Grado de conocimiento sobre monóxido de carbono en adultos acompañantes de pacientes internados en un hospital pediátrico

Autores
Dozoretz, Daniel; Zappitelli, Nicolás; Popity, Agostina; Traverso, Constanza
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La intoxicación por monóxido de carbono (CO) representa un problema de salud pública. Es una patología desconocida por gran parte de la población y es frecuentemente subdiagnosticada por el personal de salud. El objetivo fue relevar el grado de conocimiento acerca de qué es el CO, las situaciones en las que se produce, sus fuentes y la signo-sintomatología de la intoxicación. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. Participaron adultos acompañantes de pacientes que cursaron internación en salas del H.I.A.E.P. “Sor María Ludovica” de La Plata, entre mayo y octubre de 2023. Se relevó la variable grado de conocimiento sobre qué es el CO, las fuentes, las situaciones en las que se genera y las manifestaciones clínicas de la intoxicación. Se graduó el conocimiento de cada una de las áreas en alto, medio o bajo. También se relevaron variables para caracterizar la población. Los datos fueron obtenidos mediante una encuesta estructurada. Resultados: Se relevaron 309 encuestas. Sólo en relación a qué es el CO, el 30% de los participantes mostró un grado de conocimiento alto. En el resto de las áreas encuestadas, el nivel de conocimiento fue menor al 1% y el 72.5% de los encuestados contestó no haber registrado campañas de prevención de intoxicación por CO. Conclusión: La población encuestada presentó un bajo grado de conocimiento sobre las fuentes de exposición, las situaciones en las que se produce y la signo-sintomatología de la intoxicación. Sólo un 30% tuvo un conocimiento alto acerca de qué es este gas.
Introduction: Carbon monoxide (CO) poisoning represents a public health problem. It is a condition unknown to a large part of the population and is often underdiagnosed by healthcare personnel. The aim was to assess the level of knowledge about what CO is, the situations in which it occurs, its sources, and the signs and symptoms of poisoning. Methodology: Observational, descriptive, and cross-sectional study. Adults accompanying patients hospitalized in the wards of the H.I.A.E.P. “Sor María Ludovica” in La Plata, between May and October 2023, participated. The variable degree of knowledge about what CO is, its sources, the situations in which it is generated, and the clinical manifestations of poisoning were surveyed. The knowledge of each area was classified as high, medium, or low. Variables to characterize the population were also surveyed. Data were obtained through a structured survey. Results: 309 surveys were conducted. Only regarding what CO is, 30% of the participants showed a high level of knowledge. In the rest of the surveyed areas, the level of knowledge was less than 1%, and 72.5% of respondents reported not having seen any CO poisoning prevention campaigns. Conclusion: The surveyed population showed a low level of knowledge about the sources of exposure, the situations in which it occurs, and the signs and symptoms of poisoning. Only 30% had a high level of knowledge about what this gas is.
Materia
Ciencias Médicas y de la Salud
Pediatría
Monóxido de Carbono
Intoxicación por Monóxido de Carbono
Conocimiento
Carbon monoxide
Carbon monoxide poisoning
Knowledge
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12333

id CICBA_d077ed9a16db3b135f013d6dbe53d947
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12333
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Grado de conocimiento sobre monóxido de carbono en adultos acompañantes de pacientes internados en un hospital pediátricoDozoretz, DanielZappitelli, NicolásPopity, AgostinaTraverso, ConstanzaCiencias Médicas y de la SaludPediatríaMonóxido de CarbonoIntoxicación por Monóxido de CarbonoConocimientoCarbon monoxideCarbon monoxide poisoningKnowledgeIntroducción: La intoxicación por monóxido de carbono (CO) representa un problema de salud pública. Es una patología desconocida por gran parte de la población y es frecuentemente subdiagnosticada por el personal de salud. El objetivo fue relevar el grado de conocimiento acerca de qué es el CO, las situaciones en las que se produce, sus fuentes y la signo-sintomatología de la intoxicación. