Variación electrolítica del humor vítreo en función del intervalo post mortem

Autores
Ruidiaz, Mariana Araceli
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ruidiaz, Mariana Araceli. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
En las Ciencias Médicas Forenses , la determinación del momento del fallecimiento es un dato de singular importancia, constituyendo por su complejidad uno de los problemas que necesita evaluación objetiva en la Patología Forense. El cálculo de la data debe basarse en medidas, susceptibles de reproducción, revisión y crítica. De ahí la importancia de reducir el carácter subjetivo y personal de las apreciaciones y su sustitución por registros instrumentales basados en evidencias científicas. La precisión y la aplicabilidad de los procedimientos para estudiar los fenómenos fisicoquímicos, biológicos y microbiológicos dependen de las características y las circunstancias del fallecimiento y del intervalo post mórtem (PMI). El uso conjunto de métodos bioquímicos y la determinación de la temperatura mejoran las estimaciones siempre que se realicen en las primeras 24 horas del fallecimiento; a partir de allí la precisión disminuye proporcionalmente al intervalo transcurrido; por lo que se pretende extraer muestras de lugares cerrados con escasas posibilidades de contaminación post mortem,siendo el globo ocular una opción ideal para llevar a cabo este estudio. Se podría afirmar que en las primeras 24 horas de data la combinación del estudio electrolítico en humor vítreo y la temperatura rectal ofrecen resultados aceptables, que junto a otros estudios complementarios, podrían ayudar a definir el intervalo de muerte. Como objetivo principal nos planteamos identificar los parámetros bioquímicos del humor vítreo para cálculo del Intervalo Post Mortem en ganado bovino y establecer sus variaciones en función del tiempo, como también compararlas entre sí. Se llevó a cabo un estudio de diseño observacional, analítico, y de corte transversal; en el cual se evaluaron las concentraciones de iones sodio, potasio y cloro de humor vítreo de 42 globos oculares bovinos material de descarte del matadero municipal de la Ciudad de Corrientes. En cuanto a los resultados obtenidos, se evidenció que las concentraciones de potasio aumentaron gradualmente y de manera proporcional tanto en globos oculares derechos como izquierdos a medida que avanzaba el tiempo de fallecimiento. Por otra parte, se observó que las concentraciones de sodio y cloro se mantuvieron estables no expresando grandes modificaciones. Finalmente, a partir de los datos adquiridos podemos inferir que el estudio de la concentración de potasio es un parámetro útil para definir el intervalo post mortem, lo cual junto a otros métodos complementarios podría ser un buen indicador para aproximarnos de manera fidedigna al verdadero intervalo de muerte.
Materia
Post mortem
Humor vítreo
Potasio
Medicina forense
Fisiología ocular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52388

id RIUNNE_c47d3f4b63334a0916e73f24ad13ab15
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52388
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Variación electrolítica del humor vítreo en función del intervalo post mortemRuidiaz, Mariana AraceliPost mortemHumor vítreoPotasioMedicina forenseFisiología ocularFil: Ruidiaz, Mariana Araceli. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.En las Ciencias Médicas Forenses , la determinación del momento del fallecimiento es un dato de singular importancia, constituyendo por su complejidad uno de los problemas que necesita evaluación objetiva en la Patología Forense. El cálculo de la data debe basarse en medidas, susceptibles de reproducción, revisión y crítica. De ahí la importancia de reducir el carácter subjetivo y personal de las apreciaciones y su sustitución por registros instrumentales basados en evidencias científicas. La precisión y la aplicabilidad de los procedimientos para estudiar los fenómenos fisicoquímicos, biológicos y microbiológicos dependen de las características y las circunstancias del fallecimiento y del intervalo post mórtem (PMI). El uso conjunto de métodos bioquímicos y la determinación de la temperatura mejoran las estimaciones siempre que se realicen en las primeras 24 horas del fallecimiento; a partir de allí la precisión disminuye proporcionalmente al intervalo transcurrido; por lo que se pretende extraer muestras de lugares cerrados con escasas posibilidades de contaminación post mortem,siendo el globo ocular una opción ideal para llevar a cabo este estudio. Se podría afirmar que en las primeras 24 horas de data la combinación del estudio electrolítico en humor vítreo y la temperatura rectal ofrecen resultados aceptables, que junto a otros estudios complementarios, podrían ayudar a definir el intervalo de muerte. Como objetivo principal nos planteamos identificar los parámetros bioquímicos del humor vítreo para cálculo del Intervalo Post Mortem en ganado bovino y establecer sus variaciones en función del tiempo, como también compararlas entre sí. Se llevó a cabo un estudio de diseño observacional, analítico, y de corte transversal; en el cual se evaluaron las concentraciones de iones sodio, potasio y cloro de humor vítreo de 42 globos oculares bovinos material de descarte del matadero municipal de la Ciudad de Corrientes. En cuanto a los resultados obtenidos, se evidenció que las concentraciones de potasio aumentaron gradualmente y de manera proporcional tanto en globos oculares derechos como izquierdos a medida que avanzaba el tiempo de fallecimiento. Por otra parte, se observó que las concentraciones de sodio y cloro se mantuvieron estables no expresando grandes modificaciones. Finalmente, a partir de los datos adquiridos podemos inferir que el estudio de la concentración de potasio es un parámetro útil para definir el intervalo post mortem, lo cual junto a otros métodos complementarios podría ser un buen indicador para aproximarnos de manera fidedigna al verdadero intervalo de muerte.