La influencia de la alimentación en la composición de la microbiota del lactante

Autores
Donadio, Paula Matilde; Montenegro Herrera, Ailin María De Las Nieves; Strack, Brenda Magali
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gullerian, Adriana
De Navarrete, Eduardo
Descripción
Fil: Donadio, Paula Matilde. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Montenegro Herrera, Ailin María De Las Nieves. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Strack, Brenda Magali. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Un número creciente de estudios muestra una relación entre la composición de la microbiota y la salud, tanto en los lactantes, como en los adultos. Hay diversos factores que influyen sobre esta composición, y un período clave en la construcción de una microbiota saludable, estable y resiliente, son los primeros 1.000 días de vida, en donde esta no solo se desarrolla, sino que también se establecen patrones para la vida futura. Los bebés recién nacidos son particularmente vulnerables a la disbiosis de la microbiota, ya que ésta tiene funciones metabólicas e inmunitarias fundamentales para este período de inmadurez general, y que gracias a la interacción entre los microorganismos y el lactante, se desarrollará de forma mas eficiente y saludable. Los factores más importantes que influyen sobre la composición de la microbiota son, el modo de nacimiento, el tipo de lactancia y el momento de introducción de los alimentos sólidos, por esto es que realizamos una revisión sistemática para comparar la composición de la microbiota de acuerdo a los diferentes factores que la modifican.
Materia
NUTRICION
NUTRICION PRENATAL
MICROBIOTA INTESTINAL
LACTANCIA MATERNA
RECIEN NACIDO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH013f26202908780d836b037c

id RIBARCELO_f14cb680629bbf4b8c72eb13b5d9bb0f
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH013f26202908780d836b037c
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling La influencia de la alimentación en la composición de la microbiota del lactanteDonadio, Paula MatildeMontenegro Herrera, Ailin María De Las NievesStrack, Brenda MagaliNUTRICIONNUTRICION PRENATALMICROBIOTA INTESTINALLACTANCIA MATERNARECIEN NACIDOFil: Donadio, Paula Matilde. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Montenegro Herrera, Ailin María De Las Nieves. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Strack, Brenda Magali. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Un número creciente de estudios muestra una relación entre la composición de la microbiota y la salud, tanto en los lactantes, como en los adultos. Hay diversos factores que influyen sobre esta composición, y un período clave en la construcción de una microbiota saludable, estable y resiliente, son los primeros 1.000 días de vida, en donde esta no solo se desarrolla, sino que también se establecen patrones para la vida futura. Los bebés recién nacidos son particularmente vulnerables a la disbiosis de la microbiota, ya que ésta tiene funciones metabólicas e inmunitarias fundamentales para este período de inmadurez general, y que gracias a la interacción entre los microorganismos y el lactante, se desarrollará de forma mas eficiente y saludable. Los factores más importantes que influyen sobre la composición de la microbiota son, el modo de nacimiento, el tipo de lactancia y el momento de introducción de los alimentos sólidos, por esto es que realizamos una revisión sistemática para comparar la composición de la microbiota de acuerdo a los diferentes factores que la modifican.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóGullerian, AdrianaDe Navarrete, Eduardo2022-08-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH013f/26202908.dir/BRC_TFI_Donadio_Montenegro_Strack.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:39Zoai:fbarcelo:snrd:HASH013f26202908780d836b037cinstacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:40.192Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv La influencia de la alimentación en la composición de la microbiota del lactante
title La influencia de la alimentación en la composición de la microbiota del lactante
spellingShingle La influencia de la alimentación en la composición de la microbiota del lactante
Donadio, Paula Matilde
NUTRICION
NUTRICION PRENATAL
MICROBIOTA INTESTINAL
LACTANCIA MATERNA
RECIEN NACIDO
title_short La influencia de la alimentación en la composición de la microbiota del lactante
title_full La influencia de la alimentación en la composición de la microbiota del lactante
title_fullStr La influencia de la alimentación en la composición de la microbiota del lactante
title_full_unstemmed La influencia de la alimentación en la composición de la microbiota del lactante
title_sort La influencia de la alimentación en la composición de la microbiota del lactante
dc.creator.none.fl_str_mv Donadio, Paula Matilde
Montenegro Herrera, Ailin María De Las Nieves
Strack, Brenda Magali
author Donadio, Paula Matilde
author_facet Donadio, Paula Matilde
Montenegro Herrera, Ailin María De Las Nieves
Strack, Brenda Magali
author_role author
author2 Montenegro Herrera, Ailin María De Las Nieves
Strack, Brenda Magali
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gullerian, Adriana
De Navarrete, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv NUTRICION
NUTRICION PRENATAL
MICROBIOTA INTESTINAL
LACTANCIA MATERNA
RECIEN NACIDO
topic NUTRICION
NUTRICION PRENATAL
MICROBIOTA INTESTINAL
LACTANCIA MATERNA
RECIEN NACIDO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Donadio, Paula Matilde. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Montenegro Herrera, Ailin María De Las Nieves. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Strack, Brenda Magali. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Un número creciente de estudios muestra una relación entre la composición de la microbiota y la salud, tanto en los lactantes, como en los adultos. Hay diversos factores que influyen sobre esta composición, y un período clave en la construcción de una microbiota saludable, estable y resiliente, son los primeros 1.000 días de vida, en donde esta no solo se desarrolla, sino que también se establecen patrones para la vida futura. Los bebés recién nacidos son particularmente vulnerables a la disbiosis de la microbiota, ya que ésta tiene funciones metabólicas e inmunitarias fundamentales para este período de inmadurez general, y que gracias a la interacción entre los microorganismos y el lactante, se desarrollará de forma mas eficiente y saludable. Los factores más importantes que influyen sobre la composición de la microbiota son, el modo de nacimiento, el tipo de lactancia y el momento de introducción de los alimentos sólidos, por esto es que realizamos una revisión sistemática para comparar la composición de la microbiota de acuerdo a los diferentes factores que la modifican.
description Fil: Donadio, Paula Matilde. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH013f/26202908.dir/BRC_TFI_Donadio_Montenegro_Strack.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH013f/26202908.dir/BRC_TFI_Donadio_Montenegro_Strack.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1842344000013467648
score 12.623145