Cuestiones medico legales y criminalisticas en intoxicacion por monoxido de carbono

Autores
Sobrado, Rodrigo Javier
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aramendi, Oscar
Descripción
Fil: Sobrado, Rodrigo Javier. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El monóxido de carbono es un gas sumamente tóxico tanto para las personas como para los animales, el mismo es producido como consecuencia de la combustión incompleta de hidrocarburos. Carece de propiedades organolépticas, es incoloro, inodoro, insípido, y no es irritante de mucosas. La intoxicación por monóxido de carbono (tanto intencional como accidental) es una de las principales causas de muerte por hipoxia para todas las edades a nivel mundial, situación a la que Argentina no es ajena. La mayoría de los casos de intoxicación accidental son prevenibles y evitables. Este gas tiene una afinidad por la hemoglobina de hasta 250 veces mayor que el oxígeno, formando Carboxihemoglobina e interfiriendo en el mecanismo de transporte de oxígeno, que garantiza en el organismo una renovación continua del abastecimiento del oxígeno necesario para mantener el metabolismo celular. Los trastornos producidos en un individuo están en relación directa con la cantidad de Carboxihemoglobina en sangre; esta cantidad depende a su vez de la concentración de monóxido de carbono en el aire y del tiempo de exposición del sujeto a esas condiciones atmosféricas y a la actividad del mismo. La intoxicación aguda produce, entre otros síntomas, cefalea, disminución de la agudeza visual y de la coordinación muscular, trastornos del sueño y disminución de la capacidad intelectual; en situaciones extremas, pérdida de conocimiento, convulsiones y muerte. De importancia médico legal es el conocimiento del síndrome tardío, su consideración y prevención del mismo en casos de intoxicaciones agudas. En algunos casos los hallazgos en la autopsia como la coloración rojo cereza de las livideces cadavéricas son indicativos del agente causal. Sin embargo recomienda la realización de análisis toxicológicos, prácticamente en todos los casos forenses, especialmente, cuando tras el examen macroscópico no aparece suficientemente aclarada la causa de la muerte o en casos de putrefacción el análisis de la Carbomioglobina.
Materia
MEDICINA LEGAL
CRIMINALISTICA
INTOXICACION
MONOXIDO DE CARBONO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH91c69b83f4914a8773fe06

id RIBARCELO_ff406acb838369fb8675ffcea6c4c154
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH91c69b83f4914a8773fe06
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Cuestiones medico legales y criminalisticas en intoxicacion por monoxido de carbonoSobrado, Rodrigo JavierMEDICINA LEGALCRIMINALISTICAINTOXICACIONMONOXIDO DE CARBONOFil: Sobrado, Rodrigo Javier. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.El monóxido de carbono es un gas sumamente tóxico tanto para las personas como para los animales, el mismo es producido como consecuencia de la combustión incompleta de hidrocarburos. Carece de propiedades organolépticas, es incoloro, inodoro, insípido, y no es irritante de mucosas. La intoxicación por monóxido de carbono (tanto intencional como accidental) es una de las principales causas de muerte por hipoxia para todas las edades a nivel mundial, situación a la que Argentina no es ajena. La mayoría de los casos de intoxicación accidental son prevenibles y evitables. Este gas tiene una afinidad por la hemoglobina de hasta 250 veces mayor que el oxígeno, formando Carboxihemoglobina e interfiriendo en el mecanismo de transporte de oxígeno, que garantiza en el organismo una renovación continua del abastecimiento del oxígeno necesario para mantener el metabolismo celular. Los trastornos producidos en un individuo están en relación directa con la cantidad de Carboxihemoglobina en sangre; esta cantidad depende a su vez de la concentración de monóxido de carbono en el aire y del tiempo de exposición del sujeto a esas condiciones atmosféricas y a la actividad del mismo. La intoxicación aguda produce, entre otros síntomas, cefalea, disminución de la agudeza visual y de la coordinación muscular, trastornos del sueño y disminución de la capacidad intelectual; en situaciones extremas, pérdida de conocimiento, convulsiones y muerte. De importancia médico legal es el conocimiento del síndrome tardío, su consideración y prevención del mismo en casos de intoxicaciones agudas. En algunos casos los hallazgos en la autopsia como la coloración rojo cereza de las livideces cadavéricas son indicativos del agente causal. Sin embargo recomienda la realización de análisis toxicológicos, prácticamente en todos los casos forenses, especialmente, cuando tras el examen macroscópico no aparece suficientemente aclarada la causa de la muerte o en casos de putrefacción el análisis de la Carbomioglobina.