Intoxicación por monóxido de carbono

Autores
Di Marco, Diego; Romero, Hernán
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pagés, Norma
Andrada, Ana Magdalena
Reyes, María Rosa
Descripción
El monóxido de carbono (CO) es un gas sin olor ni color pero muy peligroso. Puede causar súbitamente una enfermedad y la muerte. El CO se encuentra en el humo de la combustión, como lo es el expulsado por automóviles y camiones, candelabros, estufas y sistemas de calefacción. Cada año mueren muchas personas como consecuencia de las intoxicaciones por monóxido de carbono, siendo la mayoría de ellas prevenibles y evitables. Gran parte de los casos están relacionados con el mal uso de braseros o el deficiente funcionamiento de artefactos a gas, ubicados en ambientes no adecuados o mal ventilados. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué factores de riesgo influyen en la morbilidad por intoxicación de monóxido de carbono en la población del área de influencia de la Escuela nº 1-665 Padre Juan Pastor del departamento de Guaymallén, Mendoza en el mes de octubre de 2002. Para recolectar datos se realizó una encuesta con preguntas cerradas de múltiple opción a 55 los alumnos de entre 10 a 12 años de dicha institución educativa. Algunas de las variables evaluadas fueron: conductas de riesgo, conocimiento sobre el tema, tipo de vivienda, etc.
Fil: Di Marco, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Romero, Hernán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Intoxicación por monóxido de carbono
Factores de riesgo
Prevención de enfermedades
Promoción de la salud
Guaymallén (Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8729

id BDUNCU_3d23d5a09204cbcf45c6268678bd536e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8729
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Intoxicación por monóxido de carbono Di Marco, DiegoRomero, HernánIntoxicación por monóxido de carbonoFactores de riesgoPrevención de enfermedadesPromoción de la saludGuaymallén (Mendoza, Argentina)El monóxido de carbono (CO) es un gas sin olor ni color pero muy peligroso. Puede causar súbitamente una enfermedad y la muerte. El CO se encuentra en el humo de la combustión, como lo es el expulsado por automóviles y camiones, candelabros, estufas y sistemas de calefacción. Cada año mueren muchas personas como consecuencia de las intoxicaciones por monóxido de carbono, siendo la mayoría de ellas prevenibles y evitables. Gran parte de los casos están relacionados con el mal uso de braseros o el deficiente funcionamiento de artefactos a gas, ubicados en ambientes no adecuados o mal ventilados. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué factores de riesgo influyen en la morbilidad por intoxicación de monóxido de carbono en la población del área de influencia de la Escuela nº 1-665 Padre Juan Pastor del departamento de Guaymallén, Mendoza en el mes de octubre de 2002. Para recolectar datos se realizó una encuesta con preguntas cerradas de múltiple opción a 55 los alumnos de entre 10 a 12 años de dicha institución educativa. Algunas de las variables evaluadas fueron: conductas de riesgo, conocimiento sobre el tema, tipo de vivienda, etc.Fil: Di Marco, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Romero, Hernán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Pagés, NormaAndrada, Ana MagdalenaReyes, María Rosa2002-11-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8729spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8729Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:02.157Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Intoxicación por monóxido de carbono
title Intoxicación por monóxido de carbono
spellingShingle Intoxicación por monóxido de carbono
Di Marco, Diego
Intoxicación por monóxido de carbono
Factores de riesgo
Prevención de enfermedades
Promoción de la salud
Guaymallén (Mendoza, Argentina)
title_short Intoxicación por monóxido de carbono
title_full Intoxicación por monóxido de carbono
title_fullStr Intoxicación por monóxido de carbono
title_full_unstemmed Intoxicación por monóxido de carbono
title_sort Intoxicación por monóxido de carbono
dc.creator.none.fl_str_mv Di Marco, Diego
Romero, Hernán
author Di Marco, Diego
author_facet Di Marco, Diego
Romero, Hernán
author_role author
author2 Romero, Hernán
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pagés, Norma
Andrada, Ana Magdalena
Reyes, María Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv Intoxicación por monóxido de carbono
Factores de riesgo
Prevención de enfermedades
Promoción de la salud
Guaymallén (Mendoza, Argentina)
topic Intoxicación por monóxido de carbono
Factores de riesgo
Prevención de enfermedades
Promoción de la salud
Guaymallén (Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El monóxido de carbono (CO) es un gas sin olor ni color pero muy peligroso. Puede causar súbitamente una enfermedad y la muerte. El CO se encuentra en el humo de la combustión, como lo es el expulsado por automóviles y camiones, candelabros, estufas y sistemas de calefacción. Cada año mueren muchas personas como consecuencia de las intoxicaciones por monóxido de carbono, siendo la mayoría de ellas prevenibles y evitables. Gran parte de los casos están relacionados con el mal uso de braseros o el deficiente funcionamiento de artefactos a gas, ubicados en ambientes no adecuados o mal ventilados. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué factores de riesgo influyen en la morbilidad por intoxicación de monóxido de carbono en la población del área de influencia de la Escuela nº 1-665 Padre Juan Pastor del departamento de Guaymallén, Mendoza en el mes de octubre de 2002. Para recolectar datos se realizó una encuesta con preguntas cerradas de múltiple opción a 55 los alumnos de entre 10 a 12 años de dicha institución educativa. Algunas de las variables evaluadas fueron: conductas de riesgo, conocimiento sobre el tema, tipo de vivienda, etc.
Fil: Di Marco, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Romero, Hernán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description El monóxido de carbono (CO) es un gas sin olor ni color pero muy peligroso. Puede causar súbitamente una enfermedad y la muerte. El CO se encuentra en el humo de la combustión, como lo es el expulsado por automóviles y camiones, candelabros, estufas y sistemas de calefacción. Cada año mueren muchas personas como consecuencia de las intoxicaciones por monóxido de carbono, siendo la mayoría de ellas prevenibles y evitables. Gran parte de los casos están relacionados con el mal uso de braseros o el deficiente funcionamiento de artefactos a gas, ubicados en ambientes no adecuados o mal ventilados. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué factores de riesgo influyen en la morbilidad por intoxicación de monóxido de carbono en la población del área de influencia de la Escuela nº 1-665 Padre Juan Pastor del departamento de Guaymallén, Mendoza en el mes de octubre de 2002. Para recolectar datos se realizó una encuesta con preguntas cerradas de múltiple opción a 55 los alumnos de entre 10 a 12 años de dicha institución educativa. Algunas de las variables evaluadas fueron: conductas de riesgo, conocimiento sobre el tema, tipo de vivienda, etc.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8729
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8729
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340547521413120
score 12.623145