e internacionales, mismos que influyeron en el descontrolado crecimiento de los emprendimientos turísticos y al mismo tiempo defendieron intereses particulares, desarrollando algunos casos exitosos y otros que por diversos factores han quedado inactivos. Finalmente se evaluó percepciones locales, de los comuneros, sobre el impacto del turismo en su calidad de vida, aporte fundamental para esclarecer los resultados obtenidos en estos 30 años, debido en mucho a que el Ecuador es un país que ha ponderado su compromiso con el buen vivir de sus ciudadanos. Al final existe una propuesta de un modelo que cambia el centro de atención, sobre lo meramente turístico, al desarrollo humano, provocando un aporte que busca rescatar el desarrollo territorial local, como el fin valedero en el futuro del turismo comunitario en Ecuador.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3430
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3430
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619086708867072
score 12.558318