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. Participaron adultos acompañantes de pacientes que cursaron internación en salas del H.I.A.E.P. “Sor María Ludovica” de La Plata, entre mayo y octubre de 2023. Se relevó la variable grado de conocimiento sobre qué es el CO, las fuentes, las situaciones en las que se genera y las manifestaciones clínicas de la intoxicación. Se graduó el conocimiento de cada una de las áreas en alto, medio o bajo. También se relevaron variables para caracterizar la población. Los datos fueron obtenidos mediante una encuesta estructurada. Resultados: Se relevaron 309 encuestas. Sólo en relación a qué es el CO, el 30% de los participantes mostró un grado de conocimiento alto. En el resto de las áreas encuestadas, el nivel de conocimiento fue menor al 1% y el 72.5% de los encuestados contestó no haber registrado campañas de prevención de intoxicación por CO. Conclusión: La población encuestada presentó un bajo grado de conocimiento sobre las fuentes de exposición, las situaciones en las que se produce y la signo-sintomatología de la intoxicación. Sólo un 30% tuvo un conocimiento alto acerca de qué es este gas.Introduction: Carbon monoxide (CO) poisoning represents a public health problem. It is a condition unknown to a large part of the population and is often underdiagnosed by healthcare personnel. The aim was to assess the level of knowledge about what CO is, the situations in which it occurs, its sources, and the signs and symptoms of poisoning. Methodology: Observational, descriptive, and cross-sectional study. Adults accompanying patients hospitalized in the wards of the H.I.A.E.P. “Sor María Ludovica” in La Plata, between May and October 2023, participated. The variable degree of knowledge about what CO is, its sources, the situations in which it is generated, and the clinical manifestations of poisoning were surveyed. The knowledge of each area was classified as high, medium, or low. Variables to characterize the population were also surveyed. Data were obtained through a structured survey. Results: 309 surveys were conducted. Only regarding what CO is, 30% of the participants showed a high level of knowledge. In the rest of the surveyed areas, the level of knowledge was less than 1%, and 72.5% of respondents reported not having seen any CO poisoning prevention campaigns. Conclusion: The surveyed population showed a low level of knowledge about the sources of exposure, the situations in which it occurs, and the signs and symptoms of poisoning. Only 30% had a high level of knowledge about what this gas is.2024-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12333spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:18Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12333Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:18.615CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Grado de conocimiento sobre monóxido de carbono en adultos acompañantes de pacientes internados en un hospital pediátrico
title Grado de conocimiento sobre monóxido de carbono en adultos acompañantes de pacientes internados en un hospital pediátrico
spellingShingle Grado de conocimiento sobre monóxido de carbono en adultos acompañantes de pacientes internados en un hospital pediátrico
Dozoretz, Daniel
Ciencias Médicas y de la Salud
Pediatría
Monóxido de Carbono
Intoxicación por Monóxido de Carbono
Conocimiento
Carbon monoxide
Carbon monoxide poisoning
Knowledge
title_short Grado de conocimiento sobre monóxido de carbono en adultos acompañantes de pacientes internados en un hospital pediátrico
title_full Grado de conocimiento sobre monóxido de carbono en adultos acompañantes de pacientes internados en un hospital pediátrico
title_fullStr Grado de conocimiento sobre monóxido de carbono en adultos acompañantes de pacientes internados en un hospital pediátrico
title_full_unstemmed Grado de conocimiento sobre monóxido de carbono en adultos acompañantes de pacientes internados en un hospital pediátrico
title_sort Grado de conocimiento sobre monóxido de carbono en adultos acompañantes de pacientes internados en un hospital pediátrico
dc.creator.none.fl_str_mv Dozoretz, Daniel
Zappitelli, Nicolás
Popity, Agostina
Traverso, Constanza
author Dozoretz, Daniel
author_facet Dozoretz, Daniel
Zappitelli, Nicolás
Popity, Agostina
Traverso, Constanza
author_role author
author2 Zappitelli, Nicolás
Popity, Agostina
Traverso, Constanza
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas y de la Salud
Pediatría
Monóxido de Carbono
Intoxicación por Monóxido de Carbono
Conocimiento
Carbon monoxide
Carbon monoxide poisoning
Knowledge
topic Ciencias Médicas y de la Salud
Pediatría
Monóxido de Carbono
Intoxicación por Monóxido de Carbono
Conocimiento
Carbon monoxide
Carbon monoxide poisoning
Knowledge
