Estudio sobre la detección de xenobióticos en humor vítreo en el campo de la medicina forense.

Autores
Facal, Sonia Susana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Matoso, Miriam
Barotto, Alejandra
Descripción
Fil: Facal, Sonia Susana. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Los materiales biológicos más frecuentemente usados en toxicología forense son sangre y orina pero existen casos en los cuales éstas no se encuentran disponibles o no son de buena calidad. Generalmente, solo se utiliza del Humor Vitreo (HV) para evaluar las concentraciones de etil alcohol endógeno, producto del proceso putrefactivo (Markowska, Szopa, Zawadzki y Piekoszewski, 2017). En 1969, Felby y Olsen publicaron uno de los primeros reportes de análisis postmortem de drogas en HV. En su estudio, evaluaban la comparación de la concentración de barbitúricos entre una muestra de HV y otra de sangre. Consideraron la técnica de análisis del HV más sencilla que la hemática, especialmente en casos de putrefacción.
Materia
XENOBIOTICOS
CUERPO VITREO
MEDICINA LEGAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/523

id RIBARCELO_e1f74123f9b28ffe111c069dfb439079
oai_identifier_str oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/523
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Estudio sobre la detección de xenobióticos en humor vítreo en el campo de la medicina forense.Facal, Sonia SusanaXENOBIOTICOSCUERPO VITREOMEDICINA LEGALFil: Facal, Sonia Susana. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Los materiales biológicos más frecuentemente usados en toxicología forense son sangre y orina pero existen casos en los cuales éstas no se encuentran disponibles o no son de buena calidad. Generalmente, solo se utiliza del Humor Vitreo (HV) para evaluar las concentraciones de etil alcohol endógeno, producto del proceso putrefactivo (Markowska, Szopa, Zawadzki y Piekoszewski, 2017). En 1969, Felby y Olsen publicaron uno de los primeros reportes de análisis postmortem de drogas en HV. En su estudio, evaluaban la comparación de la concentración de barbitúricos entre una muestra de HV y otra de sangre. Consideraron la técnica de análisis del HV más sencilla que la hemática, especialmente en casos de putrefacción.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóMatoso, MiriamBarotto, Alejandra2019-04-032025-07-12T15:45:31Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH761b.dir/BRC_Tesis_Facal_Sonia_Susana.pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH01a7/b86af44e.dir/BRC_Tesis_Facal.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-10-23T11:16:35Zoai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/523instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:16:35.313Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio sobre la detección de xenobióticos en humor vítreo en el campo de la medicina forense.
title Estudio sobre la detección de xenobióticos en humor vítreo en el campo de la medicina forense.
spellingShingle Estudio sobre la detección de xenobióticos en humor vítreo en el campo de la medicina forense.
Facal, Sonia Susana
XENOBIOTICOS
CUERPO VITREO
MEDICINA LEGAL
title_short Estudio sobre la detección de xenobióticos en humor vítreo en el campo de la medicina forense.
title_full Estudio sobre la detección de xenobióticos en humor vítreo en el campo de la medicina forense.
title_fullStr Estudio sobre la detección de xenobióticos en humor vítreo en el campo de la medicina forense.
title_full_unstemmed Estudio sobre la detección de xenobióticos en humor vítreo en el campo de la medicina forense.
title_sort Estudio sobre la detección de xenobióticos en humor vítreo en el campo de la medicina forense.
dc.creator.none.fl_str_mv Facal, Sonia Susana
author Facal, Sonia Susana
author_facet Facal, Sonia Susana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Matoso, Miriam
Barotto, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv XENOBIOTICOS
CUERPO VITREO
MEDICINA LEGAL
topic XENOBIOTICOS
CUERPO VITREO
MEDICINA LEGAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Facal, Sonia Susana. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Los materiales biológicos más frecuentemente usados en toxicología forense son sangre y orina pero existen casos en los cuales éstas no se encuentran disponibles o no son de buena calidad. Generalmente, solo se utiliza del Humor Vitreo (HV) para evaluar las concentraciones de etil alcohol endógeno, producto del proceso putrefactivo (Markowska, Szopa, Zawadzki y Piekoszewski, 2017). En 1969, Felby y Olsen publicaron uno de los primeros reportes de análisis postmortem de drogas en HV. En su estudio, evaluaban la comparación de la concentración de barbitúricos entre una muestra de HV y otra de sangre. Consideraron la técnica de análisis del HV más sencilla que la hemática, especialmente en casos de putrefacción.
description Fil: Facal, Sonia Susana. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-03
2025-07-12T15:45:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH761b.dir/BRC_Tesis_Facal_Sonia_Susana.pdf
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH01a7/b86af44e.dir/BRC_Tesis_Facal.pdf
url https://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH761b.dir/BRC_Tesis_Facal_Sonia_Susana.pdf
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH01a7/b86af44e.dir/BRC_Tesis_Facal.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1846787622823788544
score 12.471625