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóAramendi, Oscar2019-12-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH91c6.dir/BRC_Tesis_Sobrado.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:44Zoai:fbarcelo:snrd:HASH91c69b83f4914a8773fe06instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:45.261Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuestiones medico legales y criminalisticas en intoxicacion por monoxido de carbono
title Cuestiones medico legales y criminalisticas en intoxicacion por monoxido de carbono
spellingShingle Cuestiones medico legales y criminalisticas en intoxicacion por monoxido de carbono
Sobrado, Rodrigo Javier
MEDICINA LEGAL
CRIMINALISTICA
INTOXICACION
MONOXIDO DE CARBONO
title_short Cuestiones medico legales y criminalisticas en intoxicacion por monoxido de carbono
title_full Cuestiones medico legales y criminalisticas en intoxicacion por monoxido de carbono
title_fullStr Cuestiones medico legales y criminalisticas en intoxicacion por monoxido de carbono
title_full_unstemmed Cuestiones medico legales y criminalisticas en intoxicacion por monoxido de carbono
title_sort Cuestiones medico legales y criminalisticas en intoxicacion por monoxido de carbono
dc.creator.none.fl_str_mv Sobrado, Rodrigo Javier
author Sobrado, Rodrigo Javier
author_facet Sobrado, Rodrigo Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aramendi, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv MEDICINA LEGAL
CRIMINALISTICA
INTOXICACION
MONOXIDO DE CARBONO
topic MEDICINA LEGAL
CRIMINALISTICA
INTOXICACION
MONOXIDO DE CARBONO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sobrado, Rodrigo Javier. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El monóxido de carbono es un gas sumamente tóxico tanto para las personas como para los animales, el mismo es producido como consecuencia de la combustión incompleta de hidrocarburos. Carece de propiedades organolépticas, es incoloro, inodoro, insípido, y no es irritante de mucosas. La intoxicación por monóxido de carbono (tanto intencional como accidental) es una de las principales causas de muerte por hipoxia para todas las edades a nivel mundial, situación a la que Argentina no es ajena. La mayoría de los casos de intoxicación accidental son prevenibles y evitables. Este gas tiene una afinidad por la hemoglobina de hasta 250 veces mayor que el oxígeno, formando Carboxihemoglobina e interfiriendo en el mecanismo de transporte de oxígeno, que garantiza en el organismo una renovación continua del abastecimiento del oxígeno necesario para mantener el metabolismo celular. Los trastornos producidos en un individuo están en relación directa con la cantidad de Carboxihemoglobina en sangre; esta cantidad depende a su vez de la concentración de monóxido de carbono en el aire y del tiempo de exposición del sujeto a esas condiciones atmosféricas y a la actividad del mismo. La intoxicación aguda produce, entre otros síntomas, cefalea, disminución de la agudeza visual y de la coordinación muscular, trastornos del sueño y disminución de la capacidad intelectual; en situaciones extremas, pérdida de conocimiento, convulsiones y muerte. De importancia médico legal es el conocimiento del síndrome tardío, su consideración y prevención del mismo en casos de intoxicaciones agudas. En algunos casos los hallazgos en la autopsia como la coloración rojo cereza de las livideces cadavéricas son indicativos del agente causal. Sin embargo recomienda la realización de análisis toxicológicos, prácticamente en todos los casos forenses, especialmente, cuando tras el examen macroscópico no aparece suficientemente aclarada la causa de la muerte o en casos de putrefacción el análisis de la Carbomioglobina.
description Fil: Sobrado, Rodrigo Javier. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH91c6.dir/BRC_Tesis_Sobrado.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH91c6.dir/BRC_Tesis_Sobrado.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1842344003292364801
score 12.623145