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La intoxicación por monóxido de carbono (CO) representa un problema de salud pública. Es una patología desconocida por gran parte de la población y es frecuentemente subdiagnosticada por el personal de salud. El objetivo fue relevar el grado de conocimiento acerca de qué es el CO, las situaciones en las que se produce, sus fuentes y la signo-sintomatología de la intoxicación. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. Participaron adultos acompañantes de pacientes que cursaron internación en salas del H.I.A.E.P. “Sor María Ludovica” de La Plata, entre mayo y octubre de 2023. Se relevó la variable grado de conocimiento sobre qué es el CO, las fuentes, las situaciones en las que se genera y las manifestaciones clínicas de la intoxicación. Se graduó el conocimiento de cada una de las áreas en alto, medio o bajo. También se relevaron variables para caracterizar la población. Los datos fueron obtenidos mediante una encuesta estructurada. Resultados: Se relevaron 309 encuestas. Sólo en relación a qué es el CO, el 30% de los participantes mostró un grado de conocimiento alto. En el resto de las áreas encuestadas, el nivel de conocimiento fue menor al 1% y el 72.5% de los encuestados contestó no haber registrado campañas de prevención de intoxicación por CO. Conclusión: La población encuestada presentó un bajo grado de conocimiento sobre las fuentes de exposición, las situaciones en las que se produce y la signo-sintomatología de la intoxicación. Sólo un 30% tuvo un conocimiento alto acerca de qué es este gas.
Introduction: Carbon monoxide (CO) poisoning represents a public health problem. It is a condition unknown to a large part of the population and is often underdiagnosed by healthcare personnel. The aim was to assess the level of knowledge about what CO is, the situations in which it occurs, its sources, and the signs and symptoms of poisoning. Methodology: Observational, descriptive, and cross-sectional study. Adults accompanying patients hospitalized in the wards of the H.I.A.E.P. “Sor María Ludovica” in La Plata, between May and October 2023, participated. The variable degree of knowledge about what CO is, its sources, the situations in which it is generated, and the clinical manifestations of poisoning were surveyed. The knowledge of each area was classified as high, medium, or low. Variables to characterize the population were also surveyed. Data were obtained through a structured survey. Results: 309 surveys were conducted. Only regarding what CO is, 30% of the participants showed a high level of knowledge. In the rest of the surveyed areas, the level of knowledge was less than 1%, and 72.5% of respondents reported not having seen any CO poisoning prevention campaigns. Conclusion: The surveyed population showed a low level of knowledge about the sources of exposure, the situations in which it occurs, and the signs and symptoms of poisoning. Only 30% had a high level of knowledge about what this gas is.
description Introducción: La intoxicación por monóxido de carbono (CO) representa un problema de salud pública. Es una patología desconocida por gran parte de la población y es frecuentemente subdiagnosticada por el personal de salud. El objetivo fue relevar el grado de conocimiento acerca de qué es el CO, las situaciones en las que se produce, sus fuentes y la signo-sintomatología de la intoxicación. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. Participaron adultos acompañantes de pacientes que cursaron internación en salas del H.I.A.E.P. “Sor María Ludovica” de La Plata, entre mayo y octubre de 2023. Se relevó la variable grado de conocimiento sobre qué es el CO, las fuentes, las situaciones en las que se genera y las manifestaciones clínicas de la intoxicación. Se graduó el conocimiento de cada una de las áreas en alto, medio o bajo. También se relevaron variables para caracterizar la población. Los datos fueron obtenidos mediante una encuesta estructurada. Resultados: Se relevaron 309 encuestas. Sólo en relación a qué es el CO, el 30% de los participantes mostró un grado de conocimiento alto. En el resto de las áreas encuestadas, el nivel de conocimiento fue menor al 1% y el 72.5% de los encuestados contestó no haber registrado campañas de prevención de intoxicación por CO. Conclusión: La población encuestada presentó un bajo grado de conocimiento sobre las fuentes de exposición, las situaciones en las que se produce y la signo-sintomatología de la intoxicación. Sólo un 30% tuvo un conocimiento alto acerca de qué es este gas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12333
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12333
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340412504670208
score 12.623145