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRuidiaz, Mariana Araceli, 2019. Variación electrolítica del humor vítreo en función del intervalo post mortem. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52388spaUNNE/PI/16I009/AR. Corrientes/Determinación del Verdadero Intérvalo de Muerte (VIM). Variación de Parámetros Orgánicos Humanos en Función del Tiempo.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52388instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:59.814Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación electrolítica del humor vítreo en función del intervalo post mortem
title Variación electrolítica del humor vítreo en función del intervalo post mortem
spellingShingle Variación electrolítica del humor vítreo en función del intervalo post mortem
Ruidiaz, Mariana Araceli
Post mortem
Humor vítreo
Potasio
Medicina forense
Fisiología ocular
title_short Variación electrolítica del humor vítreo en función del intervalo post mortem
title_full Variación electrolítica del humor vítreo en función del intervalo post mortem
title_fullStr Variación electrolítica del humor vítreo en función del intervalo post mortem
title_full_unstemmed Variación electrolítica del humor vítreo en función del intervalo post mortem
title_sort Variación electrolítica del humor vítreo en función del intervalo post mortem
dc.creator.none.fl_str_mv Ruidiaz, Mariana Araceli
author Ruidiaz, Mariana Araceli
author_facet Ruidiaz, Mariana Araceli
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Post mortem
Humor vítreo
Potasio
Medicina forense
Fisiología ocular
topic Post mortem
Humor vítreo
Potasio
Medicina forense
Fisiología ocular
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ruidiaz, Mariana Araceli. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
En las Ciencias Médicas Forenses , la determinación del momento del fallecimiento es un dato de singular importancia, constituyendo por su complejidad uno de los problemas que necesita evaluación objetiva en la Patología Forense. El cálculo de la data debe basarse en medidas, susceptibles de reproducción, revisión y crítica. De ahí la importancia de reducir el carácter subjetivo y personal de las apreciaciones y su sustitución por registros instrumentales basados en evidencias científicas. La precisión y la aplicabilidad de los procedimientos para estudiar los fenómenos fisicoquímicos, biológicos y microbiológicos dependen de las características y las circunstancias del fallecimiento y del intervalo post mórtem (PMI). El uso conjunto de métodos bioquímicos y la determinación de la temperatura mejoran las estimaciones siempre que se realicen en las primeras 24 horas del fallecimiento; a partir de allí la precisión disminuye proporcionalmente al intervalo transcurrido; por lo que se pretende extraer muestras de lugares cerrados con escasas posibilidades de contaminación post mortem,siendo el globo ocular una opción ideal para llevar a cabo este estudio. Se podría afirmar que en las primeras 24 horas de data la combinación del estudio electrolítico en humor vítreo y la temperatura rectal ofrecen resultados aceptables, que junto a otros estudios complementarios, podrían ayudar a definir el intervalo de muerte. Como objetivo principal nos planteamos identificar los parámetros bioquímicos del humor vítreo para cálculo del Intervalo Post Mortem en ganado bovino y establecer sus variaciones en función del tiempo, como también compararlas entre sí. Se llevó a cabo un estudio de diseño observacional, analítico, y de corte transversal; en el cual se evaluaron las concentraciones de iones sodio, potasio y cloro de humor vítreo de 42 globos oculares bovinos material de descarte del matadero municipal de la Ciudad de Corrientes. En cuanto a los resultados obtenidos, se evidenció que las concentraciones de potasio aumentaron gradualmente y de manera proporcional tanto en globos oculares derechos como izquierdos a medida que avanzaba el tiempo de fallecimiento. Por otra parte, se observó que las concentraciones de sodio y cloro se mantuvieron estables no expresando grandes modificaciones. Finalmente, a partir de los datos adquiridos podemos inferir que el estudio de la concentración de potasio es un parámetro útil para definir el intervalo post mortem, lo cual junto a otros métodos complementarios podría ser un buen indicador para aproximarnos de manera fidedigna al verdadero intervalo de muerte.
description Fil: Ruidiaz, Mariana Araceli. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ruidiaz, Mariana Araceli, 2019. Variación electrolítica del humor vítreo en función del intervalo post mortem. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52388
identifier_str_mv Ruidiaz, Mariana Araceli, 2019. Variación electrolítica del humor vítreo en función del intervalo post mortem. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52388
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/16I009/AR. Corrientes/Determinación del Verdadero Intérvalo de Muerte (VIM). Variación de Parámetros Orgánicos Humanos en Función del Tiempo.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621701387649024
score 12.559606